La cuenta atrás de la NASA para el lanzamiento de su nuevo cohete lunar se detuvo a primera hora del lunes debido a una fuga de combustible, que reapareció en el mismo lugar que la filtración durante un ensayo general en primavera.
El llenado del tanque ya llevaba una hora de retraso antes de que los controladores del lanzamiento lo detuvieran debido al mal tiempo en la costa. Las alarmas obligaron a hacer otra pausa temporal mientras se agotaban los valiosos minutos de la cuenta atrás, pero finalmente reanudaron el proceso para confirmar que se trataba de una fuga de combustible de hidrógeno y no de sensores defectuosos.
Este cohete, que mide la friolera de 98 metros, es el más potente que ha construido la NASA, superando incluso al Saturno V que envió a los humanos a la Luna hace 50 años.
En caso de éxito del vuelo de prueba, una cápsula con tripulación volvería a la órbita lunar tras 50 años de ausencia.
En el Centro Espacial Kennedy de la NASA, la cápsula Orion situada sobre el cohete no contenía astronautas. En su lugar, tres maniquíes estaban atados para la misión de seis semanas en órbita lunar.
Miles de curiosos acudieron a la costa para ver despegar el cohete no tripulado Space Launch System (SLS). Kamala Harris, la actual vicepresidenta de EE. UU., y su marido volaron a Orlando, pero aún no habían hecho el viaje de una hora a Cabo Cañaveral.

El viernes sería la primera oportunidad para otro intento de lanzamiento.
La prueba de la cuenta atrás de la NASA en abril se vio obstaculizada por fugas de combustible de hidrógeno, que requirieron una serie de arreglos. En junio tuvo lugar una segunda demostración, más exitosa, pero también se vio comprometida por las fugas. Los responsables han declarado que no sabrán con certeza si los arreglos son buenos hasta el lunes, cuando intenten cargar los tanques del cohete con casi un millón de galones de combustible superfrío.
Charlie Blackwell-Thompson, la directora del lanzamiento, y su equipo también tuvieron que lidiar con un problema de comunicación de la cápsula Orion.
A última hora del domingo, hubo un retraso de 11 minutos en la comunicación entre el Control de Lanzamiento y la Orión, lo que dejó a los ingenieros rascándose la cabeza. El lunes por la mañana, el problema se había resuelto, pero antes de que la NASA pudiera comprometerse a un lanzamiento, necesitaban averiguar la causa.
Varios maniquíes de prueba del traje antirradiación AstroRad, codesarrollado por la empresa israelí StemRad y la compañía aeroespacial estadounidense Lockheed Martin, también están a bordo del vuelo.
Denominado Experimento de Radiación Matroshka AstroRad (MARE), el estudio proporcionará un análisis comparativo de dos maniquíes femeninos: uno llamado Zohar, que llevará el AstroRad, y su homólogo sin protección, Helga.
Esta esperada investigación será la primera de este tipo en medir la cantidad de radiación que llega al cuerpo humano en el espacio exterior.

Este primer vuelo del programa de exploración lunar de la NASA del siglo XXI, bautizado como Artemis en honor a la hermana gemela mitológica de Apolo, lleva años de retraso. Solo esta demostración cuesta 4.100 millones de dólares debido a los repetidos retrasos que han hecho que el coste se dispare.
Si la prueba se desarrolla sin problemas, una tripulación de astronautas podría estar a bordo en 2024 para un viaje de ida y vuelta a la Luna. Para el año 2025, es posible que dos humanos pisen la Luna. El objetivo de la NASA es el polo sur de la Luna.
Entre 1969 y 1972, durante el programa Apolo, un total de 12 personas pisaron la luna durante breves periodos de tiempo. Durante Artemis, la NASA pretende establecer una base lunar, en la que los astronautas permanecerán unas semanas antes de volver a casa. Marte sería el siguiente destino, quizás en los años 2030 o 2040.