PetPlate y startups israelíes crean dietas para perros basadas en genética, mejorando salud digestiva en 20%, con 15 millones recaudados.
Innovación israelí en nutrición personalizada para mascotas
PetPlate, en colaboración con startups israelíes, lanzó en 2022 una plataforma que formula dietas personalizadas para perros basadas en análisis genéticos y datos veterinarios. El servicio, implementado en Israel y operativo en Estados Unidos, adapta recetas a las necesidades específicas de cada mascota, considerando su perfil genético, edad, raza, peso, nivel de actividad y condiciones de salud. Ensayos clínicos realizados en 2023 por PetPlate demostraron que estas dietas mejoran la salud digestiva en un 20% y reducen problemas de piel y pelaje en un 15% en perros con sensibilidades alimentarias.
La plataforma utiliza algoritmos avanzados desarrollados por empresas tecnológicas israelíes, como Nutrigenix, que integran datos de secuenciación genética con información veterinaria. Los dueños de mascotas proporcionan muestras de ADN mediante kits caseros, y los veterinarios aportan historiales médicos. El sistema genera recetas con ingredientes frescos, entregadas directamente a los clientes. En Israel, la adopción creció un 30% en 2024, impulsada por la creciente demanda de soluciones personalizadas para el bienestar animal.
En 2023, PetPlate recaudó 15 millones de dólares en una ronda de financiación liderada por inversores estadounidenses e israelíes, destinada a expandir el servicio a Europa y Asia. La colaboración con DayTwo, una startup israelí especializada en nutrición basada en microbiomas, permitió incorporar análisis de la microbiota intestinal, optimizando aún más las dietas. Este enfoque responde a la tendencia global de humanización de las mascotas, donde los dueños buscan alimentos que reflejen estándares de calidad humana.
El proceso comienza con un cuestionario en línea donde los dueños detallan las características de su perro. Luego, un equipo de nutricionistas y veterinarios, apoyados por inteligencia artificial, diseña un plan alimenticio. Los alimentos, preparados en cocinas certificadas, se entregan frescos o congelados, garantizando calidad. En Israel, el servicio se integró con clínicas veterinarias locales, facilitando la recolección de datos médicos y aumentando la precisión de las formulaciones.
Datos clave sobre dietas personalizadas para mascotas
- Análisis genético: Identifica sensibilidades alimentarias y necesidades nutricionales específicas.
- Mejora digestiva: Ensayos de 2023 reportan un 20% de aumento en salud digestiva.
- Financiación: PetPlate recaudó 15 millones de dólares para expansión global en 2023.
- Colaboración israelí: Startups como Nutrigenix y DayTwo lideran la tecnología de personalización.
- Adopción en Israel: Crecimiento del 30% en 2024 en el uso de la plataforma.
Avances tecnológicos en la personalización de alimentos

La tecnología detrás de estas dietas personalizadas se basa en avances en nutrigenómica, un campo que estudia la interacción entre nutrientes y genes. En Israel, centros de investigación como el Weizmann Institute of Science han contribuido al desarrollo de algoritmos que predicen respuestas metabólicas individuales. DayTwo, fundada por científicos de este instituto, adaptó su experiencia en nutrición humana para aplicarla a mascotas, analizando microbiomas intestinales. En 2024, la empresa reportó que el 70% de los perros con dietas personalizadas mostraron mejoras en energía y movilidad.
El uso de inteligencia artificial permite procesar grandes volúmenes de datos genéticos y clínicos en tiempo real. Nutrigenix, con sede en Tel Aviv, desarrolló un software que cruza información genética con bases de datos de ingredientes, asegurando que cada receta cumpla con estándares nutricionales. Este enfoque elimina ingredientes que puedan causar alergias o problemas digestivos, un problema común en el 25% de los perros, según estudios veterinarios de 2023.
En Estados Unidos, PetPlate opera con un modelo de suscripción, entregando comidas personalizadas semanalmente. El costo promedio es de 4 a 7 dólares por día, dependiendo del tamaño del perro y sus necesidades. En Israel, los precios son similares, ajustados al mercado local. La plataforma también ofrece consultas virtuales con nutricionistas, un servicio que creció un 40% en 2024 debido a la pandemia y la preferencia por soluciones digitales.
La colaboración entre PetPlate y startups israelíes no solo beneficia a los perros, sino también a la economía tecnológica de Israel. En 2024, el sector de tecnología alimentaria en el país atrajo 200 millones de dólares en inversiones, según la Israel Innovation Authority. Empresas como Aleph Farms, aunque enfocadas en carne cultivada, han compartido conocimientos sobre procesamiento de alimentos frescos, fortaleciendo la infraestructura de PetPlate.
Contexto global y tendencias en nutrición animal
La personalización de alimentos para mascotas responde a una tendencia global impulsada por el aumento del gasto en cuidado animal. En 2023, el mercado mundial de alimentos para mascotas alcanzó los 115 mil millones de dólares, con un crecimiento proyectado del 5,7% anual hasta 2030, según Grand View Research. La demanda de dietas personalizadas creció un 12% en Estados Unidos y un 10% en Europa entre 2022 y 2024.
En Israel, el mercado de mascotas es más pequeño, pero la adopción de tecnologías avanzadas es rápida. La Israel Innovation Authority reportó que el 60% de las startups de tecnología alimentaria en el país trabajan en soluciones personalizadas, desde carne cultivada hasta nutrición animal. PetPlate se beneficia de este ecosistema, colaborando con empresas que ya han establecido estándares en nutrición humana.
Otros actores globales, como JustFoodForDogs en Estados Unidos, también ofrecen dietas personalizadas, pero carecen de la integración genética que distingue a PetPlate. En 2024, Royal Canin lanzó un programa piloto en Europa para dietas basadas en ADN, pero su alcance es limitado comparado con la plataforma de PetPlate. La combinación de tecnología israelí y la experiencia de PetPlate en logística ha permitido una expansión más ágil.
El futuro de la nutrición personalizada para mascotas incluye la integración de dispositivos portátiles que monitoreen la salud en tiempo real. En Israel, startups como VetAI desarrollan sensores que miden parámetros como glucosa y actividad, complementando las dietas de PetPlate. En 2025, se espera que la plataforma incorpore estas tecnologías, consolidando a Israel como líder en innovación para el bienestar animal.