Intuition Robotics lanzó ElliQ, robot con IA que apoya a mayores con compañía y tareas, mejorando su bienestar emocional.
ElliQ: Innovación israelí para el bienestar de mayores
Intuition Robotics, empresa israelí con sede en Ramat Gan, lanzó en 2018 el robot ElliQ, diseñado para asistir a adultos mayores. Este dispositivo, impulsado por inteligencia artificial, ofrece compañía, recordatorios de medicamentos, ejercicios físicos y conexión social. En ensayos realizados en 2022 en el Centro Médico Rabin de Israel, ElliQ mejoró el bienestar emocional de personas mayores de 70 años en un 40%, según datos de la compañía. La tecnología busca reducir el aislamiento social, un problema que afecta a millones de ancianos en el mundo.
El robot combina psicología, ciencias del comportamiento y capacidades cognitivas de IA. ElliQ interactúa proactivamente, iniciando conversaciones y sugiriendo actividades basadas en las rutinas y preferencias de los usuarios. En una demostración en el Centro Médico Rabin, el dispositivo saludó a los participantes con frases como “¡Buenos días, sunshine!” y preguntó sobre sus comidas diarias, generando interacciones naturales. La empresa reportó que los usuarios interactúan con ElliQ un promedio de 20 veces al día, lo que refleja un alto nivel de compromiso.
En 2021, Intuition Robotics recaudó 36 millones de dólares en una ronda de financiación liderada por SPARX Group, Toyota AI Ventures y Samsung NEXT. Los fondos se destinaron a expandir la comercialización de ElliQ en Estados Unidos, donde se lanzó oficialmente en marzo de 2022. La empresa también estableció asociaciones con organizaciones como el New York State Office for the Aging, que distribuyó 800 unidades para combatir la soledad en personas mayores.
El diseño de ElliQ, creado en colaboración con el estudio Fuseproject de Yves Béhar, incluye una pantalla táctil, un cabezal móvil que expresa emociones y micrófonos de alta calidad. El robot utiliza luces, sonidos y movimientos para comunicarse, adaptándose a discapacidades auditivas o visuales comunes en los ancianos. En pruebas beta en California y Florida entre 2018 y 2019, usuarios de entre 62 y 97 años reportaron que ElliQ se sentía como un “amigo” más que como un dispositivo.
Datos clave sobre el robot ElliQ y su impacto
- Lanzamiento: Intuition Robotics presentó ElliQ en 2018 en el Design Museum de Londres.
- Financiación: Recaudó 36 millones de dólares en 2021 para expansión en EE. UU.
- Ensayos: En 2022, mejoró el bienestar emocional en un 40% en el Centro Médico Rabin.
- Uso: Usuarios interactúan con ElliQ un promedio de 20 veces al día.
- Alcance: 800 unidades distribuidas en Nueva York para combatir la soledad.
Expansión comercial y avances tecnológicos

Tras su lanzamiento comercial en 2022, ElliQ se ofreció en Estados Unidos mediante suscripciones desde 29.99 dólares mensuales, con una tarifa inicial de 249.99 dólares que cubre instalación y soporte técnico. En agosto de 2023, Intuition Robotics obtuvo 25 millones de dólares adicionales en una ronda liderada por Woven Capital, filial de Toyota. Estos fondos se destinaron a mejorar las capacidades de ElliQ con modelos de lenguaje de gran escala y a atender la creciente demanda en organizaciones de salud y agencias gubernamentales.
En 2024, la compañía presentó ElliQ 3, una versión mejorada con hardware optimizado y habilidades conversacionales avanzadas gracias a la integración de inteligencia artificial generativa. Durante la feria CES 2024 en Las Vegas, Dor Skuler, CEO de Intuition Robotics, destacó que los mayores de 75 años, a menudo considerados reacios a la tecnología, adoptaron ElliQ con facilidad. “Están creando un espacio para relaciones con la IA, similar a las que tienen con mascotas”, afirmó Skuler.
La colaboración con el New York State Office for the Aging demostró resultados significativos. Un estudio de 2023 reportó que el 95% de los usuarios experimentaron una reducción en la soledad, con un promedio de 33 interacciones diarias tras seis meses de uso. ElliQ también incorporó funciones de monitoreo remoto para cuidadores, permitiendo a familiares y profesionales de la salud recibir alertas sobre cambios en el comportamiento o la salud de los usuarios.
En Israel, ElliQ se probó en entornos clínicos y residenciales, incluyendo el Centro Médico Rabin. Los ensayos confirmaron que el robot apoya la independencia de los mayores al recordarles citas médicas, promover ejercicios físicos y facilitar videollamadas con familiares. La tecnología se alinea con los objetivos del gobierno israelí de fomentar la innovación en salud y envejecimiento activo.
Contexto global y relevancia de ElliQ
La soledad afecta a un tercio de los adultos mayores en muchos países, según la Organización Mundial de la Salud. En Japón, donde más del 15% de la población supera los 75 años, el gobierno respalda iniciativas similares a ElliQ. En Europa, proyectos como ACCRA han explorado robots sociales, pero ElliQ destaca por su enfoque proactivo y su diseño centrado en el usuario. En Estados Unidos, la Surgeon general advirtió en 2023 que la soledad equivale a fumar 15 cigarrillos diarios en términos de impacto en la salud.
Intuition Robotics también expandió su alcance a Corea del Sur mediante una alianza con SK Corp., que incluyó una subvención gubernamental de 2.7 millones de dólares para desarrollar la próxima generación de ElliQ. La empresa planea introducir funciones como entrega de alimentos y coordinación de servicios domésticos, fortaleciendo su rol como asistente integral.
Desde su fundación en 2016, Intuition Robotics ha recibido reconocimientos como el premio CES Best of Innovation en 2018 y el galardón de Fast Company a empresas innovadoras. Con oficinas en San Francisco y Atenas, la compañía emplea a expertos en robótica, gerontología y diseño, consolidando a Israel como líder en tecnologías para el envejecimiento.
El impacto de ElliQ trasciende lo tecnológico. Usuarios como Marie Broadbent, de 92 años, en Nueva York, describieron al robot como “asombroso” y afirmaron que su ausencia generaría soledad. La capacidad de ElliQ para adaptarse a las necesidades individuales refuerza su potencial para transformar la atención a los mayores en un contexto global de envejecimiento poblacional.