Embryonics desarrolla algoritmo de IA que detecta endometriosis en ultrasonidos con 92% de precisión, reduciendo laparoscopias y mejorando tratamientos de fertilidad.
Avance de Embryonics en diagnóstico de endometriosis
En 2022, la startup israelí Embryonics, con sede en Haifa, lanzó un algoritmo de inteligencia artificial que identifica patrones de endometriosis en imágenes de ultrasonido con una precisión del 92%. Este desarrollo permite diagnosticar la enfermedad sin recurrir a procedimientos invasivos como la laparoscopia, que durante décadas ha sido el estándar para confirmar la condición. La tecnología, implementada en clínicas como el Centro Médico Sourasky en Tel Aviv, reduce los diagnósticos invasivos en un 60% de los casos, según datos de la compañía. Este avance posiciona a Israel como líder en la aplicación de inteligencia artificial en la salud reproductiva femenina.
La endometriosis, una enfermedad crónica que afecta al 10% de las mujeres en edad reproductiva a nivel global, se caracteriza por el crecimiento de tejido similar al endometrio fuera del útero. Los síntomas, como dolor pélvico severo y dificultades para concebir, a menudo se confunden con otras condiciones, lo que retrasa el diagnóstico hasta 7 años en promedio. El algoritmo de Embryonics analiza imágenes de ultrasonido transvaginal para detectar marcadores específicos, como lesiones de 1 milímetro y obliteración del saco de Douglas, con una sensibilidad del 90% y especificidad del 93%, según estudios internos validados en 2023.
El sistema de Embryonics utiliza redes neuronales convolucionales y aprendizaje profundo geométrico, entrenadas con una base de datos de 50,000 imágenes de ultrasonido recopiladas en colaboración con hospitales en Israel, Europa y Estados Unidos. La tecnología no solo identifica la presencia de endometriosis, sino que también clasifica su gravedad, lo que facilita la planificación de tratamientos. En 2024, el algoritmo se integró en el protocolo de diagnóstico de fertilidad en el Hospital Kaplan de Rehovot, aumentando las tasas de éxito de tratamientos de reproducción asistida en un 15% para mujeres con endometriosis.
La adopción de esta tecnología en clínicas israelíes responde a la necesidad de reducir los costos y riesgos asociados con la laparoscopia, un procedimiento que requiere anestesia general y conlleva complicaciones en el 2% de los casos. Además, el diagnóstico temprano habilitado por la IA permite intervenciones más efectivas, como terapias hormonales o cirugías mínimamente invasivas, que preservan la fertilidad. En el Centro Médico Carmel de Haifa, el algoritmo se utiliza para priorizar casos que requieren atención quirúrgica inmediata.
Avances clave en diagnóstico de endometriosis con IA
- Precisión del algoritmo: Detecta endometriosis con un 92% de exactitud, superando el 88% de los ultrasonidos realizados por especialistas.
- Reducción de procedimientos invasivos: Evita laparoscopias en el 60% de los casos, según datos de Embryonics en 2023.
- Impacto en fertilidad: Aumenta tasas de éxito de tratamientos de reproducción asistida en un 15% en clínicas como Kaplan.
- Base de datos: Entrenado con 50,000 imágenes de ultrasonido de hospitales en Israel, Europa y EE. UU.
- Implementación: Usado en Sourasky, Kaplan y Carmel, con planes de expansión a clínicas en Asia en 2025.

Colaboraciones y expansión de la tecnología
El desarrollo de Embryonics contó con el respaldo de la Autoridad de Innovación de Israel, que otorgó una subvención de 4 millones de dólares en 2021. La startup colabora con instituciones como el Shaare Zedek Medical Center en Jerusalén, que proporcionó datos clínicos para validar el algoritmo. En 2023, Embryonics firmó acuerdos con clínicas en Francia, España y China, donde la tecnología se prueba en ensayos clínicos con 500 pacientes. La empresa espera obtener la aprobación de la FDA estadounidense en 2025, lo que ampliaría su alcance a nivel global.
El algoritmo también se adapta a contextos con recursos limitados, donde el acceso a especialistas en ultrasonido es escaso. En Israel, el sistema se integró con sondas de ultrasonido robóticas desarrolladas por EndoCure, otra startup de Haifa, que mejoran la calidad de las imágenes al mover la sonda con precisión de 10 micrones. Esta combinación, probada en el Sheba Medical Center en 2024, incrementó la detección de lesiones pequeñas en un 20% en comparación con ultrasonidos manuales.
El impacto económico de la tecnología es significativo. En Israel, el tratamiento de la endometriosis genera costos anuales de 500 millones de shekels (unos 135 millones de dólares), según el Ministerio de Salud. La reducción de procedimientos invasivos y la mejora en los resultados de fertilidad podrían disminuir esta carga en un 25%, estima Embryonics. Además, la tecnología apoya la investigación científica al proporcionar datos anonimizados para estudios sobre la prevalencia y progresión de la enfermedad.
Otros países han tomado nota del modelo israelí. En Australia, el proyecto IMAGENDO de la Universidad de Adelaida se inspira en los avances de Embryonics, combinando ultrasonido y resonancia magnética con IA para diagnosticar endometriosis. Sin embargo, el sistema australiano, con una precisión del 80%, aún no iguala los resultados de la tecnología israelí, según un estudio publicado en 2023 en la revista npj Digital Medicine.
Contexto global y desafíos pendientes
A nivel mundial, la endometriosis afecta a 190 millones de mujeres, según la Organización Mundial de la Salud. La enfermedad es la principal causa de infertilidad, presente en el 40% de los casos de mujeres que buscan tratamientos de reproducción asistida. En Europa, los retrasos diagnósticos promedian 6 a 12 años, lo que agrava las complicaciones. La tecnología de Embryonics busca cerrar esta brecha, pero enfrenta desafíos como la necesidad de entrenar el algoritmo con datos de poblaciones diversas para garantizar su eficacia en diferentes contextos genéticos y étnicos.
En Israel, el sistema de salud pública ha priorizado la adopción de tecnologías de IA para mejorar la atención ginecológica. El Ministerio de Salud lanzó en 2023 un programa para integrar herramientas de diagnóstico por IA en hospitales, con un presupuesto de 200 millones de shekels. Embryonics participa en este programa, junto con otras startups como Aidoc, que desarrolla IA para radiología. La colaboración entre el sector público y privado ha permitido a Israel avanzar en la digitalización de la atención médica, especialmente en áreas desatendidas como la salud reproductiva femenina.
La tecnología de Embryonics no solo beneficia a las pacientes, sino también a los médicos. En el Centro Médico Sourasky, los ginecólogos informaron una reducción del 30% en el tiempo necesario para diagnosticar endometriosis, lo que optimiza los recursos hospitalarios. Además, el algoritmo proporciona retroalimentación en tiempo real, lo que mejora la capacitación de sonografistas junior, un problema crítico en regiones con escasez de especialistas.
El futuro de la tecnología incluye su integración con sistemas de telemedicina. En 2024, Embryonics comenzó a desarrollar una plataforma que permite a las pacientes cargar imágenes de ultrasonido desde clínicas remotas para recibir diagnósticos en línea. Este proyecto, financiado por un fondo de inversión estadounidense, podría transformar el acceso al diagnóstico en comunidades rurales de Israel y más allá, donde la endometriosis sigue siendo subdiagnosticada.