La NASA lanzará dos cohetes de sondeo desde el norte de Australia durante la primera mitad de este mes para ayudar a los astrónomos a entender cómo influye la luz de las estrellas en la atmósfera de un planeta, según ha informado esta semana la agencia espacial.
Los cohetes seguirán a otros dos que ya han sido lanzados como parte de una exploración para entender cómo la luz de las estrellas influye en la capacidad de un planeta para albergar vida.
Los lanzamientos de los cohetes se centrarán en dos estrellas similares a nuestro sol, Alfa Centauri A y B, debido a su luz ultravioleta, que es esencial para la vida en cantidades muy específicas. Un exceso de luz ultravioleta puede erosionar la atmósfera, explicó la NASA.
“La radiación ultravioleta del Sol desempeñó un papel en cómo Marte perdió su atmósfera y cómo Venus se convirtió en un paisaje seco y estéril”, dijo el astrónomo de la Universidad de Colorado Brian Fleming.
“Tenemos que entender las estrellas para poder entender los planetas que encontremos en ellas”, dijo el astrónomo de la Universidad de Colorado Kevin France.

Las misiones DEUCE y SISTINE
Para ayudar a los científicos a entender mejor cómo funciona la luz de las estrellas en su misión de encontrar otros planetas habitables, las dos misiones de cohetes, DEUCE (Espectrógrafo Continuo de Ultravioleta Extremo de Doble Canal) y SISTINE (Espectrógrafo de Imágenes Suborbitales para la Irradiancia de la Región de Transición de Estrellas Huéspedes de Exoplanetas Cercanos), tomarán mediciones de la luz ultravioleta emitida por Alfa Centauri A y B.
Las mediciones se compararán con el Sol, que es la única estrella de la galaxia de la que los astrónomos disponen de mediciones completas en el ultravioleta.
“Observar a Alfa Centauri nos ayudará a comprobar si otras estrellas, como el Sol, tienen el mismo entorno de radiación o si hay una gama de entornos”, dijo France.
“Estamos entusiasmados por poder lanzar importantes misiones científicas desde el hemisferio sur y ver objetivos que no podemos desde Estados Unidos”, dijo el director de la División de Heliofísica de la NASA, Nicky Fox.
Esta semana se lanzó una tercera misión con el objetivo de estudiar los rayos X que emanan de las nubes de gases y partículas del espacio interestelar.
La NASA explicó que, aunque el espacio entre las estrellas en el cielo nocturno parece oscuro para el ojo humano, las imágenes del cielo en rayos X muestran que en realidad hay mucha actividad allí.