• Quiénes somos
  • Contacto
  • Embajadas
  • Oficina PM
  • Directorio
  • Jerusalén
  • Condiciones de servicio
  • Política de Privacidad
viernes, mayo 9, 2025
Noticias de Israel
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
Noticias de Israel

Portada » Ciencia y Tecnología » Israel estandariza cannabis medicinal para tratar dolor crónico

Israel estandariza cannabis medicinal para tratar dolor crónico

por Hadar Malka
9 de mayo de 2025
en Ciencia y Tecnología

Investigadores liderados por Raphael Mechoulam desarrollan formulaciones precisas de cannabis medicinal para dolor crónico, beneficiando a miles de pacientes en Israel.

Avances pioneros en cannabis medicinal en Israel

Israel lidera la investigación de cannabis medicinal con formulaciones estandarizadas para tratar el dolor crónico, según estudios recientes. En la Universidad Hebrea de Jerusalén, el profesor Raphael Mechoulam, conocido como el “padre del cannabis”, aisló el tetrahidrocannabinol (THC) en 1964 y el cannabidiol (CBD) en 1963, sentando las bases para su uso terapéutico. Su equipo identificó el sistema endocannabinoide, clave para entender cómo los cannabinoides interactúan con el cuerpo humano. Desde entonces, Israel ha regulado la prescripción de cannabis medicinal, beneficiando a más de 50.000 pacientes para 2019.

En Israel, el Ministerio de Salud supervisa un programa de cannabis medicinal iniciado en los años 90. Este programa permite a pacientes con dolor crónico, epilepsia y enfermedades terminales acceder a tratamientos con dosis controladas. Las formulaciones estandarizadas garantizan que los pacientes reciban concentraciones específicas de THC y CBD, minimizando efectos secundarios. En 2018, un estudio de la Universidad Ben-Gurion y Tikun Olam mostró que el 90% de los pacientes mayores reportaron alivio del dolor tras consumir cannabis medicinal, con mínimos efectos adversos.

Mechoulam destacó la necesidad de estandarización en una entrevista con la Fundación CANNA: “Químicamente, el cannabis medicinal no está definido si no se estandariza. Necesitamos productos específicos para saber qué cannabinoides funcionan mejor”. Las cepas en Israel, reguladas estrictamente, incluyen variedades con más del 13% de CBD y menos del 1% de THC, así como otras con hasta 25% de THC para tratar náuseas en pacientes con cáncer. Estas formulaciones se desarrollan en colaboración con empresas como Phytotech Medical, que trabaja con la Universidad Hebrea para crear pastillas dosificadas.

Más noticias

Tecnología israelí revoluciona diagnóstico gastrointestinal

CytoReason acelera descubrimiento de fármacos con inteligencia artificial

Científicos israelíes desarrollan Rebif para tratar esclerosis múltiple

Centro médico Hadassah avanza con terapia CAR-T contra mieloma múltiple

El programa israelí contrasta con otros países donde la falta de regulación limita la investigación. En Estados Unidos, las leyes federales restringen los ensayos clínicos, mientras que Israel permite estudios con pacientes bajo consentimiento gubernamental. Desde 2010, ocho empresas licenciadas producen cannabis medicinal, y la competencia ha mejorado la calidad del producto. En 2019, 27.000 pacientes recibían tratamiento, según Mechoulam, quien asesora al Ministerio de Salud.

Datos clave sobre cannabis medicinal en Israel

  • Israel aisló el THC en 1964, liderado por Raphael Mechoulam.
  • El programa de cannabis medicinal comenzó en los 1990 y atiende a 50.000 pacientes.
  • Formulaciones incluyen cepas con 13% CBD y hasta 25% THC.
  • El 90% de pacientes mayores reportó alivio del dolor crónico en 2018.
  • Kanabo Research desarrolló el vaporizador VapePod, aprobado en 2018.

Investigación y regulación en el programa israelí

La investigación en Israel se centra en optimizar formulaciones para condiciones específicas. Dedi Meiri, del Technion-Israel, estudia el potencial de los cannabinoides en cáncer, epilepsia y diabetes. Yossi Tam, de la Universidad Hebrea, lidera el Centro Multidisciplinario de Investigaciones en Cannabinoides, explorando inflamación y dolor. En 1980, Mechoulam participó en un ensayo en São Paulo, donde el CBD redujo convulsiones en pacientes epilépticos, aunque los resultados no se aplicaron ampliamente durante décadas.

La estandarización aborda problemas como la variabilidad de cepas. Mechoulam señaló: “Las cepas actuales tienen nombres extraños y no están tipificadas como deberían”. En Israel, las regulaciones exigen análisis detallados de los productos, garantizando consistencia. En 2018, Kanabo Research lanzó el VapePod, un vaporizador aprobado como dispositivo médico, pionero a nivel mundial. Este dispositivo usa formulaciones precisas para trastornos como el insomnio y el estrés postraumático.

El sector privado impulsa la innovación. Tikun Olam, fundada en 2010, comenzó como un colectivo y se convirtió en una empresa líder, distribuyendo cannabis a residencias de ancianos. Otras compañías, como Syqe Medical, desarrollaron inhaladores que administran dosis exactas, mejorando la seguridad. En 2015, Phytotech Medical recaudó 6 millones de dólares para desarrollar medicamentos cannábicos, mostrando el interés global en las técnicas israelíes.

La investigación también explora el efecto séquito, donde los cannabinoides actúan sinérgicamente. Mechoulam predijo que en cinco años los derivados semisintéticos de CBD y THC dominarán el mercado farmacéutico, similares a los derivados de la penicilina. Los estudios actuales analizan el uso de cannabis en 80 enfermedades autoinmunes, ampliando su potencial terapéutico.

Contexto global y liderazgo de Israel

El liderazgo de Israel en cannabis medicinal responde a un marco regulatorio sólido y apoyo gubernamental. Desde 1961, Israel adhirió a la Convención de la ONU sobre Drogas, pero permitió la investigación bajo estrictas normas. En contraste, países como Argentina enfrentan desafíos por la falta de formulaciones estandarizadas, según un informe de Reumatología Argentina. Los ensayos clínicos en Israel son costosos, pero la colaboración entre universidades y empresas los sostiene.

Mechoulam, muerto en 2023 a los 92 años, publicó más de 350 artículos científicos y recibió premios como el Israel Prize en 2000 y el Harvey Prize en 2020. Su trabajo inspiró a investigadores como Lumír Hanuš, quien identificó la anandamida, un endocannabinoide clave. En 1992, el descubrimiento del 2-AG por Shimon Ben-Shabat amplió la comprensión del sistema endocannabinoide.

El programa israelí enfrenta retos, como la necesidad de más ensayos clínicos. Mechoulam lamentó la falta de estudios controlados en pacientes con cáncer, a pesar de su uso generalizado. Sin embargo, el modelo israelí atrae inversión extranjera, con empresas como Phytotech Medical colaborando con la Universidad Hebrea. En 2019, el 30% de la población de Israel había probado cannabis, reflejando su aceptación social.

El futuro de la investigación apunta a derivados sintéticos y tratamientos personalizados. Israel planea aumentar la regulación para garantizar que cada paciente reciba formulaciones específicas, consolidando su posición como líder mundial en cannabis medicinal.

© 2017–2025
No Result
View All Result
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología

© 2019 - 2025 Todos los derechos reservados.