ReWalk Robotics lanzó ReStore en 2019, aprobado por FDA, mejora marcha 30% en pacientes con hemiplejía en clínicas de Israel y EE. UU.
Avance israelí en rehabilitación con ReStore
ReWalk Robotics, empresa israelí con sede en Yokneam, lanzó el exoesqueleto ReStore en 2019, un dispositivo robótico que asiste la marcha en pacientes con hemiplejía o lesiones neurológicas. La FDA aprobó su uso en clínicas de rehabilitación de Estados Unidos en junio de 2019, tras un estudio clínico multicéntrico con 44 pacientes en cinco centros de rehabilitación. El dispositivo, diseñado en colaboración con el Wyss Institute de la Universidad de Harvard, utiliza un diseño ligero de tela con sensores y motores que proporcionan asistencia coordinada en tobillos y pies, mejorando la coordinación y velocidad de marcha.
En Israel, el Hospital Loewenstein en Ra’anana implementó el ReStore en programas de rehabilitación para pacientes con secuelas de accidentes cerebrovasculares. Un estudio publicado en el Journal of NeuroEngineering and Rehabilitation en 2021 informó que tras 12 sesiones de entrenamiento, los pacientes incrementaron su velocidad de marcha en un 30%, además de mejorar la simetría de pasos. El dispositivo, con un peso de 5 kilogramos, permite ajustes en tiempo real mediante sensores en los zapatos, lo que facilita su uso en entornos clínicos.
El ReStore se comercializa a un precio de 28,900 dólares, significativamente menor que los 80,000 dólares de exoesqueletos rígidos como el ReWalk Personal. Su diseño “soft suit” elimina estructuras metálicas pesadas, ofreciendo mayor comodidad y versatilidad. ReWalk Robotics ha distribuido cerca de 550 exoesqueletos en 26 países, entrenando a más de 270 clínicas en su uso, según datos de la empresa en 2019.
La tecnología del ReStore se basa en cables de transmisión de potencia conectados a una cintura motorizada, que ajusta la asistencia según el movimiento del paciente. “El dispositivo permite a los terapeutas ofrecer tratamientos con análisis en tiempo real”, afirmó Larry Jasinski, CEO de ReWalk Robotics, en un comunicado de prensa de 2019. Este enfoque reduce la carga física de los terapeutas y mejora la eficiencia del entrenamiento de marcha.
Datos clave sobre el exoesqueleto ReStore
- Peso: 5 kg, más ligero que exoesqueletos rígidos.
- Precio: 28,900 dólares, accesible para clínicas.
- Aprobación: FDA en junio de 2019 para rehabilitación.
- Mejora de marcha: 30% en velocidad tras 12 sesiones.
- Uso global: Implementado en 26 países, 270 clínicas entrenadas.
Impacto clínico del ReStore en rehabilitación

El Hospital Loewenstein, uno de los principales centros de rehabilitación en Israel, integró el ReStore en sus protocolos para pacientes con discapacidades motoras por accidentes cerebrovasculares. Alberto Esquenazi, jefe médico de Moss Rehab en Estados Unidos, participó en el estudio clínico de 2018 y destacó: “ReStore entrena patrones de marcha más correctos, lo que ayuda al cerebro a restaurar funciones perdidas tras un accidente cerebrovascular”. Los datos clínicos muestran que el dispositivo no solo mejora la movilidad, sino que también reduce el riesgo de caídas.
En Estados Unidos, centros como Spaulding Rehabilitation Hospital en Boston y Shirley Ryan AbilityLab en Chicago adoptaron el ReStore tras su aprobación por la FDA. La tecnología permite a los pacientes realizar movimientos naturales mientras los sensores ajustan la asistencia en tiempo real. Esto contrasta con exoesqueletos rígidos, que limitan la libertad de movimiento debido a su estructura metálica.
ReWalk Robotics planea expandir el uso del ReStore a otras condiciones neurológicas, como esclerosis múltiple y enfermedad de Parkinson, según un acuerdo de colaboración con el Wyss Institute en 2016. En Europa, el dispositivo recibió la marca CE en mayo de 2019, permitiendo su comercialización en clínicas de rehabilitación. La empresa reportó un aumento del 166% en el valor de sus acciones tras la aprobación de la FDA.
El desarrollo del ReStore comenzó en 2016, cuando ReWalk Robotics y el Wyss Institute iniciaron una colaboración para crear un exoesqueleto ligero. Las pruebas iniciales en Harvard demostraron su potencial para mejorar la marcha en pacientes con accidente cerebrovascular. En 2018, un estudio clínico en cinco centros estadounidenses recopiló datos para la solicitud de aprobación de la FDA, completada en 2019.
Contexto de innovación en exoesqueletos
La tecnología de exoesqueletos ha evolucionado rápidamente en la última década, con Israel como un centro clave de innovación. ReWalk Robotics, fundada en 2001 por Amit Goffer, un inventor israelí que quedó tetrapléjico tras un accidente, desarrolló el primer exoesqueleto ReWalk Personal, aprobado por la FDA en 2014 para uso doméstico en pacientes con lesiones medulares. Este dispositivo permitió a personas con paraplejia caminar de forma independiente.
El ReStore representa un avance al enfocarse en la rehabilitación en clínicas, en lugar de uso doméstico. A diferencia de competidores como Ekso Bionics e Indego, el diseño ligero del ReStore y su precio competitivo lo hacen más accesible para clínicas comunitarias. En 2023, ReWalk Robotics obtuvo la aprobación de la FDA para usar el ReWalk Personal en escaleras y bordillos, ampliando su funcionalidad.
En Israel, el ecosistema de innovación tecnológica, respaldado por instituciones como el Technion y el Weizmann Institute, ha impulsado avances en robótica médica. Empresas como ReWalk Robotics colaboran con hospitales y universidades para desarrollar soluciones que mejoren la calidad de vida de pacientes con discapacidades motoras. El ReStore se alinea con esta misión, ofreciendo una herramienta práctica para terapeutas.
El mercado global de exoesqueletos se proyecta a crecer un 26% en los próximos cinco años, según un informe de 2022 en el Journal of NeuroEngineering and Rehabilitation. La demanda de dispositivos como el ReStore responde al aumento de accidentes cerebrovasculares, que afectan a 17 millones de personas anualmente, según la Organización Mundial de la Salud. En este contexto, ReWalk Robotics continúa liderando la innovación en rehabilitación robótica.