Israel lidera en terapia láser para patologías nasales, con cortes precisos que reducen sangrado y aceleran recuperación en cirugías otorrinolaringológicas.
Avances israelíes en cirugía láser otorrinolaringológica
Israel ha consolidado su posición como líder en el desarrollo y aplicación de tecnologías láser para tratar patologías nasales y sinusales. Sistemas como el láser de diodo y el láser CO2 se utilizan en procedimientos otorrinolaringológicos para abordar afecciones como pólipos nasales, rinosinusitis crónica y desviaciones septales. Estos dispositivos permiten cortes de alta precisión, minimizan la pérdida sanguínea y reducen el riesgo de complicaciones postquirúrgicas. En 2023, hospitales israelíes realizaron más de 5,000 intervenciones de este tipo, según datos del Ministerio de Salud de Israel. La tecnología láser ha transformado la cirugía endoscópica nasosinusal, ofreciendo resultados superiores a los métodos tradicionales.
La Clínica Hadassah en Jerusalén y el Centro Médico Sheba en Tel Aviv han sido pioneros en la adopción de estas tecnologías. Los láseres de diodo, con longitudes de onda de 810 a 980 nm, se emplean para vaporizar tejidos blandos con un daño térmico mínimo. Esto resulta crucial en la extirpación de pólipos nasales, donde la precisión evita lesiones en la mucosa sana. Por su parte, el láser CO2, con una longitud de onda de 10,600 nm, se utiliza en procedimientos más complejos, como la corrección de tumores benignos o la cirugía de base de cráneo. Estudios publicados en Journal of Otolaryngology en 2024 muestran que los pacientes tratados con láser presentan un 30% menos de complicaciones en comparación con técnicas convencionales.
La rinosinusitis crónica, que afecta al 2-6% de la población mundial, es una de las principales indicaciones para la terapia láser. En Israel, la cirugía endoscópica asistida por láser ha reducido los tiempos de recuperación de 4-6 semanas a 1-2 semanas. El Centro Médico Sourasky reportó en 2024 que el 85% de los pacientes tratados con láser para pólipos nasales no presentaron recurrencias en un seguimiento de 12 meses. Esta eficacia se atribuye a la capacidad del láser para sellar vasos sanguíneos durante el corte, lo que disminuye la inflamación postoperatoria. Además, la técnica reduce la necesidad de suturas, lo que simplifica el procedimiento y mejora la experiencia del paciente.
La investigación israelí ha impulsado mejoras continuas en estos sistemas. En 2022, la empresa Lumenis, con sede en Yokneam, lanzó un nuevo láser de diodo portátil que permite intervenciones ambulatorias. Este dispositivo, aprobado por la FDA y la CE, ha sido adoptado en más de 20 países. La tecnología combina un sistema de guía por fibra óptica con un software de control que ajusta la potencia en tiempo real, garantizando cortes precisos en tejidos delicados. Según un informe de Global Medical Lasers Market, el mercado de láseres médicos crecerá un 12% anual hasta 2030, con Israel como uno de los principales innovadores.
Datos clave sobre la terapia láser nasal en Israel
- 5,000 cirugías anuales: Israel realiza miles de procedimientos láser otorrinolaringológicos al año.
- 30% menos complicaciones: Estudios confirman menor riesgo con láser frente a métodos tradicionales.
- 1-2 semanas de recuperación: Pacientes retoman actividades rápidamente tras cirugía láser.
- Lumenis lidera innovación: Empresa israelí exporta láseres médicos a más de 20 países.
- 85% sin recurrencias: Pólipos nasales tratados con láser muestran baja tasa de reincidencia.
Impacto clínico y aplicaciones específicas

La terapia láser se ha convertido en un estándar en el tratamiento de pólipos nasales, que afectan al 4% de la población global. Estos crecimientos benignos, causados por inflamación crónica, obstruyen las vías respiratorias y provocan síntomas como congestión nasal y pérdida de olfato. La cirugía endoscópica nasosinusal, asistida por láser, permite extirpar pólipos con una precisión milimétrica. Un estudio de la Universidad de Tel Aviv en 2023 encontró que el uso de láser reduce el sangrado intraoperatorio en un 40% en comparación con herramientas mecánicas. Esto es especialmente beneficioso para pacientes con comorbilidades, como diabetes o hipertensión, donde el control del sangrado es crítico.
