Sensor sin contacto mide signos vitales, alerta anomalías, reduce hospitalizaciones en ancianos.
Tecnología israelí revoluciona cuidado de adultos mayores
EarlySense, empresa fundada en Ramat Gan en 2004, lidera el monitoreo de salud con su tecnología sin contacto. El sensor, colocado bajo el colchón, detecta frecuencia cardíaca, respiratoria y movimientos, alertando en tiempo real sobre anomalías como arritmias o caídas. Un estudio de 2021 publicado en PMC confirma que el sistema alcanza un 92.5% de precisión frente a polisomnografía, estándar en monitoreo de sueño. En residencias de ancianos en Israel y Estados Unidos, su uso ha reducido hospitalizaciones en un 25%, según datos de Hillrom, socio estratégico.
El dispositivo, basado en un sensor piezoeléctrico, no requiere cables ni contacto físico, lo que mejora la comodidad de los pacientes. Avner Halperin, cofundador, impulsó la idea tras buscar soluciones para monitorear el asma de su hija sin equipos invasivos. La tecnología, aprobada por la FDA en 2009 y con certificación CE en Europa, se integra en camas hospitalarias y residenciales. Matt Johnson, CEO desde 2019, ha expandido su alcance a más de 200 centros médicos globales.
En Israel, residencias como Beit Avot en Jerusalén implementan EarlySense para monitorear a adultos mayores. El sistema envía alertas a enfermeras mediante aplicaciones móviles, permitiendo intervenciones rápidas. Un informe de EarlySense indica que el sensor detecta deterioros hasta 8 horas antes de eventos críticos, como paros cardíacos. En Estados Unidos, hospitales como Beth Israel Deaconess reportan menor carga laboral para el personal médico.
La tecnología también previene caídas y úlceras por presión. Un estudio de VA Healthcare System en 2016 mostró que las alertas de movimiento redujeron incidentes de caídas en un 30%. Además, el sistema analiza patrones de sueño, mejorando la calidad de vida de los usuarios. EarlySense ha recaudado 150 millones de dólares en inversiones, con aportes de Hillrom y Wells Fargo.
Datos clave sobre EarlySense y su impacto
- Precisión: 92.5% en comparación con polisomnografía, según estudio de 2021.
- Reducción de hospitalizaciones: 25% en residencias de ancianos en Israel y EE. UU.
- Alcance: Usado en más de 200 centros médicos en Norteamérica, Europa y Asia.
- Inversión: 150 millones de dólares recaudados hasta 2020.
- Prevención de caídas: Alertas reducen incidentes en un 30%, según VA Healthcare.

Expansión global de EarlySense en salud geriátrica
La adopción de EarlySense crece en mercados como Canadá, Corea y Europa. En 2015, la empresa lanzó LIVE, una versión para uso doméstico, con una aplicación que permite a familias monitorear a sus mayores. Vendido por 199 dólares, LIVE integra alertas en tiempo real y reportes de sueño. Samsung, Beurer y iFit han incorporado la tecnología en sus productos, ampliando su alcance en el sector de bienestar.
En 2022, EarlySense presentó InSight+, un sistema avanzado para monitoreo en el hogar, reconocido con el CES Innovation Award. Con conectividad AT&T IoT, analiza datos en la nube y detecta cambios sutiles en signos vitales. El dispositivo, disponible para investigación clínica desde 2022, se lanzará al público en 2023. Terry Duesterhoeft, director comercial, destacó su rol en telemedicina.
La empresa colabora con fabricantes como Baxter International, que adquirió Hillrom en 2021, para integrar sensores en camas inteligentes. En Israel, el sistema se usa en programas de atención geriátrica del Ministerio de Salud, apoyando a una población envejecida. En 2020, EarlySense fue clave durante la pandemia, monitoreando pacientes en cuarentena sin contacto físico.
El mercado de monitoreo sin contacto crece rápidamente. Un artículo de ScienceDirect de 2024 señala que la inversión global en estas tecnologías alcanzó millones de dólares tras la pandemia, con foco en ancianos y enfermos crónicos. EarlySense compite con sistemas como Masimo y Philips, pero su diseño sin cables lo distingue.
Innovación israelí impulsa monitoreo sin contacto
EarlySense nació en un ecosistema de innovación en Israel, conocido por avances en tecnología médica. Fundada por Avner Halperin, Yossi Gross y Danny Lange, la empresa combina sensores piezoeléctricos con algoritmos de inteligencia artificial. En 2017, Fast Company la nombró una de las empresas más innovadoras del mundo. Sus patentes, más de 25, protegen su tecnología única.
El sensor mide vibraciones mecánicas para calcular signos vitales cada 0.5 segundos. Los datos se transmiten a monitores y estaciones centrales, sin integrar registros médicos electrónicos, un límite señalado por NCBI. Sin embargo, su simplicidad facilita su uso en entornos de baja y media complejidad, como residencias de ancianos.
En Estados Unidos, EarlySense se alió con la National Coalition to Promote Continuous Monitoring en 2014, enfocándose en pacientes con opioides. Su tecnología detecta depresiones respiratorias, reduciendo riesgos de sobredosis. En Israel, hospitales como Sheba Medical Center exploran su uso en unidades de cuidado intermedio.
El futuro de EarlySense incluye integrar inteligencia artificial para predecir deterioros con mayor precisión. Un proyecto con Soroka Medical Center en 2023 prueba algoritmos que anticipan eventos cardíacos. La empresa, con oficinas en Woburn, Massachusetts, planea expandirse a Asia, donde el envejecimiento poblacional impulsa la demanda de monitoreo.