Aplicación Healarium reduce reingresos cardíacos en un 40% y guía a pacientes en clínicas de Tel Aviv desde 2016.
Healarium revoluciona la rehabilitación cardíaca en Israel
La aplicación Healarium, desarrollada en colaboración con la Mayo Clinic, transforma la rehabilitación cardíaca en Israel al monitorear parámetros vitales y promover cambios de estilo de vida. Desde su implementación en clínicas de Tel Aviv en 2016, registra presión arterial, glucosa y actividad física de pacientes postinfarto. Un estudio financiado por la BIRD Foundation en 2017 demostró que su uso redujo reingresos hospitalarios en un 40% tras tres meses de seguimiento. La plataforma, diseñada por Healarium Inc. en Dallas, permite a los médicos personalizar planes de rehabilitación.
Los pacientes acceden a Healarium mediante una aplicación móvil que les asigna tareas diarias, como ejercicios físicos y dietas específicas. La interfaz también ofrece educación sobre factores de riesgo cardiovascular. En el estudio de 2017, participaron 42 pacientes en la Mayo Clinic, divididos en dos grupos: uno usó la aplicación durante la rehabilitación estándar y otro tras completarla. Ambos grupos reportaron mejoras significativas en peso y presión arterial, con reducciones promedio de 4 kg y 10.8 mmHg, respectivamente, según datos publicados en el Journal of Cardiovascular Translational Research.
La tecnología de Healarium se integra con dispositivos portátiles para recopilar datos en tiempo real, lo que facilita el ajuste de tratamientos. En Israel, la aplicación se implementó inicialmente en el Sheba Medical Center, donde los cardiólogos destacaron su capacidad para aumentar la adherencia a los programas de rehabilitación. La Sackler Faculty of Medicine de la Tel Aviv University colaboró en la validación de los resultados, confirmando la efectividad de la herramienta en pacientes de edad avanzada.
El programa de rehabilitación remota, respaldado por Healarium, se alinea con las políticas de salud de Israel, que priorizan la telemedicina. La BIRD Foundation, que fomenta la cooperación tecnológica entre Israel y Estados Unidos, financió el proyecto con una subvención de 1303, según registros oficiales. La aplicación también recibió apoyo del National Center for Advancing Translational Sciences de los National Institutes of Health, lo que garantizó la calidad de los datos recopilados.
Datos clave sobre Healarium y rehabilitación cardíaca
- Reducción de reingresos: Estudio de 2017 mostró una disminución del 40% en hospitalizaciones tras tres meses de uso de Healarium.
- Parámetros monitoreados: Presión arterial, glucosa, peso y actividad física, registrados en tiempo real.
- Implementación en Israel: Desde 2016 en clínicas de Tel Aviv, como el Sheba Medical Center.
- Financiamiento: BIRD Foundation y National Institutes of Health apoyaron el desarrollo y validación.
- Resultados clínicos: Reducción promedio de 4 kg de peso y 10.8 mmHg en presión arterial en pacientes.
Impacto de Healarium en clínicas de Tel Aviv

En Tel Aviv, Healarium se consolidó como una herramienta clave en la rehabilitación cardíaca. El Sheba Medical Center, uno de los principales hospitales de Israel, integró la aplicación en sus programas para pacientes postinfarto. Los cardiólogos del centro reportaron que el 90% de los pacientes cumplieron con las tareas asignadas en los primeros tres meses, según un análisis retrospectivo publicado en Digital Health en 2023. La aplicación también permitió reducir las visitas presenciales, optimizando recursos hospitalarios.
La Tel Aviv University desempeñó un papel crucial en la adopción de Healarium. Investigadores de la Sackler Faculty of Medicine evaluaron su impacto en pacientes mayores de 65 años, quienes mostraron mayor adherencia que los jóvenes. El estudio, liderado por Irene Nabutovsky, destacó que la edad avanzada no limita el uso de tecnologías de telemedicina, contradiciendo suposiciones previas. Los datos se publicaron en JMIR Cardio en 2022.
El programa de Healarium se estructura en ciclos de tres meses, durante los cuales los pacientes reciben alertas personalizadas y reportan sus progresos. En Israel, la cobertura sanitaria universal facilita el acceso a estas tecnologías, integradas en el sistema de salud pública. El Leviev Heart Center del Sheba Medical Center implementó un protocolo que combina Healarium con consultas telemáticas, reduciendo la carga en las unidades de cardiología.
La colaboración entre Israel y la Mayo Clinic fortaleció la validación científica de Healarium. Los ensayos clínicos en Rochester, Minnesota, confirmaron que los pacientes que usaron la aplicación presentaron menos visitas a emergencias, con una reducción del 37.9% en el grupo inicial y del 28% en el grupo posterior, según el estudio de 2017. Estos resultados se replicaron en Tel Aviv, donde la infraestructura tecnológica permitió una implementación más amplia.
Contexto de la telemedicina en Israel
La adopción de Healarium refleja el liderazgo de Israel en telemedicina. El país invierte el 8.3% de su PIB en salud, según la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), lo que impulsa innovaciones como esta aplicación. El Sheba Medical Center, clasificado entre los diez mejores hospitales del mundo por Newsweek, prioriza tecnologías que mejoren la atención cardiovascular, un área crítica dado que las enfermedades cardíacas representan el 26% de las muertes en Israel.
El BIRD Foundation, fundado en 1977, promueve proyectos conjuntos entre empresas israelíes y estadounidenses. En el caso de Healarium, la colaboración con Healarium Inc. y la Mayo Clinic generó una plataforma que combina la experiencia clínica de Estados Unidos con la innovación tecnológica de Israel. El proyecto recibió el respaldo de Arturo Weschler, cardiólogo que supervisó la integración de datos en el estudio de 2017.
La infraestructura de Tel Aviv, con su ecosistema de startups y centros de investigación, facilitó la implementación de Healarium. La ciudad alberga el Neufeld Cardiac Research Institute, que colabora con el Sheba Medical Center en estudios sobre rehabilitación cardíaca. Este entorno permitió que Healarium se adaptara a las necesidades locales, incluyendo la traducción al hebreo y la integración con sistemas de salud como Maccabi Healthcare Services.
El éxito de Healarium también responde a la alta penetración de smartphones en Israel, donde el 88% de la población usa dispositivos móviles, según Statista. Esto asegura que los pacientes puedan interactuar con la aplicación sin barreras tecnológicas. La plataforma continúa evolucionando, con planes para incorporar inteligencia artificial que prediga riesgos cardiovasculares, según anuncios de Healarium Inc. en 2024.