Investigadores de Hadassah desarrollan tratamiento CAR-T con alta eficacia para mieloma múltiple, mostrando resultados prometedores en ensayos clínicos.
Avance de Hadassah en terapia CAR-T para mieloma múltiple
El Centro Médico Hadassah en Jerusalén ha marcado un hito en la lucha contra el mieloma múltiple, un cáncer de médula ósea que afecta a miles de personas en el mundo. Investigadores liderados por el Dr. Cyrille Cohen, jefe del Laboratorio de Inmunología e Inmunoterapia del Cáncer en la Universidad Bar-Ilan, y la Dra. Polina Stepensky, directora del Departamento de Trasplante de Médula Ósea e Inmunoterapia de Hadassah, han desarrollado una terapia innovadora de células T con receptor de antígeno quimérico, conocida como CAR-T. Este tratamiento, denominado NXC-201, extrae células T del paciente, las modifica genéticamente para atacar células cancerosas y las reinyecta, logrando resultados significativos en ensayos clínicos. En 2023, Hadassah reportó que más del 90% de los 74 pacientes tratados entraron en remisión completa, un avance que redefine las expectativas para esta enfermedad, considerada incurable hasta hace pocos años.
Los ensayos clínicos de fase I, iniciados en 2021, han demostrado que la terapia NXC-201 tiene una toxicidad mínima en comparación con tratamientos similares en otros países. La tecnología, aprobada por el Comité de Helsinki y el Ministerio de Salud de Israel, se centra en el antígeno de maduración de células B (BCMA), una proteína presente en las células de mieloma múltiple. A diferencia de los tratamientos convencionales, que incluyen quimioterapia y trasplantes de médula ósea, esta terapia ofrece una solución personalizada que refuerza el sistema inmunológico del paciente. La colaboración con NexImmune, una empresa biotecnológica estadounidense, ha permitido optimizar la producción de NXC-201, logrando una tasa de respuesta general del 85% en los primeros 20 pacientes de un ensayo clínico de fase Ib en 2022.
El proceso de tratamiento en Hadassah comienza con la extracción de células T mediante un procedimiento ambulatorio de una semana. Posteriormente, las células se modifican en laboratorio durante 10 días y se reinyectan tras una quimioterapia ligera para preparar el cuerpo del paciente. Los pacientes permanecen hospitalizados durante dos semanas en aislamiento para monitorear efectos secundarios, que incluyen fiebre, hipotensión y, en casos raros, el síndrome de liberación de citoquinas (CRS). Este último se trata con el anticuerpo tocilizumab, que ha demostrado eficacia para controlar la inflamación. Hasta la fecha, no se han reportado casos de daño orgánico irreversible ni mortalidad asociada al tratamiento en Hadassah.
El costo de la terapia en Israel, que asciende a 150,000 dólares, es significativamente menor que en Estados Unidos, donde tratamientos similares superan los 400,000 dólares. Esta diferencia ha convertido a Hadassah en un destino atractivo para pacientes internacionales, con una lista de espera de más de 200 personas de Israel y otros países. La accesibilidad del tratamiento se debe a la producción interna en instalaciones certificadas por buenas prácticas de manufactura (GMP) en Hadassah, lo que elimina la necesidad de enviar células al extranjero para su modificación.
Datos clave sobre la terapia CAR-T en Hadassah
- Tasa de remisión: Más del 90% de los pacientes tratados en Hadassah lograron remisión completa en ensayos clínicos hasta 2023.
- Costo: 150,000 dólares, frente a los 400,000 dólares en Estados Unidos.
- Tiempo de tratamiento: Aproximadamente 4 semanas, incluyendo diagnóstico, modificación de células y hospitalización.
- Efectos secundarios: Principalmente CRS de grado 1-2, tratado con tocilizumab; un caso reportado de toxicidad neurológica leve.
- Colaboración: Desarrollo conjunto con NexImmune y la Universidad Bar-Ilan, con ensayos clínicos planeados en EE. UU.
Impacto global de la terapia CAR-T israelí

La terapia NXC-201 ha captado la atención internacional tras los resultados presentados en la Reunión Anual de la Sociedad Europea de Trasplante de Médula Ósea en 2023. La empresa Immix Biopharma, con sede en California, adquirió la licencia de NXC-201 por 20 millones de dólares y comprometió más de 12 millones para financiar investigaciones adicionales en Hadassah durante los próximos cuatro años. Este acuerdo permitirá iniciar ensayos clínicos en Estados Unidos, con el objetivo de obtener la aprobación de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) en 2024. La Dra. Stepensky destacó que “los resultados en Israel son comparables a los obtenidos en ensayos internacionales, con la ventaja de una producción local que reduce costos y tiempos de espera”.
