• Quiénes somos
  • Contacto
  • Embajadas
  • Oficina PM
  • Directorio
  • Jerusalén
  • Condiciones de servicio
  • Política de Privacidad
sábado, mayo 10, 2025
Noticias de Israel
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
Noticias de Israel

Portada » Ciencia y Tecnología » Israel lidera la fertirrigación automatizada para cultivos de precisión

Israel lidera la fertirrigación automatizada para cultivos de precisión

por Hadar Malka
10 de mayo de 2025
en Ciencia y Tecnología

Sistemas avanzados de riego y fertilización optimizan nutrientes, reducen lixiviación y mejoran la fertilidad del suelo en la agricultura moderna.

Tecnologías israelíes revolucionan la fertirrigación de precisión

Israel encabeza el desarrollo de sistemas de fertirrigación automatizada que integran riego por goteo con la aplicación precisa de nutrientes, ajustada a las condiciones del suelo y las necesidades de los cultivos. Empresas como Rivulis y Netafim han implementado tecnologías que monitorean datos del suelo en tiempo real, permitiendo una nutrición eficiente y sostenible. Estos sistemas, utilizados en más de 50 países, optimizan el uso de agua y fertilizantes, reduciendo hasta un 30 % las pérdidas por lixiviación en suelos arenosos. En 2023, el mercado global de fertirrigación alcanzó un valor de 6.7 mil millones de dólares, con Israel como líder en innovación.

La fertirrigación automatizada combina sensores de suelo, inyectores de precisión y software avanzado para entregar nutrientes en dosis exactas. En regiones como el desierto del Néguev, donde los suelos son pobres, estas tecnologías han incrementado los rendimientos agrícolas en un 20 %, según estudios de la Universidad Hebrea de Jerusalén. Los sistemas de Rivulis, como los inyectores Venturi y las máquinas automáticas de fertirrigación, permiten controlar el pH y la conductividad eléctrica del agua, asegurando una absorción óptima de nutrientes. Estas soluciones también reducen la dependencia de mano de obra, un factor crítico en la agricultura moderna.

El riego por goteo, pionero en Israel desde 1966, es la base de estos sistemas. Netafim, fundada en el kibutz Hatzerim, desarrolló los primeros emisores de goteo, transformando la agricultura en suelos áridos. Hoy, sus sistemas de fertirrigación de precisión integran plataformas de Digital Farming, que analizan datos satelitales y sensores para ajustar la aplicación de agua y fertilizantes diariamente. En 2024, Netafim reportó que sus sistemas cubren más de 10 millones de hectáreas en todo el mundo, desde viñedos en California hasta plantaciones de cítricos en España.

Más noticias

Israel recicla aguas residuales para enriquecer suelos agrícolas

La rotación de cultivos israelí impulsa la sostenibilidad del suelo

La solarización israelí desinfecta suelos agrícolas sin químicos

Las micorrizas israelíes impulsan la fertilidad en cultivos intensivos

La fertirrigación automatizada aborda desafíos globales como la escasez de agua y la degradación del suelo. En Israel, donde solo el 20 % de la tierra es cultivable, estas tecnologías han permitido cultivar en condiciones adversas. Los sistemas de Rivulis con tanques de mezcla en línea y múltiples canales de inyección aseguran una distribución uniforme de nutrientes, incluso en sistemas de riego de caudal variable. Esto minimiza el impacto ambiental al reducir el uso excesivo de fertilizantes, que contribuyen a la contaminación de acuíferos.

Datos clave sobre la fertirrigación automatizada en Israel

  • Mercado global: En 2023, el sector de fertirrigación alcanzó los 6.7 mil millones de dólares, con un crecimiento proyectado del 8 % anual hasta 2030.
  • Eficiencia hídrica: El riego por goteo en fertirrigación logra hasta un 95 % de eficiencia en el uso del agua.
  • Reducción de lixiviación: Los sistemas automatizados disminuyen las pérdidas de nutrientes en un 30 % en suelos arenosos.
  • Alcance global: Netafim cubre 10 millones de hectáreas en 110 países con sus sistemas de fertirrigación.
  • Innovación israelí: Rivulis y Netafim exportan tecnología a más de 50 países, liderando el mercado desde los años 60.

