TytoCare permite exámenes remotos a mayores, reduce hospitalizaciones y usa IA para diagnósticos precisos.
TytoCare revoluciona la atención geriátrica en Israel
TytoCare, empresa con sede en Netanya, Israel, transforma desde 2016 la atención médica para adultos mayores mediante un dispositivo portátil que facilita exámenes remotos. Este equipo permite a médicos evaluar corazón, pulmones, garganta, oídos, piel y temperatura corporal sin necesidad de visitas presenciales. En residencias de ancianos en Israel, el uso de esta tecnología redujo las hospitalizaciones en un 30%, según un estudio publicado en 2023 por la Universidad de Tel Aviv. La plataforma conecta a pacientes con especialistas a través de videoconferencias interactivas, garantizando diagnósticos rápidos y confiables.
El dispositivo de TytoCare, aprobado por la FDA en 2017, captura datos clínicos mediante estetoscopios digitales, cámaras de alta resolución y termómetros infrarrojos. Los médicos acceden a esta información a través de un portal seguro, lo que permite monitorear pacientes con condiciones crónicas como enfermedades cardíacas o diabetes. En Israel, el sistema se implementó en más de 50 residencias geriátricas desde 2020, mejorando el acceso a la atención en áreas rurales donde los centros médicos son escasos.
En 2021, TytoCare recaudó 50 millones de dólares en una ronda de financiación liderada por Insight Partners, con el objetivo de integrar inteligencia artificial en sus diagnósticos. La IA analiza datos recopilados de exámenes remotos para identificar patrones en enfermedades geriátricas, apoyando a los médicos en la toma de decisiones. Este avance posiciona a la empresa como líder en la intersección entre telemedicina e inteligencia artificial, especialmente para adultos mayores con movilidad limitada.
El impacto de TytoCare trasciende Israel. En Estados Unidos, la empresa colabora con más de 100 sistemas de salud, incluyendo Cedars-Sinai en Los Ángeles, donde se usa para monitorear pacientes geriátricos con afecciones crónicas. La plataforma permite a los médicos realizar auscultaciones pulmonares y cardíacas en tiempo real, además de revisar imágenes de alta calidad de oídos y garganta, lo que reduce la necesidad de traslados a hospitales.
Datos clave sobre TytoCare en geriatría
- Aprobación FDA: Obtenida en 2017 para exámenes remotos confiables.
- Reducción hospitalaria: Disminuyó un 30% las visitas en residencias de Israel.
- Financiación: Recaudó 50 millones de dólares en 2021 para IA.
- Alcance: Usado en más de 50 residencias geriátricas en Israel.
- Colaboraciones: Trabaja con 100 sistemas de salud en EE. UU.
Avances tecnológicos en telemedicina para mayores
La tecnología de TytoCare responde a la creciente demanda de soluciones de telemedicina para adultos mayores, un sector que representa el 16% de la población mundial, según la Organización Mundial de la Salud. En Israel, donde los mayores de 65 años constituyen el 12% de los habitantes, la telemedicina aborda desafíos como la distancia geográfica y la escasez de especialistas en zonas periféricas. El dispositivo portátil permite a los pacientes realizar exámenes en casa o en residencias, enviando datos a médicos en tiempo real o de forma asíncrona.
La integración de inteligencia artificial en la plataforma de TytoCare marcó un hito en 2022, cuando la empresa lanzó algoritmos que analizan sonidos cardíacos y pulmonares para detectar anomalías. Estos algoritmos, entrenados con datos de miles de exámenes, ofrecen a los médicos un apoyo diagnóstico con una precisión del 85%, según un informe de la Revista de Telemedicina y e-Salud. Este enfoque mejora la atención de pacientes con enfermedades respiratorias cr如nicas, comunes en la población geriátrica.
En Estados Unidos, el uso de TytoCare creció tras la pandemia de COVID-19, cuando la telemedicina se consolidó como una alternativa segura para reducir el riesgo de infecciones en adultos mayores. Un estudio de 2022 de la Asociación Médica Estadounidense indicó que el 60% de los médicos adoptaron servicios de telesalud, y plataformas como TytoCare destacaron por su capacidad de realizar exámenes físicos completos de forma remota. Esto beneficia especialmente a pacientes con limitaciones de movilidad o que viven en áreas rurales.
En Israel, el gobierno apoya la expansión de la telemedicina a través de políticas que incentivan la digitalización de la salud. Desde 2019, el Ministerio de Salud invirtió 100 millones de shekels en infraestructura tecnológica para conectar hospitales y centros comunitarios. TytoCare se alinea con esta estrategia, proporcionando herramientas que integran datos médicos en los sistemas nacionales de salud, garantizando interoperabilidad y seguridad.

Contexto global de la telemedicina geriátrica
La telemedicina para adultos mayores no es exclusiva de Israel. En Chile, el Hospital Digital implementó en 2022 una unidad de telemedicina para pacientes geriátricos, facilitando consultas remotas en regiones apartadas. En Europa, países como España incorporaron la telemedicina en el currículo médico tras la pandemia, según un artículo de la Revista Española de Geriatría y Gerontología. Estas iniciativas reflejan la necesidad global de atender a una población envejecida, que se proyecta alcance los 1.500 millones de personas para 2050, según la ONU.
El desarrollo de TytoCare se enmarca en el liderazgo de Israel en tecnología de salud. Con más de 500 startups en el sector, el país es un referente en innovación médica, según un informe de 2023 de la Embajada de Israel. Empresas como Neteera y Oxitone Medical también contribuyen con sensores y dispositivos aprobados por la FDA para monitoreo remoto, complementando el ecosistema de salud digital.
La adopción de la telemedicina enfrenta desafíos, como la brecha digital en adultos mayores. Un estudio de 2020 de CNN señaló que muchos carecen de acceso a internet o habilidades tecnológicas, especialmente en comunidades de bajos ingresos. En Israel, TytoCare aborda este problema capacitando a cuidadores en residencias para operar los dispositivos, asegurando que los pacientes reciban atención sin necesidad de conocimientos técnicos.
El futuro de la telemedicina geriátrica dependerá de la integración de tecnologías emergentes. La combinación de inteligencia artificial, internet de las cosas y robótica, como los telerobots desarrollados por InTouch Health, promete mejorar la precisión diagnóstica y la accesibilidad. En este contexto, TytoCare continúa expandiendo su alcance, con planes para llegar a mercados en Asia y América Latina en 2026, consolidando su rol en la atención remota para adultos mayores.