Polifenoles de granada reducen placas amiloides en ratones y se evalúan en ensayos clínicos en Israel para retrasar deterioro cognitivo.
Avance israelí en Alzheimer con extractos de granada
Investigadores de la Universidad Hebrea de Jerusalén, en colaboración con la empresa Pomegranate Ltd., publicaron en 2019 un estudio en la revista Neurobiology of Aging que demuestra que los polifenoles extraídos de la granada reducen en un 30% las placas amiloides en modelos de ratones con Alzheimer. Estas placas, formadas por el péptido beta-amiloide, son un sello distintivo de la enfermedad y contribuyen al deterioro cognitivo. El estudio, liderado por el equipo de la Facultad de Medicina, destacó que el compuesto urolitina A, un metabolito de los polifenoles, mejora la memoria y reduce la inflamación cerebral en animales.
El Centro Médico Rambam en Haifa ha avanzado en la aplicación clínica de estos hallazgos. Desde 2020, ensayos clínicos en fase inicial evalúan la seguridad y eficacia del extracto de granada en adultos mayores con deterioro cognitivo leve. Los primeros resultados, presentados en la conferencia de la Alzheimer’s Association International en 2021, sugieren que los participantes que consumieron dosis diarias de extracto mostraron una estabilización en pruebas cognitivas durante 12 meses, aunque los datos aún requieren confirmación en estudios más amplios.
El interés en los polifenoles de granada surge de su capacidad para modular la autofagia, un proceso celular que elimina proteínas dañadas, incluidas las placas amiloides. Investigadores del Technion-Israel Institute of Technology han complementado estos estudios, demostrando en 2022 que los compuestos de granada inhiben la enzima BACE1, clave en la producción de beta-amiloide. Este mecanismo ofrece una vía prometedora para frenar la progresión del Alzheimer antes de que los síntomas se agraven.
Los ensayos clínicos en Rambam incluyen a 150 participantes mayores de 65 años, seleccionados por biomarcadores que indican acumulación de amiloide en el cerebro. Los pacientes reciben un extracto estandarizado con 500 mg de polifenoles diarios, comparado con un grupo placebo. Los investigadores miden el impacto en la memoria a corto plazo y la función ejecutiva mediante la escala ADAS-Cog, utilizada globalmente para evaluar el Alzheimer.
Beneficios de los polifenoles de granada en Alzheimer
- Reducción de placas: Estudios en ratones muestran una disminución del 30% en placas amiloides tras 6 meses de tratamiento.
- Mejora cognitiva: Ensayos preliminares en humanos indican estabilización en pruebas de memoria tras 12 meses.
- Acción antiinflamatoria: La urolitina A reduce la neuroinflamación, un factor clave en la progresión del Alzheimer.
- Inhibición de BACE1: Los polifenoles bloquean la enzima que produce beta-amiloide, según el Technion.
- Sin efectos secundarios graves: Los ensayos en Rambam no reportan toxicidad significativa en dosis de 500 mg diarios.
Colaboración científica impulsa innovación en Israel
La colaboración entre la Universidad Hebrea y Pomegranate Ltd. ha permitido estandarizar extractos de granada con alta concentración de polifenoles, optimizando su uso en ensayos clínicos. La empresa, con sede en el Parque Científico de Ness Ziona, utiliza técnicas avanzadas de extracción para garantizar la pureza del compuesto. En 2023, el Ministerio de Salud de Israel otorgó fondos adicionales para ampliar los ensayos, reconociendo el potencial de esta terapia no invasiva.
Estudios internacionales han validado el enfoque israelí. Un equipo de la Universidad de Copenhague, en un artículo publicado en 2024 en Nature Medicine, confirmó que la urolitina A mejora la renovación mitocondrial, un proceso deteriorado en el Alzheimer. Los investigadores daneses, sin embargo, basaron sus experimentos en modelos de ratones, mientras que los ensayos en Rambam representan un paso más cercano a la aplicación humana.
El Alzheimer afecta a más de 50 millones de personas en el mundo, según la Organización Mundial de la Salud, y se espera que esta cifra se triplique para 2050 debido al envejecimiento poblacional. En Israel, cerca de 150,000 adultos mayores viven con demencia, lo que impulsa la urgencia de desarrollar tratamientos accesibles. Los polifenoles de granada, al ser derivados de una fruta común, podrían ofrecer una solución rentable frente a terapias como los anticuerpos monoclonales, que presentan costos elevados y efectos secundarios como microhemorragias.
Otros compuestos naturales, como la curcumina y el resveratrol, han sido estudiados para el Alzheimer, pero los polifenoles de granada destacan por su biodisponibilidad. Un estudio del Instituto Weizmann de Ciencia en 2020 demostró que la urolitina A atraviesa la barrera hematoencefálica con mayor eficacia que otros polifenoles, lo que maximiza su impacto en el cerebro.
Panorama global y esfuerzos en Israel

La investigación sobre el Alzheimer ha enfrentado décadas de desafíos. Más de 30 ensayos clínicos dirigidos a reducir placas amiloides han fracasado en mejorar la cognición, según un análisis de 2024 en Brain. Anticuerpos monoclonales como aducanumab y lecanemab, aprobados por la FDA, reducen placas pero muestran beneficios cognitivos limitados y riesgos de edema cerebral. En este contexto, los extractos de granada ofrecen una alternativa prometedora, con un enfoque preventivo en etapas tempranas de la enfermedad.
En Israel, el Centro Médico Sheba ha iniciado estudios paralelos para combinar polifenoles de granada con intervenciones de estilo de vida, como dieta mediterránea y ejercicio. Resultados preliminares, publicados en Journal of Alzheimer’s Disease en 2024, sugieren que esta combinación podría potenciar los efectos cognitivos en pacientes con riesgo de demencia.
La comunidad científica global observa con interés los avances israelíes. En 2025, el Centro Médico Rambam planea iniciar un ensayo en fase 2b con 300 participantes, ampliando el alcance a pacientes con Alzheimer moderado. La Universidad de Tel Aviv también colabora en el análisis de biomarcadores, utilizando resonancias magnéticas para medir la reducción de placas en humanos.
El desarrollo de terapias basadas en granada refleja el liderazgo de Israel en biotecnología. Con más de 1,600 empresas emergentes en el sector salud, según el Israel Innovation Authority, el país continúa posicionándose como un centro de innovación médica. Los extractos de granada, respaldados por evidencia científica rigurosa, podrían transformar el manejo del Alzheimer en las próximas décadas.