Bonus BioGroup en Haifa desarrolla BonoFill, implante óseo que regenera fracturas en adultos mayores con osteoporosis, reduciendo complicaciones en un 50%.
BonoFill revoluciona tratamiento de fracturas osteoporóticas
Bonus BioGroup, una empresa biotecnológica con sede en Haifa, ha desarrollado BonoFill, un implante óseo innovador que utiliza células adiposas del propio paciente para regenerar hueso dañado. Este avance, liderado por el doctor Shai Meretzki, promete transformar el tratamiento de fracturas en adultos mayores con osteoporosis. En 2017, el Centro Médico Emek en Afula llevó a cabo trasplantes exitosos de BonoFill en pacientes con fracturas tibiales, logrando regeneración ósea completa en un promedio de seis semanas, según reportes clínicos.
El proceso de BonoFill comienza con la extracción de tejido adiposo del paciente mediante liposucción. En un laboratorio, las células madre se aíslan y cultivan en un biorreactor que simula el entorno fisiológico del cuerpo humano. En dos semanas, se genera un injerto óseo vivo, compuesto por miles de partículas óseas que se inyectan en el sitio de la fractura. Este método elimina el riesgo de rechazo inmunológico, ya que utiliza células autólogas, y reduce la necesidad de cirugías invasivas, como los injertos óseos tradicionales que requieren tomar hueso de otras partes del cuerpo.
Un informe publicado en 2020 por Bonus BioGroup destacó que BonoFill disminuye las complicaciones postoperatorias en un 50% en pacientes con osteoporosis, en comparación con métodos convencionales. Además, el injerto óseo cultivado puede ser hasta siete veces más resistente que el hueso original, lo que lo hace ideal para tratar fracturas complejas en personas mayores, cuya capacidad de regeneración ósea está comprometida. La tecnología también ha mostrado resultados prometedores en casos de defectos óseos maxilofaciales y ortopédicos.
En 2018, Danny Yaakobson, un atleta de 41 años, se convirtió en el primer paciente del mundo en recibir un implante de BonoFill para tratar una fractura tibial que no había sanado tras ocho meses. El procedimiento, realizado en el Centro Médico Emek bajo la dirección del doctor Nimrod Rozen, permitió a Yaakobson completar el triatlón Israman en Eilat solo 13 meses después del trasplante, demostrando la eficacia del tratamiento en casos extremos.
Datos clave sobre BonoFill y su impacto
- Origen: Desarrollado por Bonus BioGroup en Haifa, Israel, desde 2008.
- Material: Injerto óseo cultivado a partir de células madre adiposas del paciente.
- Tiempo de regeneración: Promedio de seis semanas para fracturas tibiales en ensayos clínicos.
- Reducción de complicaciones: 50% menos en pacientes con osteoporosis, según informe de 2020.
- Aplicaciones: Fracturas óseas, defectos maxilofaciales y ortopédicos.
- Ensayos clínicos: Fase II completada con 90% de éxito en reconstrucción ósea maxilofacial.

Avances clínicos y proyección internacional de BonoFill
Los ensayos clínicos de BonoFill han avanzado significativamente. Entre 2016 y 2017, Bonus BioGroup lanzó dos estudios de fase I/II en Israel, enfocados en aplicaciones maxilofaciales y ortopédicas. En el estudio maxilofacial, completado en 2023, el 90% de los pacientes tratados lograron una reconstrucción ósea completa, según un informe interino. En el ensayo ortopédico, que continúa en fase II, 24 pacientes con defectos óseos críticos en extremidades han sido tratados hasta la fecha, con resultados que muestran una integración exitosa del injerto en el 100% de los casos evaluados.
En 2020, Bonus BioGroup anunció planes para iniciar ensayos de fase III en Estados Unidos, con el objetivo de obtener la aprobación de la FDA. La empresa espera que BonoFill esté disponible comercialmente en los próximos tres a cinco años, tras completar los requisitos regulatorios. Además, la compañía ha asegurado patentes exclusivas en Estados Unidos y Europa para la fabricación y comercialización de injertos óseos vivos, lo que refuerza su posición como líder en ingeniería de tejidos.
El impacto económico de BonoFill también es notable. Según estimaciones de Shai Meretzki, el procedimiento podría costar hasta un 70% menos que los tratamientos tradicionales de regeneración ósea, que pueden alcanzar los 90,000 dólares. Esto se debe a la reducción en el tiempo de hospitalización y la eliminación de cirugías secundarias. Para los sistemas de salud, BonoFill representa una solución escalable para tratar millones de procedimientos de injertos óseos anuales en todo el mundo.
La tecnología de BonoFill no se limita a fracturas óseas. Bonus BioGroup está explorando su uso en otras aplicaciones, como la regeneración de cartílago y tejido adiposo, lo que podría abrir nuevas fronteras en la medicina regenerativa. En 2024, la empresa recibió el Cell Therapy Biotech Innovation Award en la conferencia internacional Advanced Therapies Week en Estados Unidos, reconocimiento que subraya su liderazgo global en el campo de la ingeniería de tejidos.
Contexto y desarrollo de la biotecnología en Israel
Bonus BioGroup, fundada en 2008 por Shai Meretzki y el muerto profesor Avinoam Kaduri, es parte del ecosistema biotecnológico de Israel, conocido por su innovación en tecnología médica. En 2013, la empresa inauguró en Haifa el primer centro mundial para la producción de injertos óseos vivos, un hito que marcó el inicio de su trayectoria hacia la comercialización de BonoFill. La instalación, ubicada en el Parque Tecnológico Matam, cumple con los estándares de Buenas Prácticas de Manufactura exigidos por la FDA y la EMA.
El desarrollo de BonoFill se ha beneficiado de colaboraciones con instituciones académicas como el Technion – Instituto Tecnológico de Israel y el Centro Médico Galil, que han aportado investigaciones sobre scaffolds y vascularización de injertos. Además, la empresa ha recibido financiación privada de 60 millones de dólares y cotiza en la Bolsa de Tel Aviv, lo que le ha permitido expandir sus operaciones y planificar su entrada al mercado estadounidense.
Israel, con su historial de avances en biotecnología, ha proporcionado un entorno fértil para empresas como Bonus BioGroup. El país es líder en patentes médicas per cápita y ha dado al mundo tecnologías como el USB y la cápsula endoscópica. En este contexto, BonoFill se posiciona como un ejemplo de cómo la innovación israelí aborda problemas médicos globales, especialmente en el tratamiento de condiciones debilitantes como la osteoporosis, que afecta al 50% de las mujeres mayores de 50 años, según datos internacionales.
El futuro de BonoFill dependerá de los resultados de los ensayos clínicos en curso y de la capacidad de Bonus BioGroup para escalar la producción. Mientras tanto, la tecnología ya ha cambiado la vida de pacientes como Danny Yaakobson y promete ofrecer una solución viable para millones de personas que enfrentan fracturas óseas complejas en todo el mundo.