La nave espacial Juno de la NASA compartió el jueves una nueva imagen de Europa, la luna de Júpiter, en su reciente aproximación a la misma.
La imagen de Europa revela detalles de una región de la superficie cercana al ecuador de la luna. Destaca el terreno escarpado lleno de rocas que proyectan sombras y un posible cráter de impacto degradado.
Este es el segundo sobrevuelo cercano que Juno tiene con una de las cuatro lunas más grandes de Júpiter, conocidas como lunas galileanas. En 2021, la sonda Juno de la NASA pasó y tomó fotos de la enorme luna Ganímedes, la mayor luna de todo el sistema solar que es incluso más grande que el planeta Mercurio. En 2023 o 2024, Juno también pasará por delante de la luna Io de Júpiter, el objeto más volcánico del sistema solar.
La imagen de Europa es especialmente significativa porque es el primer acercamiento en más de 20 años a esta luna joviana, un objeto cósmico que ha fascinado a los científicos durante años.
![La sonda Juno de la NASA fotografía de cerca la luna Europa de Júpiter](https://israelnoticias.1eye.us/wp-content/uploads/2022/09/foto-NASA-640x418.jpg)
¿Por qué es Europa tan fascinante?
Júpiter, el mayor planeta del sistema solar, alberga una gran variedad de lunas.
Algunas de estas lunas, como Europa, han sido objeto de gran interés.
Europa, la cuarta luna más grande de Júpiter y la sexta del sistema solar, ha sido durante mucho tiempo objeto de investigación científica debido a la creencia de que puede haber un océano de agua debajo de su superficie helada.
La idea de que Europa alberga vida no es particularmente nueva, y ha sido un elemento básico de la ciencia ficción durante muchos años, sobre todo en el libro y la adaptación cinematográfica de 2010: Odisea del Espacio 2, de Arthur C. Clark. Sin embargo, un descubrimiento de la NASA en 2018 de plumas de agua apoyó la evidencia anterior de los hipotéticos océanos de agua bajo el hielo.
Es por esta razón que la NASA se dispone a lanzar su misión Europa Clipper para estudiar la luna y ver si podría albergar vida.