LinkedIn posiciona a Israel como líder en habilidades de IA, destacando su enfoque en ciberseguridad, salud y agricultura.
Israel domina el índice de talento en inteligencia artificial
Según un informe reciente de LinkedIn, Israel lidera la lista de países con mayor concentración de talento en inteligencia artificial (IA), con un 1.98% de su fuerza laboral reportando habilidades en este campo. Publicado el 14 de abril de 2025, el Índice de Talento en IA de la plataforma profesional destaca que Israel supera a Singapur (1.64%) y Luxemburgo (1.44%), consolidándose como un centro global de innovación tecnológica. Este ranking se basa en datos de perfiles de usuarios que han registrado al menos dos habilidades relacionadas con IA, como aprendizaje automático, procesamiento de lenguaje natural y herramientas como ChatGPT o GitHub Copilot.
El informe señala que Israel no solo sobresale en la concentración general de talento, sino también en sectores específicos. En industrias como educación, servicios financieros, manufactura y tecnología, información y medios, el país ocupa el primer lugar a nivel mundial. Además, Israel lidera en la participación femenina en roles de IA, con un índice de 2.95, casi tres veces superior al promedio global de 87 países. Singapur (2.37) y Países Bajos (1.8) siguen en este indicador, reflejando el enfoque del país en fomentar la diversidad en tecnología.
En el contexto de la innovación tecnológica, Israel ha invertido significativamente en aplicaciones prácticas de IA. El país ha desarrollado soluciones avanzadas en ciberseguridad, tecnología sanitaria y agricultura. Un ejemplo destacado es la adquisición en 2024 de la startup israelí Run:AI por parte de Nvidia, una empresa que facilita la gestión de cargas de trabajo complejas de IA. Más de 430 centros de innovación de multinacionales, incluyendo a Intel, Google, Amazon y la propia Nvidia, operan en Israel, fortaleciendo su ecosistema tecnológico.
El reporte de Startup Nation Central indica que las startups de IA representan más del 30% de las empresas tecnológicas en Israel, atrayendo cerca del 47% de las inversiones totales en el sector. Desde 2014, el número de startups de IA en el país casi se triplicó, pasando de 783 a 2.170 en 2023, con una recaudación acumulada de 3.9 mil millones de dólares en ese año. Este crecimiento refleja la capacidad de Israel para mantener su ventaja competitiva en un mercado global de rápida evolución.
Datos clave sobre el liderazgo de Israel en IA
- Concentración de talento: 1.98% de la fuerza laboral israelí reporta habilidades en IA, la más alta del mundo.
- Participación femenina: Índice de 2.95, casi tres veces el promedio global, lidera en roles de IA para mujeres.
- Sectores destacados: Educación, finanzas, manufactura y tecnología liderados por talento en IA.
- Inversión en startups: 47% de las inversiones tecnológicas en Israel se destinan a empresas de IA.
- Presencia multinacional: Más de 430 centros de innovación de empresas globales operan en el país.
Crecimiento sostenido en aplicaciones prácticas de IA
El enfoque de Israel en aplicaciones prácticas de IA abarca sectores estratégicos. En ciberseguridad, las empresas israelíes recaudaron 4 mil millones de dólares en 2024, más del doble que en 2023, según YL Ventures. Este crecimiento responde a la creciente demanda de soluciones para proteger entornos en la nube y sistemas de IA. La experiencia de profesionales formados en unidades de élite como la Unidad 8200 del ejército israelí ha sido clave para posicionar al país como líder en este campo.
En el ámbito de la tecnología sanitaria, Israel aprovecha más de 20 años de registros médicos digitalizados para desarrollar soluciones de IA. Empresas como Medial EarlySign y Zebra Medical Vision lideran en aplicaciones como imágenes médicas, registros electrónicos de salud y descubrimiento de fármacos. En 2019, las startups de salud digital recaudaron 662 millones de dólares en 69 rondas de financiación, un aumento del 32% respecto al año anterior, según Startup Nation Central.
