SignalPET usa IA para analizar imágenes médicas de mascotas, detecta enfermedades con 90% de precisión y reduce tiempos de diagnóstico en 40%.
SignalPET revoluciona diagnóstico veterinario con IA
SignalPET, empresa con desarrollo tecnológico en Israel, lanzó en 2021 un software de inteligencia artificial que analiza imágenes médicas de mascotas, como radiografías y ultrasonidos, para detectar enfermedades con una precisión del 90%. Este sistema identifica condiciones como fracturas, tumores y enfermedades pulmonares en tiempo real, integrándose a flujos de trabajo de clínicas veterinarias. Implementado en clínicas de Tel Aviv, el software ha reducido el tiempo de diagnóstico en un 40%, según un estudio publicado en 2023 por la Universidad Hebrea de Jerusalén. La tecnología procesa grandes bases de datos de imágenes veterinarias, entrenando algoritmos para garantizar resultados confiables.
El software de SignalPET permite a veterinarios interpretar imágenes complejas sin depender exclusivamente de especialistas en radiología. En Israel, más de 50 clínicas adoptaron esta tecnología hasta octubre de 2024, mejorando la eficiencia en la atención de mascotas. La plataforma también ofrece recursos educativos para capacitar a profesionales en su uso, asegurando una integración efectiva. En 2022, la empresa recibió una financiación de 20 millones de dólares de inversores estadounidenses e israelíes, lo que impulsó su expansión a Estados Unidos, donde ya opera en 200 clínicas.
La tecnología de SignalPET se basa en aprendizaje automático avanzado, utilizando redes neuronales convolucionales para analizar imágenes. Este enfoque permite detectar patrones que podrían pasar desapercibidos en exámenes convencionales. Según Ido Margolin, director ejecutivo de SignalPET, “nuestro objetivo es empoderar a los veterinarios con herramientas que mejoren la precisión y rapidez en el diagnóstico”. En un caso reportado en Tel Aviv, el sistema identificó un tumor pulmonar en un perro en menos de 10 minutos, permitiendo un tratamiento inmediato.
El impacto de esta tecnología trasciende la práctica clínica. En Israel, el uso de inteligencia artificial en veterinaria ha fortalecido la colaboración entre universidades y empresas tecnológicas. La Universidad de Tel Aviv trabaja con SignalPET para desarrollar algoritmos que detecten enfermedades raras en animales, ampliando el alcance de la plataforma. En 2024, un informe de Global Market Insights valoró el mercado de IA en salud animal en 1.200 millones de dólares, con un crecimiento proyectado del 18,4% anual hasta 2032.
Datos clave sobre IA en diagnóstico veterinario
- Precisión: Algoritmos de SignalPET alcanzan un 90% en detección de enfermedades.
- Tiempo: Reduce diagnóstico en un 40%, según estudio de 2023.
- Expansión: Opera en 50 clínicas en Israel y 200 en EE. UU.
- Financiación: 20 millones de dólares recibidos en 2022.
- Mercado: IA en salud animal crecerá a 18,4% anual hasta 2032.
Avances de Israel en tecnología veterinaria

La innovación de SignalPET refleja el liderazgo de Israel en inteligencia artificial aplicada a sectores especializados. Desde su fundación en 2019, la empresa ha colaborado con centros de investigación en Haifa y Jerusalén para perfeccionar sus algoritmos. En 2023, un proyecto conjunto con el Technion-Israel Institute of Technology desarrolló un módulo para detectar enfermedades cardíacas en perros, alcanzando una precisión del 92%. Esta herramienta mide el índice vertebral cardíaco en radiografías, automatizando un proceso que antes requería intervención manual.
En Estados Unidos, la adopción de SignalPET ha crecido en estados como California y Nueva York, donde veterinarios destacan su capacidad para priorizar casos urgentes. Un estudio de 2024 de la American Veterinary Medical Association indicó que el uso de IA en clínicas reduce errores de diagnóstico en un 25%. La plataforma también permite a veterinarios comparar imágenes actuales con históricas, mejorando la detección de anomalías progresivas. En Israel, el sistema se integró con software de gestión clínica como Provet Cloud, optimizando registros y facturación.
El desarrollo de esta tecnología responde a la creciente demanda de atención veterinaria eficiente. En Israel, el número de mascotas aumentó un 15% entre 2019 y 2024, según el Ministerio de Agricultura. Esta tendencia impulsa la necesidad de herramientas que agilicen el diagnóstico. SignalPET también explora aplicaciones en ganadería, analizando imágenes de animales de producción para detectar enfermedades infecciosas, un avance que podría beneficiar a la industria agrícola israelí.
La plataforma no reemplaza a los veterinarios, sino que actúa como soporte. En Tel Aviv, clínicas reportan que el software permite a profesionales enfocarse en el tratamiento, delegando el análisis inicial a la IA. En 2024, SignalPET anunció planes para integrar análisis de sangre y orina, expandiendo su capacidad diagnóstica. La empresa también colabora con Zoetis, líder en salud animal, para implementar su tecnología en mercados europeos.
Contexto global de IA en salud animal
El uso de inteligencia artificial en veterinaria no es exclusivo de Israel. Empresas como Zoetis en Estados Unidos y Picoxia en Francia desarrollan sistemas similares. Vetscan Imagyst de Zoetis, por ejemplo, analiza citologías y heces en minutos, con resultados comparables a los de expertos. Sin embargo, SignalPET destaca por su enfoque en imágenes y su rápida adopción en clínicas. En Corea del Sur, X Caliber de SK Telecom diagnostica enfermedades cardíacas en 15 segundos, mostrando la competencia global en este campo.
En América del Norte, el mercado de IA veterinaria lidera con un 37,8% de participación en 2023, según Editverse. La región invierte en telesalud y monitoreo remoto, tendencias que complementan el diagnóstico por IA. En Israel, la infraestructura tecnológica y el apoyo gubernamental a startups han posicionado al país como un centro de innovación. El Ministerio de Innovación, Ciencia y Tecnología destinó 50 millones de dólares en 2023 a proyectos de IA, incluyendo aplicaciones veterinarias.
La adopción de IA enfrenta desafíos, como la necesidad de validar algoritmos en condiciones reales. Un informe de Diario Veterinario señala que el sesgo de automatización puede generar exceso de confianza en la IA, por lo que SignalPET realiza pruebas rigurosas en colaboración con veterinarios. En 2024, la empresa lanzó un programa de certificación para clínicas, garantizando un uso responsable de su tecnología.
El futuro de la IA en veterinaria promete mayor personalización. Algoritmos que integren datos genéticos y de microbiota podrían optimizar tratamientos, según Metaverso Pro. En Israel, SignalPET planea expandirse a mercados asiáticos en 2025, aprovechando la creciente demanda de tecnología veterinaria. La empresa también trabaja en dispositivos portátiles que complementen su software, permitiendo monitoreo continuo de mascotas.