• Quiénes somos
  • Contacto
  • Embajadas
  • Oficina PM
  • Directorio
  • Jerusalén
  • Condiciones de servicio
  • Política de Privacidad
jueves, mayo 15, 2025
Noticias de Israel
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
Noticias de Israel

Portada » Ciencia y Tecnología » James Webb ve océanos con vida potencial en exoplaneta K2-18 b

James Webb ve océanos con vida potencial en exoplaneta K2-18 b

Este tipo de planetas, cubiertos de agua y con atmósfera de hidrógeno, representan un fascinante campo de estudio en la búsqueda de vida extraterrestre.

por Arí Hashomer
12 de septiembre de 2023
en Ciencia y Tecnología
James Webb ve océanos con vida potencial en exoplaneta K2-18 b

El prestigioso telescopio James Webb revela datos prometedores sobre un exoplaneta hioceánico, apuntando a la posible presencia de océanos y signos de vida.

El hallazgo del exoplaneta K2-18 b: Océanos y posible vida

El telescopio James Webb de la NASA ha identificado signos de un océano de agua en la superficie del planeta K2-18 b, un cuerpo celeste que se encuentra a 120 años luz de nuestro planeta en la constelación de Leo. El conjunto de datos sugiere la presencia de metano y carbono, junto con una notable ausencia de amoníaco, lo que sugiere que se trata de un exoplaneta hioceánico.

Este tipo de planetas, cubiertos de agua y con atmósfera de hidrógeno, representan un fascinante campo de estudio en la búsqueda de vida extraterrestre, abriendo nuevas puertas para la exploración espacial.

Además, las investigaciones han apuntado a la presencia de sulfuro de dimetilo (DMS), una molécula asociada con organismos vivos en la Tierra, específicamente el fitoplancton.

Más noticias

Startup israelí fusiona tejido cerebral con chips para tratar TEA

Estudio israelí vincula genética de TEA y esquizofrenia

Simposio Canadá-Israel impulsa investigación binacional en TEA

Investigación israelí revela rol clave de dendritas en aprendizaje

Astrónomos de la Universidad de Cambridge y su perspectiva

Nikku Madhusudhan, astrónomo de la Universidad de Cambridge, y líder del equipo de investigación, destaca la importancia de explorar una variedad de entornos habitables en nuestra incansable búsqueda de vida en otros rincones del cosmos.

El experto apunta que, tradicionalmente, los esfuerzos se han centrado en planetas rocosos más pequeños. Sin embargo, planetas hioceánicos como K2-18 b presentan características significativamente más ventajosas para la observación atmosférica.

A pesar de estos hallazgos iniciales, Madhusudhan es cauteloso, señalando que se requieren investigaciones adicionales para confirmar la existencia de DMS en K2-18 b, un planeta con un tamaño 8.5 veces superior al de la Tierra.

Implicaciones del descubrimiento y próximos pasos

Esta foto del 5 de marzo de 2020, facilitada por la NASA, muestra el montaje del espejo principal del telescopio espacial James Webb durante las pruebas en las instalaciones de Northrop Grumman en Redondo Beach, California. El Webb tratará de mirar hacia atrás en el tiempo 13.700 millones de años, apenas 100 millones de años después del Big Bang que formó el universo, cuando las estrellas originales se estaban formando. (Chris Gunn/NASA vía AP)

Identificar signos de vida en un exoplaneta transformaría radicalmente nuestra comprensión del universo y nuestro lugar en él. Estos recientes descubrimientos representan un avance alentador en el estudio de los mundos hioceánicos y en la búsqueda más amplia de vida más allá de nuestro sistema solar.

Madhusudhan resalta que el propósito final es la identificación de vida en un exoplaneta habitable. Esto revolucionaría no sólo la astrobiología, sino también nuestra percepción cosmológica.

Es importante destacar que K2-18 b fue originalmente descubierto y estudiado en 2015 utilizando datos del telescopio espacial Hubble, lo que indica la evolución constante de nuestra capacidad de observación y análisis.

Conclusión y perspectivas a futuro

Este emocionante descubrimiento por parte de la NASA y los astrónomos asociados marca un hito en nuestra búsqueda continua de vida extraterrestre. Con tecnologías avanzadas como el telescopio James Webb y una creciente comprensión de los exoplanetas hioceánicos, estamos en el umbral de nuevos y emocionantes avances en astrobiología y exploración espacial.

El estudio y análisis continuo de K2-18 b y planetas similares no sólo arrojarán luz sobre la existencia potencial de vida fuera de nuestro sistema solar, sino que también nos ayudarán a comprender mejor los vastos y complejos misterios del universo en el que habitamos.

Características de K2-18 b y su atmósfera

La NASA ha indicado que, a pesar de su ubicación en la zona habitable, K2-18 b presenta similitudes con Neptuno. Posee un vasto manto de hielo a alta presión y una atmósfera más delgada rica en hidrógeno, acompañada por una posible superficie oceánica.

Esta descripción proviene de un estudio recientemente aceptado por la revista Astrophysical Journal Letters, respaldado por investigadores de Cambridge.

El reto principal para el estudio de planetas como K2-18 b radica en que su observación suele verse afectada por el resplandor de las estrellas cercanas. Sin embargo, las técnicas de observación actuales, basadas en el análisis de la luz estelar cuando atraviesa la atmósfera del exoplaneta, han permitido superar este obstáculo.

El papel de la cámara MIRI en la exploración

Para una comprensión más profunda del entorno de K2-18 b, se utilizará la cámara espectrógrafa MIRI (Mid-Infrared Instrument) de James Webb. Esta herramienta es esencial para descubrir posibles detalles y características adicionales sobre el exoplaneta en cuestión.

Según la NASA, el paso de la luz estelar a través de la atmósfera de K2-18 b durante sus tránsitos permite que una fracción de dicha luz revele componentes atmosféricos específicos antes de llegar a telescopios avanzados como Webb. Esta técnica ha permitido identificar y reconstruir la composición gaseosa de la atmósfera del exoplaneta.

Fue con este método que, en 2015, se descubrió K2-18 b gracias a la misión K2 de la NASA.

Descubrimientos anteriores sobre agua en exoplanetas

La presencia de agua o vapor de agua en exoplanetas ha sido un tema de gran interés en investigaciones anteriores. En 2022, la NASA anunció la detección de vapor de agua en HAT-P-11b, otro planeta con características similares a Neptuno ubicado a 120 años luz en la constelación de Cygnus.

© 2017–2025
No Result
View All Result
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología

© 2019 - 2025 Todos los derechos reservados.