El dispositivo Na-Nose, creado por el Technion, analiza el aliento con 86% de precisión para detectar cáncer y otras enfermedades pulmonares.
Avance israelí en diagnóstico médico no invasivo
El dispositivo Na-Nose, desarrollado por el profesor Hossam Haick en el Technion-Israel Institute of Technology, detecta enfermedades pulmonares y sistémicas mediante el análisis de biomarcadores en el aliento. Presentado en 2017, este sistema basado en nanotecnología identifica compuestos orgánicos volátiles (VOCs) con una precisión promedio del 86%, superando métodos invasivos en ciertos casos. En pruebas clínicas realizadas en cinco países con 1,404 pacientes, Na-Nose distinguió entre tumores malignos y benignos, así como entre diferentes tipos de cáncer, incluyendo el de pulmón, con resultados prometedores.
Haick, jefe del Laboratorio de Dispositivos Basados en Nanomateriales, diseñó Na-Nose inspirado en la capacidad de los perros para detectar enfermedades por el olfato. El dispositivo emplea sensores de nanopartículas de oro y nanotubos de carbono que capturan VOCs emitidos por células enfermas. Estos compuestos, que pasan de la sangre a los pulmones, generan una “huella química” única para cada enfermedad. En 2014, un estudio publicado en Gut mostró que Na-Nose detectó cáncer gástrico en etapas tempranas con un 80% de eficacia, comparable al estándar GCMS pero con mayor rapidez.
El dispositivo también identificó 17 enfermedades, incluyendo cáncer de próstata, colon, ovario, así como esclerosis múltiple, Parkinson y enfermedad de Crohn, según un estudio de 2016 liderado por Haick. La tecnología, no invasiva y portátil, reduce la necesidad de biopsias y pruebas costosas como tomografías. En 2018, SNIFFPHONE, una versión móvil de Na-Nose, recibió el Premio a la Innovación de la Comisión Europea por su potencial para integrarse en teléfonos inteligentes, permitiendo diagnósticos en tiempo real.
La empresa Nanose Medical, cofundada por Haick, avanza en la comercialización del dispositivo. En 2020, un ensayo clínico en Wuhan, China, demostró que una versión del dispositivo detectó COVID-19 con un 92% de precisión en 140 pacientes, diferenciando entre casos activos, controles sanos y otras infecciones pulmonares. La tecnología se desarrolla para su uso en hospitales, clínicas y entornos rurales, con un costo proyectado de $10 por unidad portátil en el futuro.
Datos clave sobre Na-Nose y su impacto médico
- Precisión: Detecta enfermedades con un 86% de exactitud en promedio, hasta 95% para ciertos cánceres.
- Enfermedades: Identifica 17 afecciones, incluyendo cáncer, Parkinson y COVID-19.
- Costo: Proyecta unidades portátiles a $10, accesibles para clínicas y médicos generales.
- Aplicaciones: Evaluado en Europa, EE. UU. y China para uso clínico y remoto.
- Reconocimientos: Premio a la Innovación 2018 por SNIFFPHONE de la Comisión Europea.
Desarrollo y pruebas clínicas de Na-Nose
Desde 2007, Hossam Haick trabaja en Na-Nose, inicialmente enfocado en cáncer de pulmón, una enfermedad que mata a más estadounidenses anualmente que los cánceres de colon, mama y páncreas combinados, según estadísticas del gobierno de EE. UU.. La dificultad para detectar esta enfermedad en etapas tempranas impulsó el desarrollo de Na-Nose, que en pruebas de 2014 logró un 90% de precisión al distinguir lesiones pulmonares benignas de malignas. El dispositivo, que requiere solo una exhalación, elimina la necesidad de equipos costosos como tomógrafos, valorados en millones de dólares.
En 2011, un ensayo con 80 voluntarios demostró que Na-Nose detectó cánceres de cabeza y cuello, diferenciándolos de cáncer de pulmón y de pacientes sanos. Los resultados, publicados en el British Journal of Cancer, validaron su capacidad para identificar patrones moleculares específicos. Posteriormente, en 2015, el proyecto SNIFFPHONE recibió una subvención de 6 millones de euros de la Comisión Europea para desarrollar un sensor integrable en teléfonos móviles, con colaboración de universidades en Alemania, Austria, Finlandia, Irlanda y Letonia.
La empresa Alpha Szenszor, con sede en Boston, se asoció con el Technion en 2013 para fabricar Na-Nose a escala comercial. Inicialmente, el dispositivo costará unos $10,000 por unidad, destinado a hospitales, pero Haick proyecta que en una década los médicos de familia usarán versiones portátiles. Las pruebas clínicas continúan en 19 hospitales de todo el mundo, con más de 8,000 pacientes examinados hasta 2016, según declaraciones de Haick a medios internacionales.
En 2017, un ensayo en Riga, Letonia, evaluó a 48 pacientes con cáncer gástrico y 150 con lesiones precancerosas, validando el modelo diagnóstico de Na-Nose con 300 muestras adicionales de la población general. Los resultados confirmaron su capacidad para detectar afecciones en etapas iniciales, crucial para mejorar tasas de superviv, que en cáncer de pulmón pasan del 14% al 70% con diagnóstico temprano, según datos de Haick.
Contexto y potencial global de la tecnología

La investigación de Haick se basa en un concepto antiguo: los médicos griegos, hace 2,400 años, usaban el olor del aliento y la orina para diagnosticar enfermedades. Na-Nose moderniza esta práctica con nanotecnología, ofreciendo una solución accesible para regiones con recursos limitados. En áreas rurales de países en desarrollo, donde equipos de diagnóstico como tomógrafos son inviables, Na-Nose podría revolucionar la atención médica, según el consorcio europeo que respalda SNIFFPHONE.
El dispositivo también explora aplicaciones más allá del diagnóstico. Haick investiga la detección de mutaciones genéticas en cáncer de pulmón para personalizar tratamientos, ya que pacientes con condiciones similares responden de manera diferente a terapias estándar. En 2016, Haick recibió el reconocimiento de GOOD Magazine como una de las 100 personas más influyentes por su impacto en la humanidad, y en 2008 fue nombrado uno de los 35 jóvenes científicos líderes por el MIT Technology Review.
La tecnología de Na-Nose se alinea con los esfuerzos de Israel por liderar en innovación médica. El Technion, donde Haick es decano de estudios de pregrado, invierte en proyectos que combinan ingeniería y salud, como sensores para prótesis y piel artificial. En 2024, Haick recibió el Premio Diane Sherman por innovaciones médicas, consolidando su prestigio global.
Actualmente, siete empresas han licenciado la tecnología de Na-Nose para aplicaciones específicas, desde diagnóstico hospitalario hasta monitoreo remoto. Aunque la aprobación de la FDA podría demorar hasta cinco años, Haick estima que antes de 2030 los médicos usarán Na-Nose en consultas rutinarias. La integración con teléfonos inteligentes, a través de SNIFFPHONE, permitirá a los usuarios monitorear su salud con una simple exhalación, transformando el acceso al diagnóstico médico en todo el mundo.