• Quiénes somos
  • Contacto
  • Embajadas
  • Oficina PM
  • Directorio
  • Jerusalén
  • Condiciones de servicio
  • Política de Privacidad
lunes, mayo 12, 2025
Noticias de Israel
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
Noticias de Israel

Portada » Ciencia y Tecnología » Israel recicla aguas residuales para riego agrícola sostenible

Israel recicla aguas residuales para riego agrícola sostenible

por Hadar Malka
12 de mayo de 2025
en Ciencia y Tecnología

Israel recicla el 85% de sus aguas residuales, usa procesos avanzados y lidera mundialmente en irrigación agrícola en zonas áridas.

Israel lidera la reutilización de aguas residuales a nivel global

Israel recicla cerca del 85% de sus aguas residuales, lo que lo convierte en líder mundial en esta práctica. El país emplea procesos avanzados de tratamiento para transformar aguas residuales en agua apta para riego agrícola, especialmente en regiones áridas como el desierto del Néguev. La planta Shafdan, ubicada al sur de Tel Aviv, trata 140 millones de metros cúbicos de aguas residuales al año, lo que representa el 25% del suministro de agua del país. Este volumen permite irrigar más del 60% de la agricultura en el Néguev. El proceso incluye tratamiento biológico secundario y un sistema de filtración natural conocido como tratamiento de acuíferos de suelo.

El tratamiento de acuíferos de suelo, o SAT, filtra el agua a través de arenas durante un período de seis meses a un año, eliminando contaminantes. Este método asegura que el agua cumpla con los estándares de calidad para uso agrícola. Gal Shoham, instructor en Shafdan, afirmó que los niveles de compuestos orgánicos, como los disruptores endocrinos, son mínimos y no representan riesgos. Desde el año 2000, Israel invirtió más de 750 millones de dólares en infraestructura de reciclaje de agua, lo que incluye 67 plantas grandes de tratamiento. Las diez principales manejan más del 56% de las aguas residuales recolectadas en el país.

La empresa nacional Mekorot administra la distribución del agua tratada. Actualmente, opera 120 plantas de tratamiento y nueve plantas de recuperación que permiten reutilizar el 70% del agua tratada para agricultura. En 2010, Israel trató 400 millones de metros cúbicos de aguas residuales, de los cuales el 40% se destinó a uso agrícola. La organización KKL-JNF construyó 230 embalses que almacenan agua tratada, aportando 260 millones de metros cúbicos anuales al sector agrícola. En 2020, el país alcanzó un excedente hídrico, lo que le permitió exportar agua a naciones vecinas como Jordania.

Más noticias

Sensores agrícolas israelíes recopilan datos en tiempo real

Israel cubre 70% de su agua doméstica con ósmosis inversa

Netafim impulsa sistema israelí de riego por goteo en el mundo

AgwaFarm lanza sistema israelí para cultivar alimentos en casa

La práctica de reutilización de aguas residuales en Israel comenzó en la década de 1960. En 1969, la planta Shafdan empezó a tratar 130 millones de metros cúbicos anuales de aguas residuales para uso agrícola. Sin embargo, un brote de cólera en 1970, causado por el riego ilegal de lechugas con aguas no tratadas, llevó a la creación del Plan Nacional de Alcantarillado. Este plan impulsó inversiones masivas en tratamiento de aguas residuales, priorizando su reutilización. En 1984, la planta Kishon, en el norte de Israel, comenzó a tratar 20 millones de metros cúbicos al año para irrigar el valle de Jezreel.

Impacto del reciclaje de aguas residuales en Israel

  • Volumen tratado: Shafdan procesa 140 millones de metros cúbicos al año, el 25% del suministro hídrico.
  • Reutilización: El 85% de las aguas residuales se recicla, la tasa más alta del mundo.
  • Inversión: Desde el 2000, Israel destinó 750 millones de dólares a infraestructura hídrica.
  • Embalses: KKL-JNF gestiona 230 embalses que aportan 260 millones de metros cúbicos anuales.
  • Uso agrícola: Más del 60% de la agricultura en el Néguev depende de agua reciclada.

