Los árboles silvestres de Israel se encuentran relativamente bien, según la última Evaluación Mundial de Árboles, que ha analizado el estado de conservación de cada una de las 58.497 especies de árboles conocidas en el mundo.
En todo el mundo, el 30% de las especies arbóreas están amenazadas de extinción, y al menos 142 especies arbóreas están registradas como extintas.
De las 62 especies israelíes, 45 se encuentran en la más baja de las siete categorías, “Preocupación Menor”, según las cifras de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza, la autoridad mundial sobre el estado del mundo natural.
Cuatro se consideran “Casi amenazadas”, que es la categoría superior a “Preocupación menor”. Se trata de las especies de enebro (Juniperus turbinata), el tamarisco del Jordán y el olivo, muy cultivado.
Solo una especie, el tamarisco del Néguev, está catalogada como “En peligro”. Esto es un paso antes de “En peligro crítico”, y dos pasos antes de “Extinto en estado salvaje”. Esta especie está protegida por ley.
Siete especies no fueron evaluadas en absoluto y no había datos suficientes sobre seis.
En otra lista llamada ThreatSearch, que combina todas las evaluaciones de conservación publicadas para las plantas, incluida la Lista Roja de la UICN, así como las evaluaciones nacionales y regionales, 45 especies se clasifican como “No amenazadas”, cinco “Posiblemente amenazadas” y dos “Amenazadas”.
La lista de la UICN considera que dos especies son endémicas, es decir, que solo se encuentran en Israel, pero el Dr. Yuval Sapir, director del Jardín Botánico de Tel Aviv, afirma que esto es incorrecto y que el país no tiene árboles endémicos.
La mayoría de los árboles silvestres autóctonos de Israel se encuentran en jardines botánicos, arboretos o colecciones de bancos de semillas tanto en Israel como en el extranjero, y 43 especies se encuentran en una zona protegida en algún lugar del mundo, según el informe.
Aunque Israel es un país pequeño, aproximadamente del tamaño de Nueva Jersey, y tiene la población de más rápido crecimiento del mundo desarrollado, está dotado de reservas naturales, bosques y varios jardines botánicos.
A través de la Evaluación Mundial de los Árboles, en los últimos cinco años se ha llevado a cabo una intensa investigación en el marco de la organización sin ánimo de lucro Botanic Gardens Conservation International para recopilar información sobre el riesgo de extinción de las 58.497 especies de árboles de todo el mundo.
“Ahora sabemos que el 30 por ciento de las especies arbóreas están amenazadas de extinción, y al menos 142 especies arbóreas están registradas como extintas”, dice una introducción a la evaluación.
“Las principales amenazas para las especies arbóreas son la tala de bosques y otras formas de pérdida de hábitat, la explotación directa para obtener madera y otros productos y la propagación de plagas y enfermedades invasivas. El cambio climático también está teniendo un impacto claramente medible”.
“La diversidad arbórea está distribuida de forma desigual en todo el mundo. El mayor número de especies arbóreas se encuentra en América Central y del Sur, seguidas de otras regiones tropicales del sudeste asiático y África”.
“La mayor proporción de especies amenazadas se encuentra en el África tropical, que incluye a Madagascar, uno de los países con mayor nivel de árboles amenazados. Las zonas templadas de Europa, Asia y América del Norte, que tienen una diversidad de árboles relativamente baja, también tienen la menor proporción de especies arbóreas amenazadas de extinción”.