En casos de desviación septal, el láser de diodo corrige el tabique nasal sin necesidad de incisiones externas. El procedimiento, que dura entre 30 y 60 minutos, se realiza bajo anestesia local en muchos casos. El Hospital Rambam en Haifa informó en 2024 que el 90% de los pacientes tratados con láser para desviaciones septales experimentaron mejoras significativas en la respiración nasal. Además, la tecnología láser se aplica en el tratamiento de tumores nasosinusales benignos, como el papiloma invertido. Un artículo en American Journal of Rhinology destacó que el láser CO2 mejora la precisión en la resección de estos tumores, reduciendo el riesgo de recurrencia en un 25%.
Los láseres también se utilizan en procedimientos de fonocirugía, como el tratamiento de lesiones laríngeas derivadas de patologías nasales crónicas. La Clínica Assuta en Tel Aviv ha implementado láseres KTP (532 nm) para tratar lesiones vocales con mínima alteración de las cuerdas vocales. Estos avances han permitido a Israel posicionarse como un destino para pacientes internacionales que buscan tratamientos otorrinolaringológicos de vanguardia. En 2023, el turismo médico en Israel generó ingresos por 500 millones de dólares, con un 10% atribuido a procedimientos otorrinolaringológicos.
La formación de especialistas es otro pilar del éxito israelí. La Universidad Hebrea de Jerusalén y el Technion ofrecen programas de entrenamiento en cirugía láser, con simuladores avanzados que replican procedimientos nasosinusales. En 2024, más de 200 otorrinolaringólogos de todo el mundo participaron en talleres organizados por el Centro Médico Hadassah. Estos programas aseguran que las técnicas láser se apliquen con los más altos estándares, consolidando la reputación de Israel en el campo médico global.
Contexto global y desarrollos tecnológicos
La adopción de la terapia láser en otorrinolaringología no es exclusiva de Israel, pero el país destaca por su capacidad de integrar investigación, desarrollo y aplicación clínica. Empresas como Alma Lasers, también con sede en Israel, han desarrollado sistemas láser híbridos que combinan múltiples longitudes de onda para tratar diversas patologías nasales en una sola sesión. En 2024, Alma Lasers presentó un dispositivo que integra láser de diodo y luz pulsada intensa, permitiendo tratar tanto pólipos como lesiones vasculares nasales. Este equipo ha sido adoptado en hospitales de Europa y Estados Unidos, según un informe de Medical Device Network.
A nivel global, el uso de láseres en otorrinolaringología ha crecido significativamente. Un estudio de MarketsandMarkets estima que el mercado de láseres quirúrgicos alcanzará los 2.7 mil millones de dólares en 2028, impulsado por la demanda de procedimientos mínimamente invasivos. Israel contribuye a esta tendencia con innovaciones como el láser de tulio, que ofrece mayor precisión en tejidos blandos. En 2023, el Centro Médico Rabin comenzó ensayos clínicos con este láser para tratar rinitis alérgica crónica, con resultados preliminares que muestran una reducción del 50% en los síntomas.
La colaboración entre instituciones médicas y la industria tecnológica es un factor clave en el liderazgo israelí. El Israel Innovation Authority ha invertido más de 100 millones de dólares en proyectos de tecnología médica desde 2020, incluyendo desarrollos en láseres quirúrgicos. Esta inversión ha permitido a startups como Medinol crear sistemas láser compactos para clínicas ambulatorias, democratizando el acceso a estas tecnologías. En 2024, Medinol firmó un acuerdo con General Electric para distribuir sus dispositivos en Asia y América Latina.
El impacto de estas innovaciones trasciende lo clínico. La reducción de tiempos de hospitalización y complicaciones ha disminuido los costos asociados a los procedimientos otorrinolaringológicos. Un informe del Banco de Israel en 2023 indicó que las tecnologías médicas avanzadas, incluyendo los láseres, han ahorrado al sistema de salud israelí cerca de 200 millones de dólares anuales. Este ahorro permite reinvertir en investigación y ampliar el acceso a tratamientos de última generación para la población.