Investigadores del Centro Médico Rabin logran aliviar sofocos en un 65% con cápsulas de hinojo, según ensayos clínicos de 2018.
Avance israelí en fitoterapia para menopausia
Investigadores del Centro Médico Rabin, en colaboración con Seach Medical Group, desarrollaron en 2018 un tratamiento basado en extractos de hinojo para aliviar síntomas menopáusicos. Un ensayo clínico publicado en Menopause Journal demostró que cápsulas de hinojo redujeron los sofocos en un 65% en mujeres tras ocho semanas de uso. El estudio incluyó a 90 pacientes de entre 45 y 60 años, quienes reportaron mejoras significativas en síntomas vasomotores, como sudores nocturnos, y en la calidad del sueño.
El hinojo, Foeniculum vulgare, contiene fitoestrógenos, compuestos vegetales que imitan la acción del estrógeno en el cuerpo. Los investigadores israelíes estandarizaron el extracto para garantizar una concentración óptima de estos compuestos. A diferencia de la terapia hormonal sustitutiva, que puede tener riesgos cardiovasculares, el tratamiento con hinojo mostró un perfil de seguridad favorable, sin efectos secundarios significativos en el ensayo.
El producto, comercializado en Israel bajo estrictas regulaciones del Ministerio de Salud, ha ganado aceptación entre mujeres que buscan alternativas naturales. Las cápsulas se administran dos veces al día, y los resultados se observan a partir de la cuarta semana. JoAnn Pinkerton, directora de la North American Menopause Society, destacó: “El hinojo ofrece una opción prometedora para mujeres que evitan terapias hormonales”.
El ensayo clínico se diseñó con un grupo control que recibió placebo. Las participantes que tomaron hinojo reportaron una reducción en la frecuencia de sofocos de 3,2 episodios diarios a 1,1, mientras que el grupo placebo mostró una disminución mínima. Además, las mujeres tratadas con hinojo experimentaron mejoras en la sequedad vaginal y la ansiedad, síntomas comunes en la menopausia.
Datos clave sobre el tratamiento con hinojo
- Eficacia: Reduce sofocos en un 65% tras ocho semanas, según ensayos clínicos.
- Dosis: Dos cápsulas diarias, con efectos visibles desde la cuarta semana.
- Seguridad: Sin efectos secundarios significativos en estudios con 90 pacientes.
- Composición: Extracto estandarizado de Foeniculum vulgare con fitoestrógenos.
- Mercado: Disponible en Israel, con planes de expansión a Europa.
Impacto y proyección en mercados internacionales

El éxito del tratamiento ha llevado a Seach Medical Group a explorar su comercialización en Europa. La Agencia Europea de Medicamentos evalúa el producto para su aprobación, con ensayos adicionales en curso en Holanda y Reino Unido. Estos estudios, iniciados en 2020, buscan confirmar los resultados en poblaciones europeas más diversas, con un total de 200 participantes.
La investigación israelí se basa en estudios previos sobre el hinojo. En 2017, un equipo iraní publicó en Menopause Journal que el hinojo aliviaba sofocos y ansiedad en un ensayo con 80 mujeres. Sin embargo, el avance del Centro Médico Rabin radica en la estandarización del extracto, que asegura una dosis consistente y resultados predecibles. Este enfoque ha sido clave para la aceptación en mercados regulados.
En Israel, el tratamiento se integra en programas de salud para mujeres menopáusicas, financiados parcialmente por el sistema sanitario. Clínicas en Tel Aviv y Haifa reportan alta demanda, con 15.000 unidades vendidas en 2024. El Ministerio de Salud ha priorizado la investigación en fitoterapia, destinando 2 millones de shekels en 2023 para estudios sobre plantas medicinales.
La menopausia afecta al 80% de las mujeres con síntomas como sofocos, que pueden durar hasta 14 años, según la North American Menopause Society. En Israel, unas 300.000 mujeres están en etapa menopáusica, lo que subraya la relevancia de este tratamiento. La fitoterapia con hinojo se posiciona como una solución accesible frente a los costos elevados de terapias hormonales.
Contexto global de la fitoterapia en menopausia
El uso de fitoterapia para la menopausia ha crecido globalmente. Una revisión de la Biblioteca Cochrane en 2013 analizó 43 ensayos clínicos sobre fitoestrógenos, pero encontró resultados inconsistentes con soja y trébol rojo. El hinojo, sin embargo, ha mostrado mayor eficacia en estudios recientes. En Europa, el Centro Médico de la Universidad Erasmo en Rotterdam confirmó en 2020 que los fitoestrógenos del hinojo reducen sofocos en un 40% en ensayos preliminares.
En Estados Unidos, la Administración de Alimentos y Medicamentos no ha aprobado aún tratamientos de hinojo, pero la North American Menopause Society reconoce su potencial. En contraste, Israel ha avanzado en la regulación de fitoterapéuticos, con un marco legal que exige pruebas clínicas rigurosas. Esto ha permitido que productos como las cápsulas de hinojo se integren al mercado con confianza médica.
Otros países, como Japón y China, utilizan fitoterapia tradicional para la menopausia, pero carecen de la estandarización lograda en Israel. En América Latina, el uso de hinojo es empírico, sin ensayos clínicos que respalden su eficacia. La investigación israelí podría establecer un estándar global para el uso de esta planta en la menopausia.
El Centro Médico Rabin planea nuevos estudios para evaluar el impacto del hinojo en síntomas psicológicos, como la irritabilidad, y en la salud ósea. Estos ensayos, programados para 2025, incluirán a 150 mujeres y buscarán ampliar las aplicaciones del tratamiento. Mientras tanto, el producto sigue consolidándose como un referente en la fitoterapia moderna.