La startup israelí Helios, respaldada por la Agencia Espacial Israelí, tiene previsto unirse a la segunda y tercera misión de la empresa japonesa ispace a la superficie lunar para demostrar su tecnología de producción de oxígeno y metales en la propia Luna.
Uno de los materiales más codiciados y necesarios para el espacio cislunar es el oxígeno, principalmente para el reabastecimiento de cohetes y naves espaciales. El oxígeno constituye más del 70% del peso del propulsor. La capacidad de producir oxígeno en la Luna es clave para mantener la existencia humana fuera del planeta Tierra.
Según Jonathan Geifman, cofundador y director general de Helios, “la tecnología que estamos desarrollando forma parte de la cadena de valor que permite establecer bases permanentes fuera de la Tierra. Para no tener que transportar interminablemente equipos a la estación lunar y hacer que la vida fuera de la Tierra funcione con limitaciones restrictivas, tenemos que ver las cosas a través del prisma de una infraestructura que pueda producir materiales a partir de recursos naturales”.
El embajador japonés en Israel, Mizushima Koichi, fue el anfitrión de una ceremonia de firma entre las empresas israelíes y japonesas para establecer el acuerdo inicial. Dos memorandos de entendimiento estipulan que ispace podrá llevar la tecnología de Helios a la superficie lunar a bordo del módulo de aterrizaje de ispace a finales de 2023 y a mediados de 2024.
Las cargas útiles de Helios, denominadas Lunar Extractor 1 y Lunar Extractor 2, pretenden demostrar el proceso de producción de oxígeno y metales a partir del suelo lunar. El suelo lunar contiene más del 40% de oxígeno en peso, encerrado en óxidos y minerales. El Lunar Extractor 1 está diseñado para separar el oxígeno del suelo mediante electrólisis. Esto crea un subproducto: el metal, que puede fundirse en un molde, convirtiéndose posiblemente en el primer artefacto producido en la Luna.
Takeshi Hakamada, fundador y director general de ispace, declaró: “Utilizar los recursos de la Luna es la conclusión natural y llevaría a un gran impacto económico para un ecosistema cislunar y, finalmente, a la sostenibilidad de la Tierra. ispace, como pionero en la construcción del ecosistema cislunar, tiene el honor de proporcionar nuestro servicio de transporte lunar y ayudar a Helios a demostrar su tecnología en la Luna. Estamos muy entusiasmados con su tecnología y creemos que este esfuerzo estimulará a más actores a entrar en este mercado”.
El director de la Agencia Espacial de Israel, Avi Blasberger, dijo que la agencia se congratula de la cooperación entre ispace y Helios y espera que conduzca a una mayor colaboración.