El mieloma múltiple, el segundo cáncer hematológico más común, afecta a unas 176,000 personas anualmente en el mundo, con 550 casos nuevos en Israel y 35,730 en Estados Unidos en 2023. Hasta hace una década, la esperanza de vida promedio tras el diagnóstico era de dos años. La terapia CAR-T ha cambiado este panorama, ofreciendo no solo una mayor supervivencia, sino también una mejor calidad de vida. En Hadassah, pacientes como Uri Lahav-Goldshmid, diagnosticado hace seis años, han experimentado mejoras significativas tras recibir el tratamiento. “Los primeros días fueron difíciles, pero el equipo médico sabía exactamente cómo manejarlo”, relató Lahav-Goldshmid.
La innovación israelí en CAR-T tiene raíces profundas. El concepto de esta terapia nació en la década de 1980 en el Instituto Weizmann de Ciencia, bajo la dirección del Dr. Zelig Eshhar. Sin embargo, fue en Estados Unidos y China donde inicialmente se implementaron tratamientos comerciales. Israel, con Hadassah a la vanguardia, ha revertido esta tendencia al desarrollar una terapia propia que no depende de licencias extranjeras. Este enfoque “azul y blanco” ha permitido tratar a casi 80 pacientes desde 2021, con planes de expandir la capacidad para atender a más personas en los próximos años.
El modelo de Hadassah también destaca por su eficiencia. A diferencia de otros países, donde el proceso de modificación de células T puede tomar meses, en Israel se completa en unas 10 semanas. Esta rapidez es crucial para pacientes con mieloma múltiple refractario, cuya condición puede deteriorarse rápidamente. La infraestructura de Hadassah, que incluye laboratorios especializados y un equipo multidisciplinario, garantiza que todo el proceso, desde la extracción hasta la infusión, se realice en un solo lugar.
Perspectivas futuras de la terapia CAR-T en Israel
Los avances en Hadassah no se limitan al mieloma múltiple. La Dra. Stepensky y su equipo investigan aplicaciones de la terapia CAR-T para otras enfermedades hematológicas, como la leucemia linfoblástica aguda y el linfoma no Hodgkin. Además, se exploran tratamientos para cánceres sólidos, un desafío mayor debido a la complejidad de los tumores. “Nuestro objetivo es crear un centro que desarrolle terapias celulares para cualquier tipo de cáncer, para niños y adultos”, afirmó Stepensky. Esta visión está respaldada por la Organización Sionista de Mujeres de América, que ha financiado gran parte de la investigación en Hadassah.
En el ámbito internacional, Israel se posiciona como líder en terapias celulares. Además de Hadassah, el Centro Médico Sheba en Tel Hashomer ofrece tratamientos CAR-T para mieloma múltiple y leucemia, con más de 220 pacientes tratados desde 2015 bajo la dirección del Dr. Arnon Nagler. La combinación de investigación de vanguardia, infraestructura avanzada y costos competitivos ha convertido a Israel en un referente global. En 2023, Newsweek reconoció a Hadassah como líder mundial en oncología, el único centro médico israelí en recibir este honor.
La terapia CAR-T en Hadassah también aborda desafíos logísticos. La coordinadora Tanya Preminger, de la Asociación de Hospitales Israelíes, ha facilitado el acceso de pacientes internacionales, como Yvonne y Mike Hogan de Nueva Zelanda, quienes elogiaron su apoyo durante un tratamiento de ocho semanas en 2023. Este enfoque integral asegura que los pacientes reciban no solo atención médica, sino también asistencia práctica durante su estancia en Israel.
El futuro de NXC-201 depende de los resultados de los ensayos en Estados Unidos y la aprobación regulatoria. Mientras tanto, Hadassah continúa refinando la terapia, con el objetivo de reducir aún más los efectos secundarios y aumentar la accesibilidad. La capacidad de producir CAR-T a gran escala en Israel podría transformar el tratamiento del mieloma múltiple y otros cánceres, consolidando al país como un pilar de la innovación médica global.