• Quiénes somos
  • Contacto
  • Embajadas
  • Oficina PM
  • Directorio
  • Jerusalén
  • Condiciones de servicio
  • Política de Privacidad
lunes, mayo 12, 2025
Noticias de Israel
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
Noticias de Israel

Portada » Ciencia y Tecnología » Israel utiliza insectos y microorganismos para controlar plagas

Israel utiliza insectos y microorganismos para controlar plagas

por Hadar Malka
12 de mayo de 2025
en Ciencia y Tecnología

Israel aplica abejorros y Trichoderma harzianum en cultivos, reduciendo pesticidas y promoviendo sostenibilidad agrícola.

Control biológico israelí protege cultivos de manera sostenible

Israel implementa el control biológico de plagas mediante el uso de insectos beneficiosos y microorganismos, reduciendo la dependencia de pesticidas químicos. En 2024, el Ministerio de Agricultura reportó que el 40% de los cultivos del país emplean agentes biológicos como los abejorros Bombus terrestris para polinización y control de plagas, y el hongo Trichoderma harzianum para combatir enfermedades del suelo. Este enfoque ha permitido a los agricultores del Néguev y el Valle del Jordán aumentar la producción de tomates y pimientos en un 25%, al mismo tiempo que disminuyen el impacto ambiental.

Los abejorros Bombus terrestris se utilizan en invernaderos para polinizar cultivos y controlar plagas como la mosca blanca. Según la empresa BioBee, líder en soluciones biológicas, estos abejorros han reducido el uso de insecticidas en un 30% en cultivos de hortalizas. En 2023, BioBee suministró abejorros a más de 15,000 hectáreas de invernaderos en Israel, asegurando una polinización eficiente y un control natural de plagas. Este método también mejora la calidad de los frutos, incrementando el valor comercial de los productos.

El hongo Trichoderma harzianum se aplica para combatir enfermedades fúngicas como la fusariosis y la rizoctonia, comunes en suelos agrícolas. En 2022, un estudio del Instituto Volcani demostró que este microorganismo reduce la incidencia de enfermedades del suelo en un 35% en cultivos de fresas y pepinos. Los agricultores aplican el hongo directamente al suelo o a las raíces, donde compite con patógenos y fortalece las defensas de las plantas. Este método ha sido adoptado en 20,000 hectáreas en Israel, especialmente en regiones áridas.

Más noticias

Israelí Dan Shechtman descubre cuasicristales con simetría única

Israel diseña satélites de alta resolución con durabilidad avanzada

Físicos israelíes exploran fenómenos cuánticos en grafeno

Físicos israelíes revelan leyes de asimetría en grietas de materiales

El control biológico en Israel también incluye insectos depredadores como la avispa Encarsia formosa, que ataca a la mosca blanca, y el ácaro Phytoseiulus persimilis, eficaz contra la araña roja. En 2021, la empresa BioBee liberó más de 10 millones de estos agentes biológicos en cultivos de pimientos y melones, logrando una disminución del 40% en el uso de pesticidas químicos. Estas prácticas han permitido a Israel exportar productos agrícolas a mercados europeos que exigen bajos niveles de residuos químicos.

Datos esenciales del control biológico de plagas en Israel

  • Cobertura: 40% de los cultivos israelíes usan control biológico.
  • Abejorros: BioBee aplica Bombus terrestris en 15,000 hectáreas.
  • Reducción de pesticidas: 30% menos insecticidas en hortalizas.
  • Trichoderma: Usado en 20,000 hectáreas contra enfermedades fúngicas.
  • Exportaciones: Aumentan por bajos niveles de residuos químicos.

Implementación de agentes biológicos en regiones áridas

En el Néguev, los agricultores han integrado el control biológico para enfrentar las condiciones desérticas. Desde 2018, el uso de Trichoderma harzianum ha permitido cultivar fresas en suelos afectados por hongos patógenos, aumentando la producción en un 20%. El hongo se aplica mediante sistemas de riego por goteo, una técnica común en Israel que maximiza el uso del agua. Este método también reduce la necesidad de fungicidas químicos en un 50%, según el Instituto Volcani.

Los abejorros Bombus terrestris se introdujeron en el Valle del Jordán en 2015 para polinizar cultivos de tomates en invernaderos. La empresa BioBee ha establecido colmenas que cubren hasta 50 hectáreas por unidad, asegurando una polinización uniforme. En 2020, los agricultores reportaron un aumento del 15% en la producción de tomates, atribuido a la acción de los abejorros. Este sistema también ha disminuido la dependencia de polinizadores silvestres, afectados por el clima árido.

Israel también emplea insectos depredadores para proteger cultivos al aire libre. En 2019, el ácaro Phytoseiulus persimilis se liberó en plantaciones de cítricos en el Valle de Arava, controlando poblaciones de araña roja. Este ácaro, que se reproduce rápidamente, elimina hasta 20 arañas rojas por día por individuo, según datos de BioBee. En 2022, los cítricos tratados con este método mostraron una reducción del 45% en daños por plagas, mejorando la calidad de la cosecha.

El uso de la avispa Encarsia formosa ha sido clave en cultivos de pimientos. Desde 2017, los agricultores del Alta Galilea han liberado esta avispa para combatir la mosca blanca, una plaga que afecta la producción. En 2023, el Ministerio de Agricultura informó que el 60% de los cultivos de pimientos en la región utilizan este método, reduciendo el uso de insecticidas en un 35%. La avispa parasita las larvas de la mosca blanca, interrumpiendo su ciclo reproductivo.

Contexto global del control biológico liderado por Israel

El control biológico en Israel se remonta a los años 1970, cuando el país comenzó a explorar alternativas a los pesticidas químicos debido a la escasez de agua y la necesidad de proteger los ecosistemas. En 1985, BioBee inició la producción masiva de insectos beneficiosos, convirtiéndose en un líder mundial. En 1990, el uso de abejorros para polinización se extendió a los invernaderos, marcando un hito en la agricultura sostenible.

A nivel global, el control biológico ha ganado terreno. En Europa, países como Países Bajos han adoptado técnicas similares, utilizando Encarsia formosa en cultivos de tomate, con una reducción del 50% en pesticidas químicos. En California, los ácaros depredadores se aplican en cultivos de fresas, disminuyendo el impacto ambiental. En 2024, el mercado global de agentes biológicos alcanzó los 2.5 mil millones de dólares, con Israel aportando un 10% de las soluciones.

Los microorganismos como Trichoderma harzianum también se utilizan en otras regiones. En India, este hongo ha controlado enfermedades en cultivos de arroz, reduciendo las pérdidas en un 30%. En Chile, se aplica en viñedos para combatir la botrytis, con una eficacia del 40%. Israel exporta estas tecnologías a través de empresas como BioBee, que opera en 50 países, fortaleciendo su posición como líder en sostenibilidad agrícola.

El control biológico también aborda desafíos ambientales. En Israel, la reducción de pesticidas químicos ha disminuido la contaminación de aguas subterráneas en un 20% desde 2010. A nivel global, la FAO estima que el uso de agentes biológicos puede reducir las emisiones de gases de efecto invernadero relacionadas con la agricultura en un 15% para 2030, apoyando los objetivos de sostenibilidad.

© 2017–2025
No Result
View All Result
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología

© 2019 - 2025 Todos los derechos reservados.