BeeHome 4 de Beewise usa IA y robótica para proteger abejas, reducir mortalidad y asegurar polinización, clave para la seguridad alimentaria.
BeeHome 4 revoluciona la apicultura con tecnología israelí
Beewise, una empresa israelí fundada en 2018, lanzó el sistema BeeHome 4, una colmena robótica que integra inteligencia artificial y sensores para monitorear abejas las 24 horas. Este dispositivo autónomo, alimentado por energía solar, detecta amenazas como los ácaros Varroa, responsables de hasta el 40% de las pérdidas anuales de colonias. En 2023, la revista Time reconoció a BeeHome 4 como uno de los mejores inventos por su impacto en la apicultura y la seguridad alimentaria global.
El sistema aplica tratamientos térmicos no químicos para eliminar ácaros Varroa, reduciendo la mortalidad de abejas en un 80% en comparación con colmenas tradicionales. Saar Safra, CEO de Beewise, afirmó: “Nuestra tecnología aborda la causa raíz del colapso de colmenas, salvando abejas a escala”. BeeHome 4 también optimiza la polinización, crucial para el 75% de los cultivos mundiales, incluyendo frutas, vegetales y nueces.
La colmena, diseñada para albergar hasta 24 colonias, utiliza cámaras y algoritmos de visión computacional para monitorear la salud de las abejas en tiempo real. Eliyah Radzyner, cofundador y apicultor, impulsó el proyecto tras observar las limitaciones de las colmenas de madera, sin cambios significativos desde hace 150 años. BeeHome 4 reduce el trabajo manual en un 90%, permitiendo a los apicultores gestionar operaciones remotamente mediante una aplicación móvil.
En pruebas realizadas en Israel y Estados Unidos, BeeHome 4 aumentó los rendimientos de miel en un 50% y mejoró la polinización en cultivos como almendros y aguacates. La tecnología responde a amenazas como pesticidas, cerrando entradas para proteger a las abejas, y regula temperatura y humedad para mitigar los efectos del cambio climático.
Datos clave sobre BeeHome 4 y su impacto en la apicultura
- Reducción de mortalidad: Disminuye pérdidas de colonias en un 80%, de 35% a 7-10% anual.
- Capacidad: Alberga hasta 24 colmenas, con 1-2 millones de abejas por unidad.
- Automatización: Reduce el trabajo manual en un 90% con monitoreo remoto.
- Tratamiento de Varroa: Usa calor no químico para eliminar ácaros sin dañar abejas.
- Reconocimiento: Incluido en la lista de mejores inventos de Time en 2023.
Innovación israelí frente a la crisis de polinizadores
La tecnología de Beewise surge en un contexto de declive global de abejas, con pérdidas anuales de colonias que alcanzan el 35% debido a ácaros, pesticidas y cambio climático. En 2022, Australia reportó la llegada del ácaro Varroa, antes ausente en el continente, lo que aumentó el interés en soluciones como BeeHome 4. La empresa desplegó más de 1,000 unidades en Estados Unidos y planea expandirse a otros mercados.
El dispositivo, compatible con marcos de colmenas estándar, se transporta con montacargas, facilitando su uso en operaciones comerciales. Insight Partners lideró una ronda de financiación de 80 millones de dólares en 2022, elevando el total recaudado por Beewise a 120 millones. Estos fondos apoyan la fabricación y desarrollo de nuevas versiones del sistema.
BeeHome 4 no reemplaza a los apicultores, sino que automatiza tareas repetitivas. “Mimamos lo que hacen los apicultores, separando la experiencia del trabajo físico”, explicó Safra. Los apicultores acceden a datos en tiempo real sobre la salud de las colmenas, lo que permite decisiones rápidas para prevenir colapsos.
La empresa, con sedes en Israel y California, emplea a 170 personas, principalmente en investigación y desarrollo. Beewise gestiona actualmente más de 7,000 millones de abejas, equivalentes a 25,000 acres de cultivos polinizados, según datos de 2022.
Impacto global de la tecnología de Beewise
La crisis de los polinizadores afecta la producción de alimentos, con un valor estimado de entre 235,000 y 577,000 millones de dólares anuales, según la Plataforma Intergubernamental sobre Biodiversidad. BeeHome 4 aborda este desafío al proteger a las abejas, esenciales para el 71% de los cultivos agrícolas. En 2023, Beewise anunció mejoras en la portabilidad y eficiencia energética de la colmena, respondiendo a retroalimentación de apicultores.
En California, donde los almendros dependen heavily de la polinización, BeeHome 4 ha transformado las operaciones de apicultores comerciales. La tecnología también protege contra amenazas como avispas asiáticas y condiciones climáticas extremas, como incendios y inundaciones.
Beewise no vende las colmenas, sino que ofrece un servicio de suscripción por 400 dólares al mes, tras una tarifa inicial de 2,000 dólares. Este modelo permite a los agricultores integrar la tecnología sin alterar sus presupuestos de polinización. En 2020, TIME ya había reconocido una versión anterior de BeeHome como una de las mejores invenciones.
La empresa colabora con apicultores para desarrollar nuevas funciones, como sistemas para interceptar avispas asesinas. En Israel, Beewise trabaja con comunidades agrícolas en el norte, cerca de la frontera con Líbano, fortaleciendo la innovación en un entorno desafiante.
Contexto y avances en apicultura tecnológica
El desarrollo de BeeHome 4 responde a la obsolescencia de las colmenas de madera, diseñadas por Lorenzo Langstroth en el siglo XIX. Estas estructuras no enfrentan eficazmente las amenazas modernas, como el ácaro Varroa, que debilita a las abejas al alimentarse de sus reservas. Beewise utiliza chips NVIDIA Cazason y Raspberry Pi para procesar datos en tiempo real, integrando modelos de aprendizaje automático con una precisión del 99.7%.
En 2017, Radzyner enfrentó pérdidas récord por colapso de colmenas, lo que lo motivó a buscar una solución tecnológica. La primera versión de BeeHome, construida con partes recicladas, evolucionó hasta la actual, más compacta y eficiente. En 2023, Beewise presentó la colmena en Australia, en el evento evokeAG, destacando su relevancia tras la llegada del ácaro Varroa al país.
Otros competidores, como ApisProtect, ofrecen sensores para monitoreo remoto, pero Beewise se distingue por su enfoque integral, que combina robótica, IA y automatización. La empresa planea aumentar la producción a 5,000 unidades en 2024, respondiendo a la demanda de apicultores y agricultores.
La tecnología de Beewise refuerza el liderazgo de Israel en agrotecnología, con aplicaciones que trascienden la apicultura. Al proteger a las abejas, BeeHome 4 contribuye a la estabilidad de los ecosistemas y la producción de alimentos, un pilar clave para la seguridad global.