• Quiénes somos
  • Contacto
  • Embajadas
  • Oficina PM
  • Directorio
  • Jerusalén
  • Condiciones de servicio
  • Política de Privacidad
sábado, mayo 10, 2025
Noticias de Israel
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
Noticias de Israel

Portada » Ciencia y Tecnología » Israel tiene la tasa más baja de muertes relacionadas a la alimentación en el mundo

Israel tiene la tasa más baja de muertes relacionadas a la alimentación en el mundo

por Arí Hashomer
6 de abril de 2019
en Ciencia y Tecnología
Hummus y falafel a base de garbanzos en el famoso restaurante Abu Shukri en la Ciudad Vieja de Jerusalén. (Crédito de la foto: AMMAR AWAD / REUTERS)

Hummus y falafel a base de garbanzos en el famoso restaurante Abu Shukri en la Ciudad Vieja de Jerusalén. (Crédito de la foto: AMMAR AWAD / REUTERS)

Israel tiene la tasa más baja de muertes relacionadas con la alimentación en todo el mundo, según un importante estudio publicado por investigadores de la Universidad de Washington.

El estudio, el más profundo de su tipo hasta la fecha y publicado en la prestigiosa revista médica The Lancet, reveló que, a nivel mundial, una de cada cinco muertes (11 millones de muertes) en 2017 se asoció con una dieta deficiente, y la enfermedad cardiovascular fue el mayor contribuyente, seguido de los cánceres y la diabetes tipo 2.

Sin embargo, los países con las tasas más bajas de muertes relacionadas con la alimentación fueron Israel (89 muertes por cada 100.000 personas), seguidos de Francia, España, Japón y Andorra.

En el otro extremo del espectro, Uzbekistán recibió el título no deseado del país con la tasa más alta de muertes relacionadas con la dieta (892 muertes por cada 100.000 personas), seguido por Afganistán, Islas Marshall, Papúa Nueva Guinea y Vanuatu.

Más noticias

Simpliigood impulsa la espirulina como proteína sostenible en Arava

Investigación israelí protege murciélagos con genética

Netafim restaura hábitats degradados con riego por goteo

Instituto israelí cultiva corales para salvar el mar Rojo

El Reino Unido ocupó el puesto 23 en el mundo (127 muertes por 100.000 personas), los Estados Unidos ocuparon el puesto 43 (171 muertes por 100.000 personas) y China ocupó el puesto 140 (350 muertes por 100.000 personas).

Según los investigadores, las muertes relacionadas con la dieta aumentaron significativamente de 8 millones en 1990 a 11 millones en 2017, en gran parte debido al aumento de la población y al envejecimiento de la población. Los hallazgos revelan que una mala alimentación es responsable de más muertes que cualquier otro riesgo global, incluyendo fumar.

“Este estudio afirma lo que muchos han pensado durante varios años: una dieta pobre es responsable de más muertes que cualquier otro factor de riesgo en el mundo”, dijo el doctor Christopher Murray, autor del estudio y director del Instituto de Métricas y Evaluación de la Salud de la Universidad de Washington.

“Si bien el sodio, el azúcar y la grasa han sido el foco de los debates sobre políticas en las últimas dos décadas, nuestra evaluación sugiere que los principales factores de riesgo en la dieta son una alta ingesta de sodio o una baja ingesta de alimentos saludables, como cereales integrales, frutas, nueces. y semillas, y hortalizas”.

El estudio, que forma parte del proyecto más amplio de Carga Global de Enfermedades (GBD), evaluó el consumo de los principales alimentos y nutrientes en 195 países, y realizó un seguimiento de las tendencias relacionadas con 15 elementos dietéticos entre 1990 y 2017. Incluyeron frutas, verduras, legumbres, nueces y semillas, leche, carnes rojas, carnes procesadas, sodio, bebidas azucaradas y ácidos grasos trans.

Se estima que 11 millones de muertes fueron atribuibles a una dieta deficiente en todo el mundo en 2017. Más de la mitad de las muertes se atribuyeron a dietas ricas en sodio y bajas en granos enteros y frutas.

El alto consumo de carne roja y procesada, las grasas trans y las bebidas endulzadas con azúcar se clasificaron hacia el fondo de los riesgos dietéticos de muerte y enfermedad en países altamente poblados.

El consumo de los 15 elementos dietéticos fue subóptimo para casi todas las regiones del mundo, hallaron los investigadores.

En promedio, el mundo solo comió 12% de la cantidad recomendada de nueces y semillas y bebió aproximadamente 10 veces la cantidad recomendada de bebidas azucaradas.

Please login to join discussion
© 2017–2025
No Result
View All Result
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología

© 2019 - 2025 Todos los derechos reservados.