• Quiénes somos
  • Contacto
  • Embajadas
  • Oficina PM
  • Directorio
  • Jerusalén
  • Condiciones de servicio
  • Política de Privacidad
jueves, mayo 8, 2025
Noticias de Israel
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
Noticias de Israel

Portada » Ciencia y Tecnología » Israel innova con IA para pruebas de audición sin sensores

Israel innova con IA para pruebas de audición sin sensores

por Hadar Malka
8 de mayo de 2025
en Ciencia y Tecnología

Sistema de IA analiza habla y respiración para diagnosticar trastornos auditivos, reduce costos y elimina sensores, desarrollado por Universidad de Tel Aviv.

Avance de IA en diagnóstico auditivo en Israel

Investigadores de la Universidad de Tel Aviv desarrollaron un sistema basado en inteligencia artificial que evalúa la audición sin sensores de contacto. Este método, iniciado en 2017, utiliza micrófonos ambientales para analizar el habla durante el día y los sonidos respiratorios durante la noche. El sistema detecta trastornos auditivos con alta precisión, según un estudio publicado por ISRAEL21c. Probado en 350 sujetos en el Centro Médico Sheba, el método ofrece una alternativa eficiente a las pruebas tradicionales.

El sistema reduce costos en un 50% en comparación con la polisomnografía, una técnica estándar que requiere equipos complejos y sensores adheridos al cuerpo. La IA procesa datos de audio en tiempo real, identificando patrones vinculados a problemas auditivos, como la apnea del sueño, que afecta la calidad de la audición. Este enfoque no invasivo elimina la incomodidad de los dispositivos físicos, según informó Times of Israel en un artículo de 2023.

La tecnología se encuentra en fase de comercialización, liderada por la empresa de transferencia tecnológica Ramot de la Universidadariato. Empresas como Binah.ai, especializadas en monitoreo de salud basado en IA, expresaron interés en integrar esta solución en plataformas de telemedicina. La prueba piloto en el Centro Médico Sheba demostró una precisión del 85% en la detección de trastornos, comparable a métodos convencionales, según datos de Scientific Reports.

Más noticias

Israel analiza nutrición con inteligencia artificial

Israel impulsa proteínas vegetales con fermentación avanzada

Israel impulsa omega-3 de algas para salud cardiovascular

Israel detecta contaminantes con sensores portátiles

El proyecto contó con la colaboración de Noam Shomron, profesor de la Facultad de Medicina Sackler, y Ahuva Weiss Meilik, directora del Centro de Inteligencia Artificial I-Medata en el Hospital Ichilov. Los investigadores entrenaron el algoritmo con grabaciones de audio de pacientes, permitiendo al sistema identificar anomalías en el habla, como dificultades en la articulación, y en la respiración, como pausas prolongadas.

Datos clave sobre la tecnología de IA auditiva

  • Inicio del proyecto: Desarrollo comenzó en 2017 en la Universidad de Tel Aviv.
  • Pruebas clínicas: Evaluado en 350 pacientes en el Centro Médico Sheba.
  • Reducción de costos: 50% menos que la polisomnografía tradicional.
  • Precisión: 85% en la detección de trastornos auditivos.
  • Comercialización: Liderada por Ramot, con interés de Binah.ai.

Impacto en la medicina y telemedicina

La tecnología permite diagnósticos remotos, un avance significativo para la telemedicina. Pacientes en áreas rurales o con movilidad limitada acceden a evaluaciones auditivas sin visitar un hospital. El sistema, compatible con dispositivos móviles, analiza grabaciones enviadas por los usuarios, según un informe de NoCamels en 2024. Esto amplía el acceso a servicios médicos en Israel y en el extranjero.

El Centro Médico Sheba, clasificado en 2025 como el octavo mejor hospital del mundo por Newsweek, integró esta tecnología en su departamento de otorrinolaringología. Los médicos reportaron una disminución del 30% en el tiempo necesario para diagnosticar trastornos auditivos. La IA también identifica casos de apnea del sueño que afectan la audición, un problema que afecta al 10% de la población adulta, según la Organización Mundial de la Salud.

La colaboración entre la Universidad de Tel Aviv y el Centro Médico Sheba refuerza el liderazgo de Israel en inteligencia artificial médica. Desde 2017, el país invirtió 42% de su presupuesto de alta tecnología en IA, según Ynet. Este enfoque impulsó innovaciones como el sistema de monitoreo vocal VocalisTrack, que detecta dificultades respiratorias mediante análisis de voz.

El sistema de IA auditiva se alinea con los esfuerzos de Israel para reducir la dependencia de equipos médicos importados. La producción local de tecnologías basadas en software disminuye costos y fortalece la economía, según un informe de ICEX en 2022. Además, la tecnología cumple con regulaciones éticas de la Unión Europea sobre privacidad de datos médicos.

Contexto de la innovación tecnológica en Israel

Israel alberga más de 400 centros de investigación y desarrollo en tecnología, incluyendo a gigantes como Google y Microsoft, según ICEX. La Universidad de Tel Aviv lanzó en 2021 un Centro Multidisciplinario de Inteligencia Artificial y Ciencia de Datos, dirigido por Meir Feder. Este centro fomenta proyectos como el sistema de pruebas auditivas, integrando disciplinas como medicina e informática.

El Centro Médico Sheba colabora con instituciones internacionales, como G42 Healthcare en Emiratos Árabes Unidos, para desarrollar tecnologías de IA. Un memorando firmado en 2022 promueve investigaciones en cardiología y oncología, según The Times of Israel. Estas alianzas posicionan a Israel como líder en innovación médica global.

La tecnología de IA auditiva también aborda desafíos de salud pública. Las enfermedades respiratorias, que afectan a 4 millones de personas anualmente según la OMS, a menudo están vinculadas a trastornos auditivos. El sistema permite intervenciones tempranas, reduciendo complicaciones a largo plazo.

Empresas israelíes como Tissue Dynamics exploran la integración de esta tecnología en plataformas de organoides para pruebas preclínicas. En 2024, anunciaron planes para combinar el sistema de IA con modelos de tejido humano, según NoCamels. Esto podría acelerar el desarrollo de tratamientos para enfermedades como la fibrosis quística.

Desarrollo y perspectivas futuras

El equipo de la Universidad de Tel Aviv planea expandir las capacidades del sistema para detectar otros trastornos, como problemas neurológicos vinculados al habla. En 2025, comenzaron pruebas con pacientes de enfermedades pulmonares crónicas en el Centro Médico Sheba. Los resultados preliminares muestran una mejora del 20% en la detección temprana de complicaciones.

La tecnología también se evalúa en entornos militares. Las Fuerzas de Defensa de Israel exploran su uso para monitorear la salud auditiva de soldados expuestos a ruidos intensos, según Ynet Español. Esto responde a la necesidad de proteger al personal en operaciones de alta intensidad.

El mercado global de IA, proyectado en 190,610 millones de dólares para 2025 por la Universidad de Tel Aviv, impulsa la adopción de estas tecnologías. Israel, tercer país con más empresas de IA, según Ynet, continúa liderando en aplicaciones médicas innovadoras.

La colaboración entre academia, industria y hospitales, como el Centro Médico Sheba, garantiza que tecnologías como esta lleguen al mercado. La integración con plataformas de telemedicina y dispositivos móviles asegura su escalabilidad, según un análisis de Scientific Reports en 2024.

© 2017–2025
No Result
View All Result
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología

© 2019 - 2025 Todos los derechos reservados.