MediWound desarrolla NexoBrid, enzima que elimina tejido necrótico en quemaduras profundas, aprobado en EE. UU. y Europa, mejora resultados clínicos.
NexoBrid transforma el manejo de quemaduras graves
MediWound, una empresa biotecnológica con sede en Yavne, Israel, lanzó NexoBrid, un tratamiento revolucionario para quemaduras graves. Esta terapia enzimática, basada en bromelina extraída de tallos de piña, elimina tejido necrótico en quemaduras profundas en solo cuatro horas. A diferencia de los métodos quirúrgicos tradicionales, NexoBrid preserva el tejido sano circundante, reduce complicaciones como infecciones y minimiza la necesidad de injertos de piel. La Administración de Alimentos y Medicamentos de EE. UU. (FDA) aprobó su uso en adultos en diciembre de 2022 y en pacientes pediátricos en agosto de 2024, tras rigurosos ensayos clínicos.
El ensayo pivotal DETECT, realizado en 175 pacientes adultos con quemaduras de entre 3% y 30% de la superficie corporal, demostró que NexoBrid logra una eliminación completa del eschar en un 93% de los casos, comparado con el gel vehículo. Además, redujo significativamente el tiempo para completar el desbridamiento y disminuyó la incidencia de procedimientos quirúrgicos. Los resultados, publicados en revistas como Burns, destacan una menor pérdida de sangre y una cicatrización comparable al estándar de cuidado, posicionando a NexoBrid como una alternativa no quirúrgica eficaz.
En el ámbito pediátrico, el estudio CIDS, financiado por la Autoridad de Investigación y Desarrollo Biomédico Avanzado (BARDA), evaluó a pacientes desde recién nacidos hasta los 18 años. Los datos confirmaron que NexoBrid elimina el eschar cinco días antes que los métodos tradicionales, con efectos adversos mínimos, como prurito y fiebre. Esta aprobación amplía el acceso a un tratamiento menos invasivo para una población vulnerable que representa el 30% de los casos de quemaduras en el mundo.
NexoBrid se aplica tópicamente en una sola sesión de cuatro horas, lo que permite a los médicos diagnosticar la profundidad de la quemadura mediante inspección visual directa. Este proceso acelera las decisiones clínicas y reduce la estancia hospitalaria. En Europa, donde está aprobado desde 2012 por la Agencia Europea de Medicamentos (EMA), más de 10,000 pacientes han sido tratados con éxito en 43 países, incluyendo Japón e India.
Datos clave sobre NexoBrid y su impacto en quemaduras

- Aprobaciones globales: Autorizado en EE. UU., UE, Japón e India para quemaduras térmicas profundas.
- Eficacia clínica: Elimina el 95% del eschar en 93% de los casos en adultos, según el ensayo DETECT.
- Tiempo de acción: Desbridamiento completo en cuatro horas, frente a días con métodos tradicionales.
- Reducción quirúrgica: Disminuye hasta un 37% la necesidad de injertos en extremidades quemadas.
- Costos: Estudio en Alemania reportó un ahorro del 30% en costos de tratamiento frente al estándar.
Innovación israelí en biotecnología médica
La creación de NexoBrid refleja el liderazgo de Israel en biotecnología médica. MediWound, fundada en 2000, desarrolló esta terapia tras años de investigación en enzimas proteolíticas. Su tecnología patentada degrada selectivamente el colágeno denaturado, dejando intacto el tejido viable. Este avance aborda un desafío crítico en el tratamiento de quemaduras: la eliminación rápida del eschar para prevenir infecciones, sepsis y cicatrices severas. En Israel, NexoBrid ha sido utilizado en hospitales como el Centro Médico Sheba, especialmente tras incidentes masivos como los ataques del 7 de octubre de 2023, donde aceleró la atención de víctimas con quemaduras extensas.
El respaldo financiero de la BARDA, bajo el contrato HHSO100201500035C, permitió a MediWound realizar ensayos clínicos y establecer un modelo de ahorro económico. Un estudio en Alemania, publicado en Gesundheitsökonomie & Qualitätsmanagement, mostró que NexoBrid reduce los costos de tratamiento en un 30% al disminuir días de hospitalización y procedimientos quirúrgicos. En Italia, un análisis de costos en pacientes con quemaduras del 14% al 22% de la superficie corporal reportó ahorros de 53,300 euros por cada 10 pacientes tratados con NexoBrid.
La aplicación de NexoBrid no está exenta de desafíos. Su uso está contraindicado en pacientes con hipersensibilidad a la bromelina, piñas o papaya, y en heridas contaminadas con sustancias peligrosas. Además, requiere personal capacitado para evitar reacciones adversas, como hipersensibilidad severa. Los efectos secundarios más comunes en adultos incluyen prurito, fiebre y complicaciones en la herida, mientras que en pediátricos se limitan principalmente a prurito y fiebre.
La FDA y la EMA han destacado la selectividad de NexoBrid como un avance significativo. En comparación con la escarectomía quirúrgica, que puede causar pérdida de tejido sano y hemorragias, NexoBrid ofrece una opción menos traumática. Estudios retrospectivos en el Reino Unido, como el realizado en el período 2015-2020, confirmaron que no hay diferencias significativas en coagulopatías entre pacientes tratados con NexoBrid y los manejados quirúrgicamente, disipando preocupaciones iniciales sobre este riesgo.
Aplicaciones globales y futuro de NexoBrid
NexoBrid ha transformado la atención de quemaduras en contextos de emergencia. En 2017, un consenso español, liderado por expertos de ocho unidades de quemados, actualizó las guías para su uso, incorporando experiencias de cirujanos plásticos, intensivistas y anestesiólogos. Este documento, publicado en Burns, estableció protocolos para indicaciones, manejo del dolor y cuidado posterior al desbridamiento. En Polonia, cinco centros de quemados adoptaron NexoBrid tras las guías europeas de 2020, reportando alta satisfacción del paciente debido a protocolos mejorados de analgesia.
La Vericel Corporation, con licencia exclusiva para comercializar NexoBrid en Norteamérica, anticipa su disponibilidad comercial en EE. UU. para el segundo trimestre de 2023, tras un pago de 7.5 millones de dólares a MediWound por la aprobación de la FDA. En India, Bharat Serums and Vaccines firmó un acuerdo de distribución en 2022, ampliando el acceso al mercado asiático. Estas alianzas reflejan la creciente demanda global de terapias no quirúrgicas para quemaduras.
El impacto de NexoBrid se extiende a escenarios de múltiples víctimas. Un caso en 2021, tras una explosión doméstica, demostró su eficacia en el desbridamiento de quemaduras faciales y de extremidades en cuatro pacientes, según un reporte en ResearchGate. La capacidad de NexoBrid para tratar quemaduras de más del 15% de la superficie corporal ha ampliado su uso más allá de las indicaciones iniciales, incluyendo aplicaciones fuera de etiqueta en quemaduras tardías y heridas crónicas.
MediWound continúa explorando nuevas aplicaciones de su tecnología enzimática. Su producto EscharEx, basado en la misma plataforma que NexoBrid, está en fase III para el tratamiento de úlceras venosas, con un ensayo global iniciado en 2025. El Departamento de Defensa de EE. UU., a través del Medical Technology Enterprise Consortium, otorgó 6.7 millones de dólares adicionales en 2025 para desarrollar NexoBrid como solución de campo para quemaduras en combate, destacando su relevancia en contextos militares.