Evolución histórica del manejo de aguas residuales en Israel

En las décadas de 1950 y 1960, Israel enfrentó una severa escasez de agua debido al aumento de la población y la sobreexplotación de fuentes naturales como el mar de Galilea y dos acuíferos principales. La agricultura, que consumía el 72% del agua disponible en 1985, dependía de fuentes de agua dulce limitadas. En respuesta, el país comenzó a enviar aguas residuales tratadas a través del Transportador Nacional de Agua a las granjas, lo que redujo la presión sobre las reservas de agua dulce. Para 1997, el uso de agua en agricultura bajó al 63%.

En 2007, Mekorot reestructuró sus operaciones para enfocarse en la producción, transporte y suministro de agua. Su subsidiaria, Mekorot Ventures, se dedica a proyectos de tratamiento de aguas residuales y desalinización. En 2012, la planta Shafdan fue reconocida por las Naciones Unidas como un modelo global por su método de filtración natural. Ese mismo año, un proyecto en Be’er Sheva implementó un sistema de filtración MODOtec con capacidad de 60,000 metros cúbicos diarios. Este sistema permitió que el 90% del agua tratada se usara en riego agrícola y el 10% en parques municipales.

La tecnología israelí también se exporta a nivel global. Empresas locales desarrollaron soluciones como purificadores de luz ultravioleta y sistemas de reciclaje que usan anillos plásticos para degradar desechos orgánicos. En 2010, las exportaciones de tecnologías de agua alcanzaron los 1,500 millones de dólares anuales, según Oded Distell, jefe del programa de tecnología hídrica del gobierno. En 2020, Israel formó un comité en la Organización Internacional de Normalización en Suiza para establecer estándares globales de reutilización de aguas residuales en riego.

En 2015, la startup Emefcy lanzó un proyecto piloto al norte de Shafdan que usa tanques con microbios para tratar aguas residuales con menor consumo energético. Este sistema emplea membranas plásticas que permiten la difusión de oxígeno sin necesidad de bombear aire, lo que reduce costos. Eytan Levy, CEO de Emefcy, señaló que el proceso también genera electricidad a partir de microbios vivos. Este tipo de innovaciones posiciona a Israel como un referente en sostenibilidad hídrica.

Contexto global y desafíos de la reutilización de aguas residuales

La reutilización de aguas residuales se ha convertido en una práctica común en regiones áridas y semiáridas. En el Medio Oriente y África del Norte, donde vive el 5% de la población mundial, se encuentra menos del 1% del agua disponible. Israel supera a otros países en reciclaje: mientras que recicla el 85% de sus aguas residuales, España, el segundo lugar, alcanza solo el 19%. Sin embargo, persisten preocupaciones sobre los contaminantes. Benny Chefetz, de la Universidad Hebrea, estudia los efectos de residuos farmacéuticos en cultivos, como los pepinos, y señala que las regulaciones actuales no abordan todos los compuestos.

La demanda global de agua superará la oferta en un 40% para 2030, según proyecciones. Israel planea reciclar el 100% de sus aguas residuales en la próxima década, según la Autoridad del Agua. Además, el país combina el reciclaje con otras estrategias, como la desalinización. Actualmente, cuenta con cinco plantas desalinizadoras que producen más de 500 millones de metros cúbicos de agua al año. Estas plantas, junto con el reciclaje, aseguran que el 80% del agua doméstica urbana provenga de fuentes no convencionales.

Otros países adoptan prácticas similares. En California, el reciclaje de agua para riego aumentó, pero los costos de transporte entre áreas urbanas y agrícolas son un obstáculo. En India y China, el uso de aguas tratadas creció desde 2012, aunque solo el 4% de las tierras irrigadas globalmente emplea este método. La Organización de las Naciones Unidas destacó a Israel como un modelo en su Informe sobre Desarrollo Humano, señalando que el uso regulado de agua tratada alivia las presiones hídricas.

El reciclaje de aguas residuales también enfrenta desafíos técnicos. El riego por goteo, común en Israel, puede sufrir obstrucciones en los emisores debido a sólidos suspendidos y materia orgánica en el agua tratada. Investigaciones en el Technion probaron filtros y emisores para mejorar su desempeño con aguas residuales. Además, la integración de energías renovables, como la solar, en plantas de tratamiento busca reducir costos operativos y mejorar la sostenibilidad de estos sistemas.

© 2017–2025
No Result
View All Result
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología

© 2019 - 2025 Todos los derechos reservados.