TytoCare permite consultas a distancia con dispositivo portátil que mide signos vitales, aprobado por la FDA y usado en Sheba.
TytoCare revoluciona la telemedicina desde Israel
TytoCare, una empresa fundada en Netanya en 2012 por Dedi Gilad y Ofer Tzadik, lidera la innovación en telemedicina con un dispositivo portátil que captura datos vitales. Este equipo permite a los pacientes realizar exámenes de corazón, pulmones, garganta, oídos, piel, abdomen, frecuencia cardíaca y temperatura desde casa. Los datos se transmiten en tiempo real a médicos a través de una aplicación, facilitando diagnósticos precisos sin visitas presenciales. En 2023, un estudio del Centro Médico Sheba demostró que el uso de TytoCare redujo las visitas hospitalarias en un 30%, optimizando recursos médicos.
El dispositivo, aprobado por la FDA en 2016, cuenta con certificación CE para Europa, lo que garantiza su calidad y seguridad. En 2020, TytoCare recaudó 50 millones de dólares en una ronda liderada por Insight Partners, Olive Tree Ventures y Qualcomm Ventures, sumando un total de 105 millones de dólares en financiación. Esta inversión impulsó su expansión en Estados Unidos, Europa y Asia, donde colabora con más de 220 sistemas de salud, incluyendo hospitales y aseguradoras.
En Israel, TytoCare se integró en las operaciones del Centro Médico Sheba durante la pandemia de COVID-19. El dispositivo permitió monitorear pacientes en salas de aislamiento, reduciendo la exposición del personal médico. Según Dedi Gilad, “nuestra tecnología transforma la atención primaria al poner la salud en manos de los pacientes”. En 2020, el sistema se utilizó en Australia tras recibir aprobación regulatoria, ampliando su alcance global.
La plataforma de TytoCare incluye TytoVisit, una interfaz para médicos que agiliza el flujo de trabajo, y TytoApp, que guía a los pacientes en exámenes remotos. Los datos se capturan en tiempo real o de forma asincrónica, permitiendo flexibilidad. En Estados Unidos, el dispositivo se implementó en más de 1,000 escuelas, donde enfermeras y médicos remotos examinaron a niños, muchos por primera vez en su vida, según Ofer Tzadik.
Datos clave sobre TytoCare y su impacto en telemedicina
- Fundación: Creada en 2012 en Netanya, Israel, por Dedi Gilad y Ofer Tzadik.
- Aprobaciones: Certificada por la FDA (2016) y CE para Europa.
- Financiación: 50 millones de dólares recaudados en 2020, total de 105 millones.
- Alcance: Opera en EE. UU., Europa, Asia, Israel y Australia.
- Impacto: Redujo un 30% las visitas hospitalarias, según estudio de Sheba (2023).
- Asociaciones: Colabora con 220 sistemas de salud y 1,000 escuelas en EE. UU.
Expansión global y avances tecnológicos de TytoCare
En 2023, TytoCare fortaleció su presencia en Europa al asociarse con Vivaz, una aseguradora española, para lanzar el programa Home-spital. Este servicio permite a los pacientes realizar consultas completas desde casa, apoyadas en inteligencia artificial para análisis de datos. En España, la cooperativa Ondamédica distribuye el dispositivo, que tiene un costo aproximado de 500 euros. José Antonio Valero, presidente de Ondamédica, destacó que “TytoCare mejora la fiabilidad de los diagnósticos remotos al proporcionar datos precisos”.
La tecnología de TytoCare incluye un otoscopio, termómetro, estetoscopio, depresor lingual y cámara HD, todos integrados en un dispositivo portátil. No requiere conocimientos médicos previos, lo que lo hace accesible para familias. En Colombia, Gencell Pharma comercializa el dispositivo, promoviendo su uso en telemedicina. En Israel, la organización Clalit ofrece el dispositivo a sus afiliados por 90 dólares, mientras que Magen David Adom lo utiliza en ambulancias para evaluaciones iniciales.
Durante la pandemia, TytoCare experimentó un crecimiento del 100% en la demanda, según Ofer Tzadik. En 2020, el dispositivo se usó en Israel para monitorear pacientes con COVID-19, permitiendo un seguimiento domiciliario que evitó la saturación de hospitales. En el Centro Médico Sheba, los médicos emplearon TytoCare para evaluar signos vitales sin contacto directo, optimizando la seguridad del personal sanitario.
En 2023, la FDA aprobó una nueva función de TytoCare que permite detectar sibilancias pulmonares en adultos y niños desde los dos años. Esta capacidad, respaldada por la base de datos de sonidos pulmonares más grande del mundo, según Dedi Gilad, mejora la gestión de enfermedades respiratorias crónicas. La empresa planea desarrollar pruebas de COVID-19 en el hogar, aunque aún no ha establecido una fecha de lanzamiento.
Innovación israelí en el contexto de la salud digital

Israel, conocida como la “Nación de las Startups”, ha consolidado su posición en la salud digital. En 2023, el sector de HealthTech israelí atrajo inversiones por 1,200 millones de dólares, según el Israel Innovation Authority. Empresas como TytoCare, Binah.ai y Oxitone lideran la innovación en telemedicina, apoyadas por un ecosistema de 2,000 startups tecnológicas. La pandemia aceleró la adopción de estas soluciones, con un aumento del 40% en el uso de telemedicina en Israel entre 2020 y 2022.
El Centro Médico Sheba, uno de los más avanzados de Israel, ha sido un laboratorio clave para probar tecnologías como TytoCare. En 2020, Sheba implementó el dispositivo en sus unidades de COVID-19, permitiendo un monitoreo continuo de pacientes sin riesgos. Otros hospitales, como Clalit y Maccabi, también adoptaron la tecnología, integrándola en sus servicios de atención primaria.
En Estados Unidos, TytoCare colabora con aseguradoras y sistemas de salud para reducir costos hospitalarios. Un informe de 2022 de la American Telemedicine Association indicó que la telemedicina ahorró un promedio de 1,500 dólares por paciente en visitas de emergencia. La adopción de TytoCare en escuelas y clínicas rurales ha mejorado el acceso a la atención médica en comunidades desatendidas.
El futuro de TytoCare incluye la integración de inteligencia artificial para diagnósticos más precisos y la expansión a nuevos mercados en Asia y América Latina. En 2024, la empresa anunció planes para desarrollar algoritmos que predigan complicaciones respiratorias, consolidando su rol en la transformación de la atención médica global.