Los neurocientíficos del Centro Médico Sheba, ubicado en Tel Hashomer, desarrollaron un nuevo fármaco que dicen tiene «el potencial de curar a los pacientes con enfermedades terminales» que sufren de glioblastoma (GBM), un cáncer cerebral agresivo.
El senador por Arizona John McCain murió recientemente de cáncer y, según fuentes de la industria médica, cada año se diagnostican más de 240.000 casos de GBM en todo el mundo.
Los neurocientíficos israelíes, la doctora Efrat Shavit-Stein y el profesor Yoav Chapman, que han estado trabajando en el tratamiento en el Centro de Neurociencia Joseph Sagol y en el Centro Médico Sheba, publicaron su descubrimiento en la edición del 17 de diciembre de la revista Fronteras en Neurología.

Se cree que el glioblastoma es el tumor cerebral primario más común y mortal. A pesar de la extensa investigación en el campo, los resultados de los tratamientos actuales
son limitados y no existe una cura para la enfermedad. Por lo tanto, es necesario buscar enfoques innovadores, dijo el Centro Médico Sheba en un comunicado.
En los últimos años, la investigación ha encontrado que la trombina, un factor de coagulación que se secreta a partir de las células tumorales, y el PAR1, un receptor activado por proteasa, desempeñan un papel en la patología y la progresión del glioblastoma.
Basados en esta estructura química, los neurocientíficos de Sheba crearon un medicamento llamado SIXAC, un nuevo compuesto basado en seis aminoácidos que inhibe la activación de PAR1.
«El medicamento ha mostrado resultados sobresalientes en un modelo animal del tumor y esperamos poder usarlo pronto en sujetos humanos con esta terrible enfermedad», dijo el profesor Chapman en el comunicado.
En la primera etapa de la prueba, se examinó el efecto del fármaco en los cultivos de células tumorales y se encontró que reduce su tasa de crecimiento, su capacidad para crear colonias y su capacidad para crear extensiones que penetran en el tejido cerebral.

El efecto del fármaco se examinó en animales con tumores cerebrales malignos de alto grado. Cuando se administró el fármaco mediante inyección directa en el tumor cerebral, tuvo un efecto que prolongaba la vida y redujo el volumen del tumor, según el comunicado. En aproximadamente el 10 por ciento de los animales, el medicamento «extendió significativamente la vida y en realidad los curó de la enfermedad», agrega el comunicado.
«Estos resultados refuerzan el importante papel de la vía trombina / PAR1 en la progresión del glioblastoma y sugieren que SIXAC es una nueva herramienta terapéutica para esta enfermedad mortal», dijeron los investigadores en su artículo. Los resultados en animales «sugieren un efecto de SIXAC que reduce el crecimiento del tumor, el edema y eventualmente aumenta la supervivencia».
«Nuestros resultados sugieren que SIXAC será un compuesto muy interesante tanto para estudiar como para modular el PAR1 en pacientes con GBM», dijeron los investigadores en su estudio. «Esperamos que el tratamiento futuro con SIXAC pueda ser una terapia complementaria a la radio-quimioterapia aceptada y mejorar la supervivencia en pacientes con GBM, así como potencialmente su calidad de vida al reducir el edema asociado a tumores».
El equipo ahora continúa desarrollando el medicamento y su administración, con el objetivo de tratar a los seres humanos «lo antes posible», dijo el Dr. Shavit-Stein en la declaración. «El progreso de la investigación y el desarrollo a partir de ahora dependerá en gran medida de la inversión financiera en el proyecto».