Qualitas Health cultiva microalgas en el Néguev para omega-3 vegano, con 50% más biodisponibilidad y ventas de 5 millones de dólares.
Microalgas del Néguev revolucionan suplementos de omega-3
Qualitas Health, empresa con raíces en Israel, produce desde 2018 cápsulas de omega-3 derivadas de microalgas en el desierto del Néguev. Su producto, Almega PL, ofrece un 50% más de biodisponibilidad que el aceite de pescado, según estudios clínicos. Un ensayo del Centro Médico Hadassah en 2022 demostró que pacientes que consumieron estas cápsulas redujeron sus triglicéridos en un 20% tras 12 semanas. Este avance posiciona a Israel como líder en suplementos sostenibles y veganos.
La tecnología de Qualitas Health utiliza la cepa Nannochloropsis oculata, cultivada en estanques abiertos bajo la luz solar del Néguev. Este método aprovecha el clima árido y agua salobre no apta para agricultura tradicional. La empresa controla todo el proceso, desde la selección de cepas hasta la extracción de aceite, garantizando un producto libre de contaminantes como mercurio, comunes en aceites de pescado. Almega PL contiene un 25% de EPA y un 15% de lípidos polares, lo que mejora la absorción en el cuerpo humano.
En 2018, Qualitas Health lanzó su marca iWi en Estados Unidos, expandiendo su comercialización a cadenas como Amazon, Vitamin Shoppe y Sprouts Farmers Market. En Israel, el producto se distribuye en farmacias y tiendas especializadas. Las ventas globales alcanzan los 5 millones de dólares anuales, con un crecimiento proyectado del 8.5% hasta 2030, según estimaciones del mercado de suplementos veganos. La producción en el Néguev se expandió en 2021 con una inversión de 10 millones de dólares para nuevas instalaciones.
El ensayo clínico de Hadassah, liderado por el doctor Philip Calder, comparó Almega PL con aceite de krill y pescado en 10 pacientes. Los resultados, publicados en 2022, confirmaron una mayor absorción de EPA en plasma sanguíneo con el producto de microalgas. La estructura de lípidos polares (fosfolípidos y glicolípidos) de Almega PL facilita la digestión, eliminando problemas como eructos con sabor a pescado. Este hallazgo refuerza la ventaja competitiva del suplemento israelí.
Datos clave sobre omega-3 de microalgas en Israel
- Cultivo sostenible: Microalgas crecen en estanques del Néguev con agua salobre, sin impactar ecosistemas marinos.
- Biodisponibilidad: Almega PL ofrece 50% más absorción de EPA que aceites de pescado, según estudios clínicos.
- Impacto clínico: Ensayo de Hadassah en 2022 mostró 20% de reducción en triglicéridos en 12 semanas.
- Mercado global: Ventas de iWi alcanzan 5 millones de dólares, con presencia en EE. UU. e Israel.
- Inversión: Qualitas Health recibió 10 millones de dólares en 2021 para expandir producción.
Avances científicos consolidan liderazgo de Israel

El cultivo de microalgas en el Néguev comenzó como un proyecto piloto en 2012, liderado por el doctor Isaac Berzin, fundador de Qualitas Health. Este ensayo inicial optimizó parámetros de sostenibilidad y rendimiento, logrando altos niveles de omega-3. La tecnología de cultivo autotrófico, que utiliza luz solar y dióxido de carbono, produce una cosecha diaria, a diferencia de cultivos tradicionales que requieren meses. En 2015, la empresa enfrentó inundaciones en su planta de Texas, pero trasladó operaciones clave al Néguev, consolidando su base en Israel.
La colaboración con el Centro Médico Hadassah fortaleció la validación científica de Almega PL. Además del ensayo de 2022, estudios previos en Israel y Estados Unidos confirmaron que el omega-3 de microalgas reduce la inflamación y estabiliza placas ateroscleróticas, beneficiando la salud cardiovascular. La FDA otorgó en 2021 dos declaraciones de salud calificadas para omega-3, destacando su potencial para reducir el riesgo de enfermedades coronarias y hipertensión, aunque señaló evidencia inconsistente.
Qualitas Health opera dos plantas en Estados Unidos, en Nuevo México y Texas, pero el Néguev sigue siendo su centro de innovación. En 2017, lanzó la línea alGeepa exclusivamente en la cadena texana H-E-B, marcando su entrada al mercado minorista. La marca iWi, introducida en 2018, diversificó su oferta con suplementos de EPA, DHA y combinados, todos veganos y libres de OGM. En 2022, la empresa comenzó a explorar proteínas de microalgas, con planes de comercialización para 2026.
El mercado global de suplementos veganos de omega-3, valorado en 1.62 mil millones de dólares en 2023, refleja el creciente interés por alternativas sostenibles. La producción de Qualitas Health no depende de la pesca, preservando ecosistemas marinos. En Israel, el producto se alinea con la demanda de suplementos kosher y veganos, ganando popularidad entre consumidores preocupados por la salud y el medio ambiente.
Contexto global impulsa suplementos de algas
El omega-3, compuesto por ácidos grasos como EPA y DHA, es esencial para la salud cardiovascular, cerebral y ocular. Tradicionalmente extraído de pescado, enfrenta desafíos por la sobrepesca y contaminación por metales pesados. Las microalgas, fuente original de omega-3 en la cadena alimentaria marina, emergen como alternativa. En 2013, publicaciones científicas destacaron que los aceites de algas igualan la eficacia del aceite de pescado en la reducción de triglicéridos, pero con mayor pureza.
En Israel, el sector de biotecnología fomenta innovaciones como las de Qualitas Health. El gobierno apoya proyectos en el Néguev para diversificar la economía y aprovechar el clima desértico. Desde 2018, la empresa colabora con universidades locales para mejorar cepas de microalgas, aumentando el contenido de EPA. En 2020, un estudio de la Universidad Ben-Gurión validó la estabilidad de Almega PL frente a la oxidación, un problema común en aceites de pescado.
El mercado estadounidense, donde iWi distribuye 15 referencias de suplementos, representa el 42.6% del consumo global de omega-3 vegano. En 2023, el segmento cardiovascular lideró con un 37% de los ingresos mundiales. La proyección de crecimiento del 9.2% hasta 2030 responde a la preferencia por productos plant-based. En Israel, las farmacias reportan un aumento del 15% en la demanda de omega-3 vegano desde 2021.
La experiencia de Qualitas Health en el Néguev inspira a otras empresas. En 2022, la startup israelí NextFerm comenzó a desarrollar omega-3 de levaduras, mientras que Algatech produce astaxantina de microalgas en el mismo desierto. Estas iniciativas refuerzan la posición de Israel como centro de biotecnología sostenible, con un enfoque en soluciones globales para la salud y el medio ambiente.