Las personas influyentes en el ámbito de la tecnología y los negocios en Israel han migrado su actividad en las redes sociales en los últimos años, volviéndose más activas en LinkedIn.
En el pasado, muchos profesionales del ecosistema israelí se centraban más en Facebook. Sin embargo, desde la pandemia, cada vez más empresarios e inversores israelíes utilizan LinkedIn para dar a conocer su experiencia en un área determinada.
Con algo menos de 900 millones de usuarios (y creciendo), LinkedIn es el lugar más importante para que los empresarios, inversores y ejecutivos de negocios construyan un liderazgo de pensamiento significativo en línea.
Según Influencer Marketing Hub, el 55% de los responsables de la toma de decisiones utilizan el contenido de LinkedIn para determinar con qué organización trabajar, y “1 de cada 5 inversores dice que es la mejor plataforma cuando quiere aprender sobre un tema”.
Por ello, muchos líderes de opinión construyeron su presencia en línea aprovechando LinkedIn.
Yam Regev, asesor y ejecutivo de marketing global, cree que LinkedIn ofrece una oportunidad única para que los profesionales compartan sus historias en línea:
“La oportunidad de involucrar a los profesionales contando historias personales en una plataforma basada en lo profesional es algo que sólo puede ocurrir aquí, y ésta es la salsa secreta de LinkedIn. Al fin y al cabo, todos somos humanos primero y sólo después somos profesionales”, afirma.
“Parece que muchos israelíes también lo entienden, y hoy aprovechan la plataforma para ampliar su marca personal, la marca de la empresa y la marca del empleador, compartiendo de forma transparente sus conocimientos y experiencia. Esto está rompiendo las fronteras geográficas con las que luchamos como israelíes, y expone nuestras iniciativas a un público más amplio de prospectos, empleados, inversores, etc”.
Esto, unido al hecho de que LinkedIn haya adquirido startups israelíes como Oribi, y haya abierto una oficina en la Startup Nation, podría anunciar una nueva era del uso de esta plataforma en la comunidad tecnológica.
El crecimiento de la plataforma
Desde sus inicios, LinkedIn se centraba en la búsqueda de empleo y la contratación, y era un lugar donde la gente publicaba su currículum. Era una plataforma unidimensional y transaccional.
Pero desde que Microsoft (también muy activa en Israel) adquirió LinkedIn, esa experiencia cambió y mejoró mucho.
LinkedIn se convirtió en un lugar donde la gente se relacionaba, compartía contenidos en sus feeds y conversaba sobre temas que afectan a todo el mundo, como la economía, el trabajo a distancia y el futuro del trabajo.
Con cerca de mil millones de usuarios, LinkedIn News tiene mayor alcance que cualquier otro medio de comunicación, y aunque el contenido se ha centrado en el mundo del trabajo, sigue siendo extremadamente influyente.
LinkedIn ha trabajado para atraer a los usuarios con nuevas funciones como los eventos de audio, y ha hecho un esfuerzo por trabajar con creadores que tienen una historia única que compartir.
Gran parte de ese avance puede atribuirse a un ejecutivo originario de Israel: Tomer Cohen, director de productos de LinkedIn.
“Para muchos profesionales de todo el mundo, LinkedIn se ha convertido en el lugar para hacer crecer sus carreras, compartir conocimientos, aprender, sentirse inspirado, contratar, comercializar, vender, asociarse y hacer negocios”, afirma Cohen.
“En LinkedIn, los líderes de todo el mundo pueden involucrar auténticamente a su comunidad en conversaciones importantes en un entorno seguro, de confianza y profesional”.
Añade que LinkedIn ve niveles récord de crecimiento de miembros y compromiso. “Cada minuto, hay millones de actualizaciones profesionales vistas, con cerca de un 30% de aumento trimestral en las conversaciones públicas”.
