• Quiénes somos
  • Contacto
  • Embajadas
  • Oficina PM
  • Directorio
  • Jerusalén
  • Condiciones de servicio
  • Política de Privacidad
miércoles, mayo 14, 2025
Noticias de Israel
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
Noticias de Israel

Portada » Ciencia y Tecnología » Israel emprende el desafío de desarrollar tecnología de sensores para cartografiar yacimientos arqueológicos

Israel emprende el desafío de desarrollar tecnología de sensores para cartografiar yacimientos arqueológicos

La Autoridad de Antigüedades de Israel quiere utilizar la teledetección como herramienta habitual de los arqueólogos para descubrir tesoros antiguos.

por Arí Hashomer
19 de diciembre de 2022
en Ciencia y Tecnología
Israel emprende el desafío de desarrollar tecnología de sensores para cartografiar yacimientos arqueológicos

El lugar donde se descubrió un mosaico de 1.600 años de antigüedad durante unas excavaciones arqueológicas en Yavne (Assaf Peretz/Autoridad de Antigüedades de Israel)

Israel se ha embarcado en un reto para tecnificar la cartografía de yacimientos arqueológicos mediante el uso de sensores remotos subterráneos, con el fin de reducir los costes y los recursos que supone una excavación exhaustiva.

Para esta iniciativa, el Ministerio de Innovación, Ciencia y Tecnología y la Autoridad de Antigüedades de Israel hacen un llamamiento a emprendedores y empresas especializadas en tecnologías de teledetección para que presenten soluciones innovadoras y pioneras para la cartografía subterránea preliminar de restos arqueológicos antes de iniciar las excavaciones.

La IAA anunció el lunes que se destinarán 150.000 NIS (43.000 dólares) para cubrir los costes de tres tecnologías de teledetección, que serán seleccionadas para la demostración de sus soluciones adaptadas para localizar y detectar tesoros antiguos bajo la superficie sin utilizar una pala.

“Israel es el primer país del mundo que lanza una iniciativa de este tipo”, declaró el director de la IAA, Eli Eskosido. “Los arqueólogos de Israel y de todo el mundo utilizan la tecnología de teledetección de vez en cuando, pero ésta es la primera vez en el mundo que un país pretende incluir la teledetección como herramienta estándar en la caja de herramientas del arqueólogo, así como crear una tecnología adaptada a las necesidades específicas del campo”.

Más noticias

Fuerzas de Israel implementan sistema ROAM para paracaídas

Drones israelíes recopilan inteligencia con sensores avanzados

CyberSpark israelí protege infraestructuras críticas de ciberataques

Unidad Yahalom usa gafas VR para entrenar en guerra subterránea

El IAA busca soluciones tecnológicas no intrusivas para que los proyectos arqueológicos eviten excavar extensas zonas y así reducir los costes, el tiempo y los recursos necesarios, además de mitigar el riesgo de daños medioambientales.

La iniciativa llega en un momento en que el gobierno israelí y la IAA intentan hacer frente a un número creciente de planes de construcción y desarrollo en yacimientos arqueológicos de todo el país. Cada año se llevan a cabo unos 5.000 proyectos de este tipo que dan lugar a unas 300 excavaciones de salvamento.

Históricamente, los conocimientos de Israel en tecnología de sensores tienen su origen en aplicaciones militares para necesidades de defensa, poniendo sensores inteligentes a trabajar alrededor de fronteras y vallas y en tanques, o para las Fuerzas Aéreas israelíes, y dando sentido a los datos mediante inteligencia artificial y algoritmos. Empresas como Elbit Systems, Rafael Advanced Defense Systems y Seraphim Optronics han estado a la vanguardia en este campo.

En los últimos años, ha crecido la necesidad de implantar en la industria civil la tecnología de sensores mediante procesamiento de imágenes y algoritmos en ámbitos como el diagnóstico médico y las infraestructuras urbanas.

Israel emprende el desafío de desarrollar tecnología de sensores para cartografiar yacimientos arqueológicos
Foto sin fecha de las excavaciones en el yacimiento de Gesher Benot Ya’aqov, cerca del río Jordán, en el norte de Israel. (Cortesía de la Universidad de Tel Aviv)

“Uno de los principales problemas de las excavaciones arqueológicas es identificar la disposición de los restos en el subsuelo, lo que permitirá definir de antemano los límites de las zonas en las que se excavará”, afirmó el científico jefe del IAA, el profesor Gideon Avni.

Avni reconoció que en los últimos 20 años se han hecho muchos intentos de utilizar tecnologías de teledetección para localizar restos arqueológicos, pero hasta ahora no habían conseguido ofrecer una solución viable que pudiera aplicarse a distintos tipos de suelo, roca y zonas topográficas.

“Estos métodos cobraron un gran impulso y se perfeccionaron en Israel cuando la defensa se enfrentaba al reto de localizar los túneles subterráneos [transfronterizos] de Hamás”, explicó Avni.

Las empresas tecnológicas que deseen participar en el desafío tienen hasta el 12 de febrero para presentar sus soluciones tecnológicas de sensores. Después se elegirán ocho empresas que presentarán sus propuestas ante un comité, que elegirá las tres tecnologías seleccionadas para hacer demostraciones en marzo de 2023.

“La innovación en arqueología es necesaria para preservar nuestra historia manteniendo la eficiencia y la rapidez en el desarrollo y la construcción, en beneficio de todo el público”, declaró Hilla Haddad Chmelnik, directora general del Ministerio de Innovación, Ciencia y Tecnología.

Vía: The Times of Israel
© 2017–2025
No Result
View All Result
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología

© 2019 - 2025 Todos los derechos reservados.