BreezoMeter, fundada en Haifa, lidera monitoreo en tiempo real de contaminantes, integrando datos para gobiernos y empresas en 100 países.
BreezoMeter revoluciona monitoreo de calidad del aire
BreezoMeter, empresa israelí fundada en Haifa en 2014, desarrolla sensores IoT que monitorean contaminantes atmosféricos en tiempo real. Estos dispositivos detectan partículas PM2.5, PM10, dióxido de nitrógeno (NO2) y ozono (O3), generando datos precisos para gobiernos, empresas y ciudadanos. Adquirida por Google en septiembre de 2022, la tecnología de BreezoMeter procesa 2 mil millones de puntos de datos diarios, ofreciendo información crítica para la salud pública y la gestión ambiental en Israel y más de 100 países.
Los sensores de BreezoMeter utilizan inteligencia artificial y aprendizaje automático para analizar datos de miles de estaciones de monitoreo globales, combinados con información meteorológica y de tráfico. Esta integración permite alertas en tiempo real sobre niveles de contaminación, ayudando a mitigar riesgos para la salud. En Israel, la tecnología se implementa en ciudades como Tel Aviv y Jerusalén, donde las autoridades usan los datos para emitir advertencias y regular actividades industriales durante picos de contaminación.
La adquisición por Google fortaleció la integración de BreezoMeter en plataformas como Google Maps, donde los usuarios acceden a índices de calidad del aire (AQI) en tiempo real. Esto permite a ciudadanos planificar actividades al aire libre, reduciendo la exposición a contaminantes. En 2023, Google expandió el alcance de esta tecnología, incorporándola en servicios para Android y Waze, beneficiando a millones de usuarios globales.
Los dispositivos IoT de BreezoMeter destacan por su precisión y accesibilidad. A diferencia de estaciones fijas tradicionales, que son costosas y limitadas en cobertura, los sensores de bajo costo ofrecen monitoreo a nivel de calle. En Israel, estos dispositivos han permitido identificar fuentes locales de contaminación, como emisiones vehiculares y polvo, mejorando la respuesta gubernamental.
Datos clave sobre el monitoreo de calidad del aire en Israel
- Contaminantes monitoreados: PM2.5, PM10, NO2, O3, CO y compuestos orgánicos volátiles.
- Cobertura global: Tecnología de BreezoMeter opera en más de 100 países.
- Datos procesados: 2 mil millones de puntos de datos diarios.
- Impacto en salud: Alertas reducen exposición a contaminantes, previniendo enfermedades respiratorias.
- Integración tecnológica: Usada en Google Maps, Waze y dispositivos Android.
Impacto en políticas públicas y salud en Israel
En Israel, el uso de sensores IoT ha transformado la gestión de la calidad del aire. El Ministerio de Protección Ambiental utiliza datos de BreezoMeter para emitir regulaciones durante episodios de alta contaminación, como tormentas de polvo provenientes del desierto. En 2024, el ministerio reportó una reducción del 15% en hospitalizaciones por enfermedades respiratorias en áreas urbanas, atribuida parcialmente a alertas tempranas basadas en estos sensores.
Las ciudades israelíes han adoptado la tecnología para optimizar la planificación urbana. En Tel Aviv, los datos de BreezoMeter han guiado la creación de zonas de bajas emisiones, restringiendo el acceso de vehículos diésel en áreas de alta concentración de NO2. Estas medidas han reducido los niveles de PM2.5 en un 10% desde 2020, según informes del Instituto de Investigación Ambiental.
Empresas israelíes, como Teva Pharmaceuticals, también usan los datos para proteger a empleados y comunidades cercanas a sus instalaciones. Los sensores identifican emisiones industriales, permitiendo ajustes inmediatos en los procesos de producción. Esta colaboración entre el sector privado y el gobierno refuerza el liderazgo de Israel en innovación ambiental.
El impacto global de la tecnología de BreezoMeter es notable. En Estados Unidos, ciudades como Los Ángeles y Nueva York integran sus datos en sistemas de salud pública, mientras que en Europa, países como Alemania y Francia los utilizan para cumplir con las normativas de la Unión Europea sobre calidad del aire.
Avances tecnológicos y contexto global

La tecnología de BreezoMeter se basa en una red de sensores IoT conectados a plataformas en la nube, que transmiten datos mediante WiFi y GSM. Estos dispositivos emplean sensores electroquímicos y ópticos para medir contaminantes con alta precisión. En 2024, Google anunció mejoras en los algoritmos de BreezoMeter, aumentando la resolución de los datos a nivel de 100 metros, lo que permite un monitoreo más granular.
En el contexto global, la contaminación atmosférica causa 7 millones de muertes anuales, según la Organización Mundial de la Salud. Las partículas PM2.5, capaces de penetrar los pulmones y el torrente sanguíneo, son responsables de enfermedades como asma, cáncer de pulmón y enfermedades cardiovasculares. Los sensores IoT, como los de BreezoMeter, son esenciales para abordar este problema, proporcionando datos que informarv políticas públicas.
En Israel, la innovación en sensores IoT refleja el liderazgo del país en tecnología. Además de BreezoMeter, empresas como Airly y Clarity han colaborado en proyectos locales, fortaleciendo la infraestructura de monitoreo. Estas iniciativas han posicionado a Israel como un centro de soluciones ambientales, exportando tecnología a regiones afectadas por la contaminación, como India y China.
La evolución de los sensores IoT continúa. En 2025, se espera que Google integre la tecnología de BreezoMeter en dispositivos de hogar inteligente, como Google Nest, permitiendo a los usuarios monitorear la calidad del aire interior. Esta expansión subraya el potencial de los sensores IoT para transformar la gestión ambiental a nivel global.