Con las pruebas de laboratorio todavía en curso para determinar la eficacia de las vacunas contra Ómicron, la variante Delta sigue siendo la cepa dominante, y los expertos, los gobiernos y los fabricantes de vacunas están instando a la gente a aprovechar las vacunas de refuerzo donde están disponibles.
Delta ha demostrado ser capaz de evadir algunas defensas de la vacuna contra la transmisión mejor que las variantes Alfa, Beta y Gamma de COVID-19. Sin embargo, las vacunas han seguido siendo muy eficaces para prevenir la enfermedad grave causada por Delta, reduciendo el riesgo de sobrecarga de los recursos hospitalarios.
Dado que Delta sigue siendo dominante en Europa, algunos países están intentando acelerar sus campañas de tercera vacuna.
El primer ministro del Reino Unido, Boris Johnson, se ha fijado el objetivo de ofrecer una dosis de refuerzo a todos los adultos a finales de enero y reducir el periodo de espera entre la segunda y la tercera dosis de seis a tres meses.
En Estados Unidos, Pfizer está solicitando autorización para que su vacuna se administre como refuerzo a los jóvenes de 16 y 17 años.
“Sería un grave error frenar ahora”, dijo Alain Fischer, que coordina la estrategia de vacunas pandémicas de Francia.
“Nuestro mensaje es: No se asusten, el plan sigue siendo el mismo. Acelerar la administración de una tercera vacuna de refuerzo”, dijo el martes el cofundador de BioNTech, Ugur Sahin.
Sin embargo, el director de Moderna, Stephane Bancel, declaró al Financial Times esta semana que esperaba “un descenso material” en la eficacia de las vacunas contra la nueva variante.
Se están realizando pruebas de laboratorio para medir la vulnerabilidad de Ómicron a las vacunas que se utilizan actualmente, un proceso que debería dar resultados en dos o tres semanas.
Pfizer, Johnson & Johnson y Moderna afirman haber comenzado a trabajar en una nueva versión de su vacuna dirigida específicamente a Omicron, en caso de que las vacunas existentes no funcionen contra ella.
Cuando Delta entró en escena, Pfizer desarrolló una vacuna especial para esta variante, pero nunca la puso en marcha.
“Los laboratorios acabaron confiando en el hecho de que sus jabs protegían contra el COVID grave, pero esto sigue permitiendo que el virus circule”, afirma Bruno Canard, experto en coronavirus del instituto nacional de investigación francés CNRS.

Pfizer ha prometido una nueva vacuna en un plazo de 100 días, pero el despliegue tardará mucho más y no estará en marcha antes de la primavera, dijo Canard.
“Mientras tanto, las vacunas actuales protegen contra las formas graves de COVID de la variante Delta”, dijo.
El aumento de los casos de la variante Delta ya ha obligado a los gobiernos europeos a reintroducir el uso obligatorio de mascarillas, el distanciamiento social, los toques de queda o los cierres patronales, lo que ha hecho temer a las empresas otra sombría Navidad.
El viernes, la Organización Mundial de la Salud dijo que la variante Omicron se ha detectado en 38 países, pero que aún no se ha registrado ninguna muerte.
Las autoridades de todo el mundo se han apresurado a frenar la propagación de la cepa COVID-19, fuertemente mutada, en medio de advertencias de que podría perjudicar la recuperación económica mundial.
En Israel, el Ministerio de Sanidad dijo el viernes que había siete casos confirmados de la variante Omicron
El ministerio dijo que dos de esos casos estaban totalmente inoculados con tres dosis de la vacuna de Pfizer (un viajero de Sudáfrica, el otro del Reino Unido) y una persona que viajó desde Malawi había recibido la vacuna COVID-19 de AstraZeneca. Los cuatro casos restantes eran personas que habían viajado desde Sudáfrica y no estaban vacunadas.
También el viernes, Estados Unidos y Australia se convirtieron en los últimos países en confirmar casos de transmisión local de la variante, ya que las infecciones de Omicron hicieron que el total de casos de Sudáfrica superara los tres millones.
La OMS ha advertido que podría llevar semanas determinar el grado de contagio de la variante, si causa una enfermedad más grave y la eficacia de los tratamientos y las vacunas contra ella.
“Vamos a obtener las respuestas que todo el mundo necesita”, dijo el director de emergencias de la OMS, Michael Ryan.
La OMS dijo el viernes que todavía no había visto ningún informe de muertes relacionadas con Omicron, pero la propagación de la nueva variante ha llevado a advertir que podría causar más de la mitad de los casos de COVID en Europa en los próximos meses.
La nueva variante también podría ralentizar la recuperación económica mundial, al igual que lo hizo la cepa Delta, dijo el viernes la jefa del Fondo Monetario Internacional, Kristalina Georgieva.
“Incluso antes de la llegada de esta nueva variante, nos preocupaba que la recuperación, aunque continúa, está perdiendo algo de impulso”, dijo.
“Una nueva variante que puede extenderse muy rápidamente puede hacer mella en la confianza”.
Un estudio preliminar realizado por investigadores de Sudáfrica, donde la variante se notificó por primera vez el 24 de noviembre, sugiere que es tres veces más probable que cause reinfecciones en comparación con las cepas Delta o Beta.
La aparición de Ómicron fue la “prueba definitiva” del peligro que supone la desigualdad de las tasas de vacunación a nivel mundial, dijo la directora de la Cruz Roja, Francesca Rocca.
Los médicos sudafricanos afirmaron que desde la aparición de Omicron se ha producido un aumento del número de niños menores de cinco años ingresados en el hospital, pero subrayaron que era demasiado pronto para saber si los niños pequeños eran especialmente susceptibles.