• Quiénes somos
  • Contacto
  • Embajadas
  • Oficina PM
  • Directorio
  • Jerusalén
  • Condiciones de servicio
  • Política de Privacidad
jueves, mayo 8, 2025
Noticias de Israel
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
Noticias de Israel

Portada » Ciencia y Tecnología » Israel mejora comunicación con aplicación LipifAI para sordera

Israel mejora comunicación con aplicación LipifAI para sordera

por Hadar Malka
8 de mayo de 2025
en Ciencia y Tecnología

LipifAI, desarrollada en Israel, usa IA para lectura labial precisa en entornos ruidosos, beneficiando a personas con discapacidad auditiva.

Innovación israelí transforma comunicación para sordos

En 2019, Julie Dai y Waseem Ghrayeb, emprendedores israelíes, lanzaron LipifAI, una aplicación que utiliza inteligencia artificial para mejorar la lectura labial. La tecnología traduce movimientos labiales y voz en texto en tiempo real con una precisión del 85%, superando el 40% de los lectores humanos. Diseñada para entornos ruidosos, como restaurantes, la aplicación aborda los desafíos de comunicación de las personas con discapacidad auditiva.

Desarrollada en Haifa y Nazareth, LipifAI combina la captura de audio del micrófono de un teléfono inteligente con imágenes de los labios obtenidas por la cámara. En ambientes silenciosos, ambos sistemas generan texto; en lugares ruidosos, la aplicación prioriza la lectura labial. Según ISRAEL21c, esta solución mejora significativamente la interacción social de las 400 millones de personas con pérdida auditiva en el mundo.

El proyecto nació en el programa Our Generation Speaks (OGS) de la Brandeis University, un incubador que reúne a emprendedores israelíes y palestinos. Dai, con un máster en informática, y Ghrayeb, con un máster en inteligencia artificial, trabajaron nueve años en la industria tecnológica antes de fundar LipifAI. Su experiencia en empresas como Intel y Amdocs les permitió crear un sistema robusto de aprendizaje profundo.

Más noticias

Israel analiza nutrición con inteligencia artificial

Israel impulsa proteínas vegetales con fermentación avanzada

Israel impulsa omega-3 de algas para salud cardiovascular

Israel detecta contaminantes con sensores portátiles

La aplicación se perfeccionó en colaboración con MIT:designX, un acelerador de emprendimiento en el Massachusetts Institute of Technology. Allí, Dai y Ghrayeb trabajaron con expertos para optimizar la interfaz y la precisión del software. También participaron en MassChallenge, un acelerador global en Boston, donde presentaron LipifAI a inversores y comunidades de personas sordas.

Datos clave sobre LipifAI y su impacto

  • Precisión: Alcanza un 85% en lectura labial, frente al 40% humano.
  • Tecnología: Usa aprendizaje profundo para procesar audio y video.
  • Usuarios: Dirigida a 400 millones de personas con pérdida auditiva.
  • Incubadoras: Desarrollada en OGS, MIT:designX y MassChallenge.
  • Disponibilidad: Comercializada en Israel y Estados Unidos.

Colaboración y validación en el ecosistema tecnológico

La creación de LipifAI involucró consultas con más de 20 personas sordas, incluyendo expertos del Massachusetts Eye and Ear Infirmary. Los usuarios confirmaron que la aplicación resuelve un problema crítico: entender conversaciones en entornos ruidosos. “Detectaron un problema específico y difícil”, afirmó un experto citado por BrandeisNOW. Los usuarios expresaron interés en adoptar la tecnología tras su lanzamiento.

El sistema de LipifAI se basa en algoritmos de aprendizaje automático entrenados con grandes volúmenes de datos audiovisuales. A diferencia de tecnologías de transcripción de voz, que fallan en ambientes ruidosos, LipifAI combina señales visuales y auditivas para lograr una transcripción más precisa. Este enfoque supera las limitaciones de los audífonos tradicionales, que amplifican el ruido sin discriminar la voz.

La aplicación también recibió apoyo de instituciones académicas y aceleradoras. En OGS, Dai y Ghrayeb refinaron su modelo de negocio y establecieron alianzas con organizaciones de discapacidad auditiva. En MIT, trabajaron con estudiantes y profesores para mejorar el diseño y la funcionalidad. MassChallenge les proporcionó acceso a inversores y oportunidades de expansión en el mercado estadounidense.

Actualmente, LipifAI se comercializa en Israel y Estados Unidos. La empresa planea expandirse a otros mercados, incluyendo Europa, donde la demanda de tecnologías accesibles crece. La aplicación está disponible para teléfonos inteligentes y es compatible con la mayoría de los sistemas operativos modernos.

Contexto de innovación en Israel para discapacidades

Israel lidera la innovación en tecnologías de asistencia, con startups como Abilisense, que desarrolla alertas vibratorias para sordos, y avances en terapia genética para la sordera en la Universidad de Tel Aviv. LipifAI se suma a este ecosistema, apoyada por programas como A3i, un acelerador israelí para tecnologías accesibles.

El trabajo de Julie Dai y Waseem Ghrayeb refleja el enfoque colaborativo de Israel en tecnología inclusiva. Su experiencia en el sector privado y académico les permitió crear una solución práctica y escalable. La aplicación no solo beneficia a personas sordas, sino que también tiene aplicaciones potenciales en subtitulado automático y seguridad.

La investigación en inteligencia artificial para lectura labial no es nueva. Desde 2016, proyectos como LipNet de la Universidad de Oxford y Google DeepMind han explorado esta área. Sin embargo, LipifAI destaca por su enfoque en entornos ruidosos y su integración en dispositivos móviles accesibles.

El impacto de LipifAI se extiende más allá de la tecnología. Al facilitar la comunicación, la aplicación promueve la inclusión social y reduce las barreras para las personas con discapacidad auditiva. Su éxito subraya el potencial de la inteligencia artificial para resolver problemas humanos concretos.

© 2017–2025
No Result
View All Result
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología

© 2019 - 2025 Todos los derechos reservados.