La agricultura también se beneficia del liderazgo en IA de Israel. Soluciones impulsadas por esta tecnología mejoran la agricultura sostenible, la detección de enfermedades en cultivos y la optimización de recursos. Empresas como Fermata, que recaudó 10 millones de dólares en 2024, trabajan con socios globales como Bayer y Syngenta para llevar estas innovaciones a agricultores de todo el mundo, consolidando la reputación de Israel en tecnología agrícola.
El informe de ISRAEL21c, publicado el 13 de noviembre de 2024, destaca que las empresas de IA en Israel representan el 30% de las más de 7.000 startups del país, pero captan el 47% de las inversiones. Gigantes tecnológicos como NVIDIA, Microsoft, Google, Amazon, Meta y Apple invierten activamente en el ecosistema de IA israelí, que incluye más de 400 centros de investigación multinacionales.
Desafíos y oportunidades en el ecosistema de IA
A pesar de su liderazgo, Israel enfrenta desafíos para mantener su ventaja en IA. La demanda de expertos en aprendizaje automático, procesamiento de imágenes, lenguaje natural y IA generativa supera la oferta, según The Times of Israel. Este déficit de talento especializado plantea un obstáculo para sostener el crecimiento del sector. Sin embargo, el país continúa fomentando la formación de profesionales a través de programas académicos y colaboraciones entre el gobierno y el sector privado.
El Índice Global de IA 2024 de Statista posiciona a Israel en el tercer lugar en indicadores comerciales, evaluando la vitalidad de startups, inversiones de capital e iniciativas comerciales. En métricas de investigación y desarrollo de plataformas fundamentales, el país también destaca, respaldado por publicaciones científicas y citas en revistas de prestigio. La estrategia gubernamental, que incluye inversiones significativas y políticas nacionales, refuerza el compromiso de Israel con la IA.
En el ranking general del Índice de Talento en IA de LinkedIn, que combina métricas como habilidades de ingeniería, alfabetización en IA, concentración de talento, población trabajadora, género e industria, Israel se ubica en el sexto lugar con un puntaje de 1.65, superando a Suiza pero por detrás de Irlanda. Singapur lidera este índice con un puntaje de 2.45, seguido por Países Bajos, Luxemburgo, Lituania e Irlanda.
Chua Pei Ying, economista jefe de LinkedIn para Asia-Pacífico, señaló: “Países como Israel, Singapur, Luxemburgo y Estonia, aunque pequeños en población y tamaño geográfico, superan expectativas en el desarrollo rápido de talento en IA”. Este logro, según Chua, se debe a un ecosistema que fomenta el aprendizaje continuo, con empresas que invierten en el desarrollo de habilidades y gobiernos que promueven políticas de innovación.
Impacto global y proyección futura
El liderazgo de Israel en IA tiene un impacto significativo en el escenario global. En ciberseguridad, el país es un referente, con un mercado que alcanzó los 82 mil millones de dólares en 2017, según Forbes. La experiencia de profesionales formados en unidades militares ha impulsado la creación de startups que lideran en defensa cibernética, un sector en constante crecimiento debido a la ausencia de soluciones permanentes.
En tecnología sanitaria, la combinación de datos digitalizados y experiencia en análisis de datos permite a Israel desarrollar soluciones que transforman la atención médica. El mercado global de salud digital, que se espera alcance los 122 mil millones de dólares en 2022, según Forbes, ofrece oportunidades significativas para las startups israelíes.
La agricultura también se beneficia de la innovación israelí, con soluciones de IA que abordan desafíos como el cambio climático y la seguridad alimentaria. Empresas como Gavan Tech, especializada en extracción de proteínas vegetales, destacan en el sector de tecnología alimentaria, que continúa atrayendo inversiones.
El dinamismo del ecosistema tecnológico de Israel, respaldado por una cultura de innovación y políticas gubernamentales sólidas, asegura su posición como líder en IA. A medida que el país enfrenta desafíos como la escasez de talento, su capacidad para adaptarse y colaborar con actores globales seguirá impulsando su influencia en la tecnología mundial.