QuantLR implementa sistema de claves cuánticas inviolable, probado en bancos israelíes, con planes de expansión a infraestructuras críticas para 2026.
QuantLR impulsa seguridad cuántica en Israel
En Jerusalén, la startup QuantLR, fundada en 2020, desarrolla un sistema de distribución de claves cuánticas (QKD) que protege datos contra ataques de computadoras cuánticas. Este protocolo utiliza fotones entrelazados para generar claves de cifrado seguras, imposibles de interceptar sin ser detectadas. En 2023, pruebas con bancos israelíes demostraron que el sistema LoQomo1 garantiza un cifrado inviolable, según un informe de la empresa. La tecnología aprovecha principios de la mecánica cuántica, asegurando que cualquier intento de espionaje altere el estado cuántico, alertando a los usuarios.
El sistema LoQomo1, lanzado comercialmente en febrero de 2023, se destacó por su costo competitivo, superando una de las principales barreras para la adopción masiva de QKD. QuantLR recibió una financiación de 10 millones de dólares de inversores privados y del Israel Innovation Authority, lo que permitió acelerar el desarrollo y las pruebas. La empresa colabora con socios internacionales, como SpeQtral de Singapur, para integrar soluciones QKD terrestres y satelitales, según un anuncio de febrero de 2021. Este enfoque busca crear una red global de comunicaciones seguras.
Las pruebas de 2023 con bancos israelíes incluyeron la transmisión de datos financieros sensibles a través de fibra óptica, utilizando LoQomo1 para generar claves simétricas. Los resultados mostraron una tasa de error cuántico (QBER) inferior al 1%, un indicador clave de estabilidad y seguridad, según datos de QuantLR. Estas pruebas se realizaron en entornos reales, demostrando la viabilidad del sistema en infraestructuras existentes sin necesidad de modificaciones costosas.
La tecnología QKD de QuantLR se basa en el protocolo BB84, desarrollado por Charles Bennett y Gilles Brassard en 1984, que utiliza estados de polarización de fotones para codificar claves. A diferencia de la criptografía tradicional, que depende de problemas matemáticos complejos, QKD ofrece seguridad basada en las leyes físicas, lo que la hace resistente a avances en computación cuántica. Yanir Farber, CEO de QuantLR, afirmó: “Nuestra solución es un cambio de paradigma en la protección de datos, accesible y escalable”.

Datos clave sobre la criptografía cuántica de QuantLR
- Fundación: QuantLR se estableció en Jerusalén en 2020, con expertos de la Universidad Hebrea.
- Producto: LoQomo1, sistema QKD comercial lanzado en 2023, probado en bancos israelíes.
- Financiación: 10 millones de dólares de inversores y el Israel Innovation Authority.
- Tecnología: Usa fotones entrelazados y el protocolo BB84 para claves seguras.
- Expansión: Planes para integrar QKD en infraestructuras críticas de Israel para 2026.
- Colaboraciones: Asociación con SpeQtral para redes QKD terrestres y satelitales.
Planes de expansión y aplicaciones críticas
QuantLR planea implementar su tecnología en infraestructuras críticas de Israel, como redes energéticas y sistemas de defensa, para 2026. La empresa trabaja con el Ministerio de Defensa israelí y empresas tecnológicas como NVIDIA, que probaron LoQomo1 en 2022 para proteger datos en centros de datos. Estas aplicaciones son cruciales ante la amenaza de ciberataques avanzados, especialmente de actores estatales con acceso a tecnologías cuánticas emergentes.
La colaboración con SpeQtral, iniciada en 2021, apunta a desarrollar un nodo cuántico seguro que conecte sistemas terrestres con satélites. Este proyecto, respaldado por el Singapore-Israel Industrial R&D Foundation, permitirá la transmisión de claves cuánticas a nivel global. Chune Yang Lum, CEO de SpeQtral, заявил: “Esta colaboración fortalece los lazos entre Israel y Singapur en tecnologías cuánticas”. La red combinada podría estar operativa para 2026, según estimaciones de ambas empresas.
En el contexto global, la criptografía cuántica gana relevancia ante el avance de las computadoras cuánticas, que podrían descifrar algoritmos tradicionales como RSA y ECC. Un informe de NIST en 2024 destacó que los algoritmos post-cuánticos, como CRYSTALS-Kyber, son complementarios a QKD, pero no ofrecen la misma seguridad física. QuantLR propone una estrategia híbrida, combinando QKD con criptografía post-cuántica para maximizar la protección.
Israel se posiciona como líder en este campo, gracias a instituciones como la Universidad Hebrea de Jerusalén, donde se formaron los fundadores de QuantLR. La empresa también participa en el Israel National Quantum Initiative, que destina 1.200 millones de shekels (unos 320 millones de dólares) hasta 2027 para avanzar en tecnologías cuánticas. Este programa fomenta la innovación en QKD y otras áreas, consolidando la ventaja competitiva de Israel.
Contexto global y antecedentes de QKD
La criptografía cuántica surgió en los 1970s con Stephen Wiesner, quien propuso el concepto de codificación conjugada. En 1984, Bennett y Brassard formalizaron el protocolo BB84, sentando las bases para QKD. Desde entonces, países como China, Estados Unidos y Europa han invertido en redes QKD. Por ejemplo, China opera una red de 2.000 km entre Beijing y Shanghai desde 2017, mientras que la Unión Europea lanzó el proyecto OpenQKD en 2020 para desarrollar redes cuánticas seguras.
A nivel comercial, empresas como ID Quantique en Suiza y Toshiba en Japón ofrecen sistemas QKD, pero QuantLR se distingue por su enfoque en la reducción de costos. Un artículo de ACM Computing Surveys en 2020 señaló que los altos costos y la complejidad de integración son los principales obstáculos para la adopción de QKD. QuantLR aborda estos desafíos con un diseño compacto que se integra en racks estándar de 1U, según su sitio web.
En Israel, la ciberseguridad es una prioridad nacional, con un mercado que genera 10.000 millones de dólares anuales en exportaciones, según el Israel Export Institute. La integración de QKD en sectores como la banca, la defensa y la energía refuerza la resiliencia de Israel frente a amenazas cibernéticas. QuantLR planea expandir su tecnología a mercados internacionales, con negociaciones en curso con operadores de telecomunicaciones en Europa y Asia.
El futuro de QKD incluye avances como el QKD independiente del dispositivo de medición (MDI-QKD), que elimina vulnerabilidades en los detectores. Un estudio en Nature Photonics de 2018 demostró que MDI-QKD puede operar a 400 km en fibra óptica, un hito que QuantLR explora para futuras versiones de LoQomo1. Mientras tanto, la empresa continúa optimizando su sistema para distancias mayores y tasas de clave más altas, según su hoja de ruta para 2026.