• Quiénes somos
  • Contacto
  • Embajadas
  • Oficina PM
  • Directorio
  • Jerusalén
  • Condiciones de servicio
  • Política de Privacidad
martes, mayo 20, 2025
Noticias de Israel
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
Noticias de Israel

Portada » Ciencia y Tecnología » La misión JUICE de la ESA despega hacia Júpiter con tecnología israelí a bordo

La misión JUICE de la ESA despega hacia Júpiter con tecnología israelí a bordo

La misión JUICE (JUpiter ICy moons Explorer) es la mayor misión de la ESA hasta la fecha. Con ella, científicos israelíes estudiarán la atmósfera del gigante gaseoso y los posibles océanos de sus lunas.

14 de abril de 2023
Misión JUICE de la ESA a Júpiter con tecnología israelí pospuesta por mal tiempo

La misión JUpiter ICy moons Explorer, JUICE, se ve en este folleto de impresión artística de la NASA. La NASA ha seleccionado contribuciones clave para una misión de 2022 de la Agencia Espacial Europea (ESA) que estudiará Júpiter y tres de sus lunas más grandes con un detalle sin precedentes. (Crédito de la foto: REUTERS/NASA/ESA/AOES/Handout)

La histórica misión JUICE de la ESA, con participación israelí, ha sido lanzada hacia Júpiter para explorar el gigante gaseoso y sus lunas heladas.

El despegue de JUICE y su largo viaje

Tras un aplazamiento, la misión JUICE (Jupiter Icy Moons Explorer) de la ESA despegó con éxito desde la Guayana Francesa. Esta misión llevará a cabo importantes experimentos, incluidos los del Instituto Weizmann de Israel.

La sonda no tripulada, impulsada por un cohete Ariane 5, realizará sobrevuelos de Venus y la Tierra antes de dirigirse a Júpiter, donde llegará en julio de 2031, dando inicio a su misión de cuatro años para estudiar el planeta y sus lunas Ganímedes, Calisto y Europa.

El profesor Yohai Kaspi y el doctor Eli Galanti, del Instituto Weizmann, lideran un experimento clave en esta misión que permitirá explorar la atmósfera de Júpiter mediante un novedoso mapa tridimensional de su temperatura.

El Oscilador Ultra Estable: el reloj israelí en la misión

El Oscilador Ultra Estable, un reloj extremadamente preciso desarrollado por la empresa israelí AccuBeat, permitirá realizar mediciones precisas en la misión JUICE. Este reloj fue seleccionado después de que la NASA se retirara del proyecto debido a recortes presupuestarios.

Benny Levy, CEO de AccuBeat, destaca la importancia de su tecnología en un proyecto histórico que podría llevar a descubrimientos sensacionales en el ámbito científico y espacial.

La participación de la ESA en la exploración del sistema solar exterior

JUICE marca un hito histórico para la ESA, ya que es la primera vez que la agencia realiza una misión independiente al sistema solar exterior, un territorio dominado hasta ahora por la NASA.

Además de estudiar la atmósfera de Júpiter, los científicos de Weizmann también colaborarán en la investigación de las lunas heladas de Júpiter, analizando su ionosfera y posibles océanos subterráneos de agua líquida.

Misión JUICE de la ESA a Júpiter con tecnología israelí pospuesta por mal tiempo
La sonda JUICE, siglas de Jupiter Icy Moon Explorer, se prepara para su lanzamiento. (crédito: ESA)

La búsqueda de vida extraterrestre en las lunas heladas de Júpiter

Las lunas heladas de Júpiter, que podrían albergar vastos océanos de agua líquida bajo su superficie, ofrecen la posibilidad de encontrar vida extraterrestre o determinar si estos cuerpos celestes son capaces de albergar vida.

La NASA también tiene previsto lanzar la misión Europa Clipper hacia la luna Europa en octubre de 2024. Por primera vez, dos sondas orbitarán Júpiter al mismo tiempo, lo que permitirá realizar experimentos únicos y colaboraciones científicas conjuntas.

Un futuro prometedor en la exploración de Júpiter

La misión JUICE de la ESA y la próxima misión Europa Clipper de la NASA prometen abrir nuevas fronteras en la exploración de Júpiter y sus lunas heladas. Los avances en tecnología y la colaboración internacional entre científicos, como los del Instituto Weizmann de Israel, permitirán un mayor entendimiento de la atmósfera del gigante gaseoso, sus características internas y el potencial de vida en sus enigmáticas lunas.

Estas misiones, junto con futuros proyectos y descubrimientos, seguirán alimentando la curiosidad científica y ampliando nuestro conocimiento sobre el sistema solar y el universo que nos rodea.

© 2017–2025
No Result
View All Result
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología

© 2019 - 2025 Todos los derechos reservados.