Sistemas avanzados para suelos desafiantes

Los suelos arenosos, comunes en regiones áridas, presentan retos para la agricultura debido a su baja capacidad de retención de agua y nutrientes. La fertirrigación automatizada, liderada por empresas israelíes, aborda este problema al aplicar nutrientes directamente en la zona radicular. Rivulis ofrece sistemas con inyectores Venturi y tanques de fertilizantes que ajustan las dosis según las necesidades del cultivo, minimizando la percolación. En 2022, un proyecto en el Valle de Arava demostró que estos sistemas aumentaron la producción de pimientos en un 15 % en comparación con métodos tradicionales.

La automatización es clave para la escalabilidad de estas tecnologías. Los sistemas de Netafim integran controladores electrónicos que regulan la frecuencia y cantidad de nutrientes, adaptándose a las etapas fenológicas de los cultivos. En España, por ejemplo, los productores de olivos han adoptado estas soluciones para reducir costos operativos en un 25 %, según un informe de la Asociación Europea de Riego. Los sensores de suelo miden parámetros como la humedad y la conductividad eléctrica, permitiendo ajustes en tiempo real que optimizan la absorción de nutrientes.

Israel ha invertido en investigación para perfeccionar estas tecnologías. El Instituto Volcani, un centro líder en investigación agrícola, ha desarrollado modelos predictivos que integran datos climáticos y edáficos para programar la fertirrigación. En 2023, un estudio del instituto mostró que los sistemas automatizados reducen el uso de fertilizantes nitrogenados en un 40 % sin comprometer los rendimientos. Estas innovaciones se han exportado a países como India y Brasil, donde la agricultura enfrenta retos similares de escasez de recursos.

La fertirrigación también permite el uso de fertilizantes orgánicos y micronutrientes, ampliando su versatilidad. Azud, otra empresa con presencia en Israel, ofrece sistemas que combinan riego por goteo subterráneo con fertirrigación, ideales para cultivos de alto valor como viñedos. Estos sistemas mantienen la humedad constante en la zona radicular, reduciendo la compactación del suelo y mejorando la salud de las plantas. En 2024, Azud reportó un aumento del 10 % en la adopción de sus sistemas en Europa.

Impacto global de la fertirrigación israelí

El impacto de la fertirrigación automatizada trasciende las fronteras de Israel. En África, donde la desertificación afecta a millones de hectáreas, los sistemas de Rivulis han transformado tierras marginales en productivas. Un proyecto en Kenia en 2023 permitió a pequeños agricultores aumentar sus ingresos en un 35 % mediante el cultivo de hortalizas con fertirrigación de precisión. La tecnología también se adapta a invernaderos, donde el control preciso de nutrientes es esencial para cultivos intensivos.

La colaboración internacional ha ampliado el alcance de estas innovaciones. Netafim trabaja con organismos como la FAO para implementar sistemas de fertirrigación en regiones afectadas por la inseguridad alimentaria. En 2024, un programa en Etiopía equipó a 5,000 agricultores con sistemas de riego por goteo y fertirrigación, incrementando la producción de maíz en un 30 %. Estas iniciativas demuestran la capacidad de la tecnología israelí para abordar problemas globales de sostenibilidad agrícola.

El desarrollo de la fertirrigación en Israel se remonta a los desafíos agrícolas de los años 50, cuando la escasez de agua y tierras fértiles impulsó la innovación. La creación de Netafim en 1965 marcó un hito, con la introducción del riego por goteo que luego evolucionó hacia la fertirrigación. Desde entonces, Israel ha consolidado su posición como líder en microirrigación, exportando tecnología a más de 110 países. En 2023, el sector agrícola israelí generó exportaciones por valor de 1.2 mil millones de dólares, con la fertirrigación como componente clave.

La investigación continúa impulsando el avance de estas tecnologías. En 2025, se espera que Rivulis lance un nuevo sistema de fertirrigación basado en inteligencia artificial, capaz de predecir las necesidades de nutrientes con una precisión del 95 %. Este desarrollo, respaldado por el Ministerio de Agricultura de Israel, refuerza el compromiso del país con la innovación agrícola. La fertirrigación automatizada sigue siendo un pilar de la estrategia israelí para garantizar la seguridad alimentaria y la sostenibilidad en un mundo con recursos limitados.

© 2017–2025
No Result
View All Result
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología

© 2019 - 2025 Todos los derechos reservados.