En un esfuerzo por reducir la notoria congestión del tráfico en la nación y mejorar los servicios para promover el uso del transporte público, Israel se está preparando para probar los autobuses públicos autoconducidos durante los próximos dos años.
La Autoridad de Innovación de Israel (IIA) anunció el domingo que se han elegido cuatro consorcios para llevar a cabo la prueba en todo el país. El ensayo comenzará con una primera fase de funcionamiento y pruebas en lugares seguros y cerrados, antes de pasar a líneas de autobuses autónomos en la vía pública con un alcance cada vez mayor a lo largo de dos años.
Como parte de una estrategia nacional de 61 millones de NIS (17,21 millones de dólares) para el transporte público autónomo, que se dio a conocer por primera vez en abril, el objetivo de la iniciativa es evaluar la viabilidad de integrar los autobuses y lanzaderas autónomos en el sistema de transporte público.
La Knesset aprobó a principios de este año una ley que permitirá a las empresas probar el transporte autónomo compartido, como taxis y autobuses, en las carreteras israelíes transportando personas pero sin conductor de seguridad.
La ley allana el camino para el plan de transporte público autónomo del gobierno, así como para Mobileye, la filial de conducción autónoma de Intel con sede en Jerusalén, que planeaba probar taxis autónomos (también conocidos como “robotaxis”) y servicios de transporte compartido en Tel Aviv (y Múnich) este verano. El proyecto aún no ha comenzado.
Las dos principales compañías de autobuses israelíes —Egged, que tiene las mayores rutas interurbanas, y Dan, que solo opera en la región de Gush Dan—, así como dos más pequeñas, Metropoline (que ofrece rutas de autobús en el sur de Israel hacia y desde Tel Aviv y Beersheba, así como en y entre ciudades de la región de Sharon), y Nateev Express, con sede en Nazaret, que realiza rutas por la Alta Galilea en el norte, conforman los cuatro grupos que participan en los pilotos de transporte público.
Estas cuatro empresas de transporte colaborarán con sus respectivas comunidades de startups y empresas de Israel, Francia, Turquía, Noruega y Estados Unidos.

Según el comunicado, Egged está colaborando con un desarrollador francés (nombre no revelado) de un coche autónomo que ya está en uso en varios entornos de prueba en aproximadamente 20 naciones. La empresa Dan colaborará con su socio de siempre, la empresa de movilidad y viajes compartidos Via Transportation (con la que opera el sistema de transporte Bubble en Tel Aviv y sus alrededores), así como con EasyMile, el desarrollador francés de un autobús eléctrico autónomo alimentado por batería, y las empresas israelíes Enigmatos, una startup de seguridad autónoma, y Ottopia, que produce tecnología de asistencia para vehículos autónomos. En Francia y Alemania, EasyMile ya opera flotas de autobuses autónomos.
Además, Metropoline colaborará en su programa piloto con Ottopia, el fabricante turco de autobuses Karsan, el proveedor de software de conducción autónoma con sede en Michigan Adastec y la empresa noruega de gestión de flotas Applied Autonomy. Adastec y Applied Autonomy tienen sus propios programas piloto de tecnología de conducción autónoma en Michigan y Noruega.
Entretanto, Nateev Express colaborará con la empresa israelí Imagry, creadora de una plataforma de conducción autónoma de nivel 4/5 basada en cámaras, para realizar lanzamientos autónomos en el Centro Médico Chaim Sheba (también conocido como Hospital Tel Hashomer) de Ramat Gan, que es el mayor hospital de Israel. (El nivel 4 también se conoce como geofencing y ofrece un alto grado de automatización en regiones específicas sin necesidad de interacción humana, aunque los humanos aún pueden anularlo manualmente si es necesario). El nivel 5 de conducción autónoma es completamente manos libres).
La IIA proporcionará a los grupos la mitad del dinero para sus pilotos, y estos trabajarán dentro de un marco regulador único y vanguardista creado por la Autoridad Nacional de Transporte Público del Ministerio de Transportes, que también les proporcionará la licencia y la supervisión.
Según la IIA, el proyecto permitirá a los funcionarios trazar la infraestructura necesaria para gestionar un sistema de transporte público autónomo y examinar la viabilidad comercial de tal empresa. Los contratos para ampliar sus servicios en Israel se pondrán a disposición de las organizaciones que pongan en marcha y terminen el ensayo de dos años de forma efectiva.
La estrategia también podría ayudar a paliar la falta crónica de conductores de autobús en el país, que llevan haciendo huelgas poco frecuentes desde el verano.

Pasar a flotas de autobuses autónomos y sin conductor ayudaría, dentro de unos años, a racionalizar el sistema de transporte público, aumentar la seguridad y solucionar la escasez de conductores, según el director general de la IIA, Dror Bin.
Ami Appelbaum, presidente de la IIA, declaró el domingo que el gobierno estaba “aprovechando el vehículo autónomo para mejorar el transporte público israelí” y estableciendo a Israel y a las empresas israelíes como “líderes mundiales” en este campo mediante el establecimiento de una sofisticada infraestructura normativa para probar los vehículos autónomos sin conductor.
Según Applebaum, el número de empresas israelíes en el campo del transporte inteligente “ha pasado de 400 en 2016 a más de 600 en 2020”, y durante el mismo periodo, el número de startups especializadas en vehículos autónomos ha crecido una media del 26 % anual.
Más de 20 de los mayores fabricantes de automóviles y sus proveedores, como General Motors, Honda, Volkswagen, Ford y la alianza Renault-Nissan-Mitsubishi, han establecido centros de desarrollo en Israel desde 2008, afirmó.
Bin había añadido: “Queremos apoyar y promover más experimentos, en relación con la tecnología existente en el sistema de transporte público municipal de Israel. Junto con el aumento de la regulación que permitirá realizar ensayos más sofisticados”.
Según las investigaciones de la OCDE, la cooperación entre el gobierno central y las autoridades locales en proyectos de infraestructuras en Israel es una de las menos exitosas de la organización, y las infraestructuras de transporte israelíes han quedado en general “muy por detrás de la mayoría de las demás naciones de la OCDE”.
Durante las disputas políticas de este verano, justo antes de la convocatoria de elecciones, se detuvo el avance en la aprobación de la llamada Ley del Metro para financiar el proyecto de infraestructuras más ambicioso de Israel: un sistema de metro público que conecta Tel Aviv con zonas de cercanías cruciales.