Para disminuir la posibilidad de que la gripe aviar acabe con las grandes bandadas, la Autoridad de Parques y Naturaleza de Israel ha dejado de suministrar alimentos a los pelícanos migratorios en el norte de Israel este año.
Un primer brote de gripe aviar en el sector avícola en diciembre de 2021 se trasladó a las aves silvestres.
Los pelícanos, que se encontraban entre las víctimas, formaban parte de un grupo de unos 500 que permanecían en la región de Beit Shean, al sur del mar de Galilea. Según las autoridades, los programas de alimentación destinados a mantener a los pelícanos y otras aves alejados de las piscifactorías y los campos de cultivo los concentraron, en cambio, de una manera que facilitó que un ave infectara a otra.
Los expertos señalan que aún no se entiende del todo cómo la gripe aviar se propagó tan rápidamente entre las aves silvestres.
Todos los veranos, los pelícanos viajan a través de Israel a sus cuarteles de invierno en África, y suelen llegar a mediados de agosto.
Normalmente, no se quedan mucho tiempo antes de partir hacia el desierto del Sinaí y viajar más allá del Nilo hasta sus estanques de invierno.

En el valle de Hula, en el norte de Israel, donde la mayoría de los estanques industriales de peces han cerrado, el INPA ha dejado de proporcionarles comida este año. Cuando los pelícanos acudan al valle, podrán seguir cazando peces, pero no serán producidos por una persona.
Además, la organización sigue suministrando pescado en varias masas de agua de la zona de Sharon, en el centro de Israel, porque las aves solo pueden volar cuando están bien alimentadas. Su última parada alimenticia antes de llegar al desierto del Néguev es aquí.
De los 50.000 pelícanos que se esperan, 26.000 llegaron a Israel entre mediados de agosto y el pasado viernes, y 22.000 se fueron, según Dolev, que habló con el Times of Israel. El resto llegará en octubre y noviembre.
Dolev continuó: “Los controlamos continuamente y, hasta ahora, no hemos encontrado ningún pelícano muerto ni signos de gripe aviar”.
Sugirió que la norma general para todas las aves silvestres debería ser limitar la distribución artificial de alimentos en la medida de lo posible para evitar que se congreguen en un solo lugar.
Dolev solo quiso comentar que la situación es más complicada y no quiso indicar si la estrategia de alimentación del INPA para las grullas cambiaría.
El brote del año pasado afectó sobre todo a las grullas, de las que se calcula que una de cada cinco murió a causa de la enfermedad, sobre todo en la Reserva del Lago Hula y sus alrededores, en el Valle del Hula.
Cada año pasan por Israel entre 80.000 y 90.000 grullas, que empiezan a llegar con más frecuencia en octubre. Solo entre principios y mediados de marzo se produce la salida de las 30.000-40.000 grullas que pasan el invierno en el país.
Varias organizaciones, entre ellas el Ministerio de Agricultura, están debatiendo el tema.

Las grullas recorren tres rutas diferentes, la más oriental de las cuales comienza en Escandinavia y Rusia, al oeste de los Montes Urales, atraviesa Turquía e Israel, y continúa hasta el noreste de África, Etiopía y Sudán.
Israel es una ruta de vuelo crucial y un cuello de botella para cientos de millones de aves que migran entre Europa, Asia y África cada primavera y otoño, incluidas las aves que se posan (paseriformes), las limícolas y las rapaces. Limita con inmensos desiertos al este y con el mar Mediterráneo al oeste.
Cada año pasan más de un millón de rapaces, entre ellas la mayoría de las águilas esteparias y gavilanes de Levante, que están en peligro de extinción, así como cientos de miles de buitres meleros y esteparios.
Ohad Hatzofe, ecologista aviar del INPA, calcula que en Israel se han identificado unas 550 especies; en términos de kilómetros, esta diversidad es más propia de los trópicos. De este total, entre 120 y 130 son residentes durante todo el año o migran para construir sus nidos.