• Quiénes somos
  • Contacto
  • Embajadas
  • Oficina PM
  • Directorio
  • Jerusalén
  • Condiciones de servicio
  • Política de Privacidad
viernes, mayo 16, 2025
Noticias de Israel
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
Noticias de Israel

Portada » Ciencia y Tecnología » Israel rehabilita extremidades con brazo robótico Armeo

Israel rehabilita extremidades con brazo robótico Armeo

por Hadar Malka
8 de mayo de 2025
en Ciencia y Tecnología

Hocoma y el Hospital Loewenstein implementan Armeo Power desde 2018, mejorando un 35% la fuerza en pacientes post-ictus con interfaz gamificada.

Avance en rehabilitación neurológica con Armeo Power

El Hospital Loewenstein, ubicado en Ra’anana, Israel, implementa desde 2018 el brazo robótico Armeo Power, desarrollado por Hocoma, empresa suiza líder en tecnología de rehabilitación. Este dispositivo guía movimientos de extremidades superiores en pacientes con lesiones neurológicas, como accidentes cerebrovasculares o lesiones medulares. Un estudio publicado en Neurorehabilitation and Neural Repair en 2020 reporta que Armeo Power mejora la fuerza muscular en un 35% en pacientes post-ictus tras sesiones intensivas de rehabilitación.

El sistema utiliza una exoesqueleto robótico que soporta el peso del brazo y permite ejercicios repetitivos en un espacio tridimensional. La interfaz gamificada, probada en Israel, presenta ejercicios como simulaciones de tareas diarias, aumentando la motivación de los pacientes. Hocoma colaboró con centros israelíes para optimizar el software, integrando retroalimentación aumentada que registra el progreso en tiempo real. Esta tecnología reduce la carga física de los terapeutas, permitiéndoles supervisar múltiples pacientes simultáneamente.

En Loewenstein, el dispositivo se utiliza en pacientes con parálisis severa o movilidad limitada, ofreciendo soporte adaptado a sus capacidades. El ManovoPower, un módulo de mano integrado, permite entrenar movimientos de apertura y cierre, esenciales para actividades cotidianas. Según Dr. Alberto Esquenazi, jefe médico de MossRehab en Estados Unidos, “Armeo Power apoya la cadena completa de movimiento, desde el hombro hasta los dedos, transformando la rehabilitación”.

Más noticias

Desarrolladores israelíes crean plataforma de telemedicina para salud materna

Investigadores israelíes exploran terapia celular para incontinencia urinaria

Científicos israelíes identifican gen que regula envejecimiento ovárico

Ingenieros israelíes diseñan DIU que trata endometriosis y anticoncepción

El impacto de Armeo Power trasciende Israel. Clínicas en Europa, como Kliniken Valens en Suiza y SRH Bad Wimpfen en Alemania, adoptaron el sistema tras pruebas piloto en 2015. Estas instituciones reportan mayor eficiencia en las sesiones y mejores resultados a largo plazo en movilidad funcional.

Datos clave sobre Armeo Power en rehabilitación

  • Mejora de fuerza: Aumenta un 35% la fuerza muscular en pacientes post-ictus, según Neurorehabilitation and Neural Repair (2020).
  • Tecnología: Exoesqueleto robótico con soporte 3D y módulo ManovoPower para mano.
  • Uso global: Implementado en Israel, Europa y EE. UU. desde 2011.
  • Eficiencia: Reduce el esfuerzo del terapeuta en un 75%, según Hocoma.
  • Interfaz: Software gamificado motiva con ejercicios de realidad virtual.

Colaboración israelí impulsa innovación en Hocoma

La colaboración entre Hocoma y Israel comenzó en 2011, cuando Armeo Power se presentó en la Rehab Week Zurich. Investigadores de Loewenstein trabajaron con Hocoma para adaptar el dispositivo a pacientes con hemiparesia. El centro, reconocido por su enfoque en neurorehabilitación, integró el sistema en 2018, tras validar su eficacia en ensayos clínicos. Los datos de Hocoma indican que el dispositivo permite hasta 1000 repeticiones por sesión, un volumen imposible en terapias manuales.

El software de Armeo Power, actualizado en 2014, incorpora evaluaciones objetivas de rango de movimiento y fuerza isométrica. Estas métricas, desarrolladas con aportes de Israel, permiten personalizar terapias. Prof. Volker Hömberg, director de neurología en SRH Bad Wimpfen, afirmó: “La intensidad del entrenamiento con Armeo impulsa la neuroplasticidad, clave para la recuperación”.

En Israel, el dispositivo se utiliza en combinación con otras tecnologías, como realidad virtual y estimulación eléctrica funcional. Esta integración, pionera en Loewenstein, maximiza los resultados en pacientes con lesiones cerebrales traumáticas. El centro reporta que el 80% de los pacientes muestra mejoras en funcionalidad tras 12 semanas de uso.

La adopción de Armeo Power en Israel refleja el compromiso del país con la innovación médica. El Ministerio de Salud apoya la integración de tecnologías robóticas en hospitales, financiando programas piloto que evalúan su impacto.

Evolución y alcance global de Armeo Power

Hocoma lanzó Armeo Power en 2011, tras desarrollar la tecnología ARMin con ETH Zurich y el Hospital Balgrist. El dispositivo evolucionó con la incorporación del ManovoPower en 2015, permitiendo entrenar movimientos de mano. Desde entonces, más de 500 unidades de la línea Armeo se instalaron en clínicas de Europa, Asia y América.

En 2019, Rheinburg-Klinik en Suiza destacó la capacidad de Armeo para fomentar movimientos autoiniciados. Louise Rutz-LaPitz, directora de terapia, señaló: “El esfuerzo en Armeo proviene del cerebro del paciente, no del terapeuta”. Este enfoque mejora la independencia funcional en pacientes con esclerosis múltiple o Parkinson.

La tecnología de Hocoma se alinea con los avances en neurociencia. Estudios de 2018 en IOS Press confirman que los exoesqueletos robóticos, como Armeo Power, optimizan la rehabilitación de extremidades superiores al reducir la carga de los terapeutas y aumentar la intensidad del entrenamiento.

Israel continúa liderando la adopción de estas tecnologías. El Hospital Loewenstein planea expandir el uso de Armeo Power a pacientes pediátricos en 2026, adaptando el sistema para niños con parálisis cerebral.

© 2017–2025
No Result
View All Result
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología

© 2019 - 2025 Todos los derechos reservados.