Exactamente 28 garbanzos fueron lanzados a la Estación Espacial Internacional el sábado como parte de un experimento dirigido por Israel sobre la viabilidad del cultivo de la legumbre en el espacio.
Los garbanzos se utilizarán para estudiar la germinación en gravedad cero. Fueron lanzados a la ISS desde el Centro de Vuelo Wallops de la NASA en Virginia, junto con ocho toneladas de carga a bordo de una nave espacial no tripulada Cygnus.
Se entregarán en la parte estadounidense de la ISS en un invernadero en miniatura sellado, del tamaño de un recipiente de leche de un cuarto de galón.
El transbordador de carga llegará a la ISS, situada a 482 kilómetros por encima de la Tierra, tras un día de viaje.
El equipo dirigido por Israel intentará germinar y cultivar los garbanzos a distancia mediante un software especial en un entorno sin gravedad ni luz natural.
Las plantas en el invernadero se cultivarán durante un mes y luego se refrigerarán hasta que se traigan a la Tierra en junio.

El experimento está dirigido por el científico israelí Yonatan Winetraub, de la Universidad de Stanford, junto con otros investigadores israelíes.
Para inspirar a la próxima generación de entusiastas del espacio, Winetraub ha reclutado a una cohorte de jóvenes científicos de la Tierra para que le ayuden con su experimento.
Los estudiantes de secundaria y preparatoria de 1.000 aulas de todo Israel cultivarán garbanzos en cajas construidas por ellos para compararlos con los garbanzos del espacio.
El grupo de control experimental de los estudiantes medirá las diferencias de cultivar garbanzos con gravedad frente a los cultivados en el espacio sin ella.
Winetraub es uno de los tres fundadores de SpaceIL, una organización israelí sin ánimo de lucro más conocida por intentar aterrizar una nave espacial en la luna. La nave Beresheet, que lleva el nombre de la palabra hebrea para el primer libro de la Biblia, se estrelló en la superficie lunar el 11 de abril de 2019.

Se asoció con la NASA para la misión del humus espacial.
Hasta hace poco, los astronautas comían principalmente alimentos envasados y deshidratados. A medida que planea misiones para ir más profundo en el espacio, la NASA ha estado explorando la producción de alimentos frescos que requieren recursos mínimos y resultan en un desperdicio mínimo.
Aunque la organización gubernamental estadounidense ha conseguido cultivar lechuga, col y berza en el espacio, dentro de un programa denominado «Veggie», nunca ha intentado cultivar garbanzos.
Winetraub propuso añadir los garbanzos al programa por varias razones: Son un superalimento, repleto de hierro, fósforo y ácido fólico, además de proteínas. Son fáciles de cultivar y maduran rápidamente.
Su equipo tiene curiosidad por ver cómo crecerán las raíces. En la Tierra, gracias a la gravedad, las raíces de las plantas saben crecer hacia abajo. En el espacio, donde hay poca o ninguna gravedad, ¿crecerán las raíces hacia abajo o hacia arriba? ¿Crecerán en círculos? Y lo más importante: una vez crecidos, ¿qué sabor tendrán los garbanzos?
Si todo va según lo previsto, ¿podrían los astronautas hacer hummus en el espacio con los garbanzos germinados? Winetraub espera que la respuesta sea afirmativa.
«Estamos trabajando en ello», afirma.