La Escuela Rachel y Selim Benin de Informática e Ingeniería de la Universidad Hebrea de Jerusalén (HU) y la empresa de transferencia de tecnología de la universidad, Yissum, han anunciado una nueva asociación de investigación con Meta AI.
La Universidad Hebrea se une a Meta AI para reforzar los vínculos entre el mundo académico y la industria tecnológica. Con sede en Menlo Park (California), Meta AI puso en marcha posteriormente pequeños laboratorios de investigación satélite en Seattle, Pittsburgh, Tel Aviv, Montreal y Londres, y más recientemente un laboratorio en Manhattan.
La empresa investiga para hacer avanzar la inteligencia artificial de vanguardia mediante la investigación fundamental y aplicada en colaboración abierta con la comunidad. Los estudiantes de doctorado que sean aceptados en el programa de la Universidad Hebrea tendrán la oportunidad de fusionar la teoría con la experiencia laboral real, comprender mejor las tecnologías emergentes y desarrollar otras nuevas.
Los resultados de la investigación realizada en el marco de esta asociación estratégica se publicarán en beneficio de la comunidad científica y la industria. Meta asignará a los estudiantes de la Universidad Hebrea mentores y becas para que profundicen en su conocimiento de la IA y el aprendizaje automático, y los estudiantes tendrán acceso a la infraestructura computacional y las instalaciones de Meta.
Meta AI pertenece a Meta Platforms Inc. (antes conocida como Facebook, Inc.). Comenzó como Facebook Artificial Intelligence Research (FAIR), que se anunció oficialmente en 2013. La investigación en FAIR fue pionera en la tecnología que condujo al reconocimiento de rostros, el etiquetado de fotografías y la recomendación personalizada de feeds.
Sus últimos avances en materia de IA incluyen el BuilderBot, que permite a los usuarios generar mundos virtuales mediante comandos de voz. Otras herramientas son No Language Left Behind, un sistema capaz de traducir automáticamente entre lenguas escritas, y Universal Speech Translator, un sistema capaz de traducir instantáneamente de voz a voz.

La profesora Sara Cohen, decana de la Escuela de Benin en el departamento de Ciencias e Ingeniería Informática de la HU, comentó: “Esta asociación ofrece a nuestros estudiantes una oportunidad única de experimentar el mundo de la investigación y el desarrollo desde dos perspectivas: una perspectiva de investigación que permite la experimentación, la innovación y los avances, y una perspectiva de aplicación”.
“Les permitirá comprender el impacto de su investigación en el mundo real. Esta colaboración única en su género permitirá a los estudiantes de doctorado de la Universidad Hebrea estudiar en una de las principales universidades de Israel y poner a prueba sus ideas en el laboratorio de IA de Meta, líder en el sector”.
El director general de Yissum, el Dr. Itzik Goldwaser, dijo que “la elección de Meta para colaborar con la Universidad Hebrea es una prueba de la excelencia científica de nuestra institución y del éxito comercial que Yissum ha logrado para sus principales profesores. Los curiosos e innovadores investigadores de la universidad desempeñan un papel fundamental en el mercado, y estamos orgullosos de facilitar esta colaboración con Meta para que repercuta en la comunidad científica”.
“La investigación exploratoria, la ciencia abierta y la colaboración cruzada son fundamentales para nuestros esfuerzos en el campo de la IA”, dijo la profesora Joelle Pineau, directora general de FAIR. “Muchos de nuestros proyectos se realizan con investigadores tanto de la industria como del mundo académico, ya que creemos que es la forma más rápida de avanzar en la investigación. Llevar nuestro programa de doctorado a Israel, en colaboración con la Universidad Hebrea, aumentará nuestro impacto colectivo, ya que juntos aceleramos el progreso del mundo hacia una IA más capaz”.