Nuvo Group lanzó INVU, dispositivo wearable que monitorea frecuencia cardiaca fetal y materna desde casa, aprobado por la FDA en 2020.
Avance israelí en monitoreo fetal portátil con INVU
En 2020, Nuvo Group, con sede en Tel Aviv, lanzó INVU, un dispositivo wearable que revolucionó el monitoreo fetal. Aprobado por la FDA mediante autorización 510(k), INVU permite a mujeres embarazadas medir la frecuencia cardiaca fetal y materna, así como la actividad uterina, desde casa. Este sistema, conectado a una aplicación móvil, transmite datos en tiempo real a médicos, reduciendo la necesidad de visitas hospitalarias. En Israel, hospitales como el Centro Médico Rabin adoptaron INVU, reportando una disminución del 20% en consultas presenciales para embarazos de alto riesgo.
El dispositivo, diseñado para mujeres en la semana 32 de gestación o posterior con embarazos de un solo feto, utiliza sensores ECG y acústicos para capturar señales fisiológicas. INVU ofrece una alternativa no invasiva a métodos tradicionales como la cardiotocografía (CTG), que requiere equipos voluminosos en clínicas. En 2021, la FDA otorgó una autorización adicional para monitorear contracciones uterinas, permitiendo pruebas de no estrés (NST) remotas, esenciales para evaluar la salud fetal.
La tecnología de Nuvo Group combina hardware patentado con software basado en la nube y herramientas de inteligencia artificial. Esto permite a los médicos analizar datos detallados y detectar complicaciones de manera temprana. Estudios clínicos, como uno realizado por la Universidad de Pennsylvania, validaron que INVU identifica más del 87% de las contracciones detectadas por métodos invasivos como el catéter de presión intrauterina (IUPC), superando al tocodinamómetro (TOCO) en precisión.
En Israel, la adopción de INVU se aceleró tras el ataque terrorista del 7 de octubre de 2023. El Hospital Sheba, el mayor de Oriente Medio, trasladó a pacientes de alto riesgo a monitoreo domiciliario con INVU para liberar espacio para víctimas de guerra. Este cambio mantuvo o mejoró los resultados de salud, con casos como una madre que evitó un parto prematuro, extendiendo su embarazo de 34 a 37 semanas.
Datos clave sobre INVU y su impacto en el monitoreo fetal
- Aprobaciones FDA: Autorización 510(k) en 2020 para frecuencia cardiaca fetal/materna; en 2021 para actividad uterina.
- Precisión: Detecta el 87% de contracciones comparado con IUPC, superando al TOCO (37.5%).
- Reducción de visitas: Disminuye un 20% las consultas presenciales en hospitales como Rabin.
- Uso en crisis: Implementado en Sheba durante la guerra de 2023 para monitoreo remoto.
- Reconocimientos: Nombrado uno de los mejores inventos de 2024 por TIME.
Colaboraciones y expansión global de Nuvo Group
En 2022, Nuvo Group firmó una colaboración con Philips para implementar programas piloto de monitoreo fetal remoto en áreas rurales de Colorado, Estados Unidos. Este proyecto buscó aumentar el acceso a la atención prenatal en zonas con escasez de personal médico. INVU permitió a médicos realizar pruebas de no estrés virtuales, ofreciendo datos comparables a los obtenidos en consultas presenciales.
En febrero de 2025, Nuvo se asoció con ARC, la división de innovación del Hospital Sheba, para desarrollar módulos basados en inteligencia artificial. Estos módulos mejorarán la detección temprana de complicaciones y optimizarán la toma de decisiones clínicas. La colaboración también incluye análisis de salud poblacional para elevar la calidad del cuidado prenatal en comunidades.
A nivel global, Nuvo solicitó la marca CE en Europa en marzo de 2023, con planes de introducir INVU en 2024. La plataforma ya se utiliza en centros de investigación en Estados Unidos e Israel, y ha recibido reconocimientos como el de TIME, que lo nombró uno de los 200 mejores inventos de 2024 por su impacto en embarazos de alto riesgo.
Pese a su éxito, Nuvo Group enfrentó desafíos financieros. En noviembre de 2024, anunció un proceso de reestructuración bajo la Sección 363 del Código de Bancarrota de Estados Unidos. Nuvo Int’l Group, respaldado por Kips Bay Select LP, adquirió sus activos, asegurando la continuidad de INVU. La audiencia de aprobación de la venta está programada para diciembre de 2024.

Contexto y relevancia del monitoreo fetal portátil
El desarrollo de INVU responde a la creciente necesidad de soluciones remotas para embarazos de alto riesgo, que representan casi el 66% de los casos actuales, según TIME. Factores como la edad materna o condiciones médicas aumentan la demanda de monitoreo frecuente. Dispositivos como INVU reducen la carga en sistemas de salud, especialmente en áreas rurales o en crisis, como durante la pandemia de COVID-19 o conflictos en Israel.
Antes de INVU, el monitoreo fetal dependía de equipos como el CTG, que limitaban la movilidad de las pacientes. Alternativas invasivas, como el IUPC, presentaban riesgos de infección. Nuvo Group superó estas limitaciones con un diseño portátil y no invasivo, validado en estudios con 149 participantes para la autorización inicial de la FDA en 2020.
Otros competidores, como Bloomlife y Philips, también desarrollan tecnologías de monitoreo prenatal. Bloomlife recibió 2.3 millones de dólares en 2017 para su dispositivo wearable, mientras que Philips lanzó un parche de electrodos en 2020. Sin embargo, INVU destaca por su capacidad de realizar pruebas de no estrés remotas y su integración con IA.
En Israel, la innovación en salud materna refleja el liderazgo del país en tecnología médica. Empresas como Nuvo Group fortalecen la reputación de Tel Aviv como un centro de startups, con aportes significativos a la atención médica global. La adopción de INVU en hospitales de prestigio como Sheba y Rabin subraya su relevancia en contextos de alta presión.