El lugar para pedir consejo
Ariel Seeber, director de relaciones con los clientes de Lion Financial, participa activamente en la comunidad tecnológica israelí de Nueva York y organiza eventos de audio en torno al networking empresarial.
Dice que LinkedIn es una gran fuente de apoyo y ánimo, así como de ayuda o consejo, “porque sin duda habrá alguien que conozca a alguien”.
Seeber cuenta que después de que una creadora de Israel publicara un vídeo de ella misma jugando al baloncesto, etiquetó al ex jugador de baloncesto profesional israelí estadounidense y actual empresario, entrenador, consultor y orador motivacional Tamir Goodman.
“Poco después, estaban trabajando juntos en varios proyectos… así que la comunidad lleva a las relaciones, lo que conduce a un resultado positivo”, dice Seeber. “No hay ninguna otra plataforma que esté construida para ese tipo de enfoque de colaboración y resolución de problemas, que para mí encaja bien con la cultura israelí”.
Nicole Priel, socia y directora general de Ibex Investors, es una de las empresas de capital riesgo más activas de la plataforma. Ha creado un compromiso a través de comentarios coherentes, reflexivos y alentadores.
“La vida personal y profesional de la gente se ha entrelazado, por lo que la evolución de LinkedIn como red social profesional es natural”, afirma Priel.
Señala también que “en Israel, en particular, la narrativa de la economía de la tecnología es una parte dominante del discurso, tanto que cualquier cosa que siga su camino, como LinkedIn, ha tenido un gran auge junto a ella”.
Los emprendedores/creadores abrazan lo social
En todas las plataformas populares, como Instagram y TikTok, los creadores han adquirido un papel central. Las marcas optan por colaborar y asociarse con influencers y creadores que no solo tienen seguidores, sino que tienen legitimidad en determinados sectores.
LinkedIn no es diferente. En el ecosistema tecnológico israelí de LinkedIn, los dos grupos que obtienen más participación son los inversores y los emprendedores que lideran startups de rápido crecimiento.
Oren Toledano, cofundador y director general de la empresa de alta tecnología Swimm, ha conseguido una importante presencia en la plataforma.
Cree que LinkedIn ha despegado porque “el ecosistema israelí es una estrecha red de redes más pequeñas (unidades de las FDI, programas, escuelas). LinkedIn es una buena representación de estas redes de la vida real, cuando además se tiene la posibilidad de aprovechar estas conexiones de primer grado para crear nuevas capas de conexiones en Israel y en el extranjero. La viralidad de LinkedIn lo hace más fácil”.
Continúa diciendo que “la mentalidad israelí hace que sea fácil llegar a nuevas personas y crear conexiones profesionales. La gente suele ser curiosa y está abierta a las oportunidades de ampliar su red y sus conexiones. El hecho de que la plataforma LinkedIn haga posible la expresión de mensajes más profundos (frente a Twitter) me permite expresar ideas más detalladas y, por tanto, crear relaciones más significativas”.
Formas de mejorar la presencia en línea
Hay pasos que la gente puede dar para mejorar su presencia en LinkedIn, donde puede compartir la historia de Startup Nation y educar a otros usuarios sobre cómo Israel está utilizando la tecnología para ayudar a resolver los desafíos globales.
Tomer Cohen dice: “Muchos empresarios tecnológicos están utilizando LinkedIn para construir un liderazgo de pensamiento y hacer crecer sus negocios. Los que ven el crecimiento más rápido de la audiencia y el compromiso están publicando varias veces a la semana sobre su oficio, y sobre los temas que más les interesan. También es importante participar en los contenidos compartidos por profesionales afines y contribuir con ideas y puntos de vista, para seguir conectando a un nivel más profundo con tu comunidad profesional”.
Un principio clave que hay que recordar es que cuando se publica hay que entretener, informar o educar, dice. Tener esto en cuenta sirve para recordar que estás publicando para otras personas, y es vital pensar en cómo les afectará el contenido.
Como señala Toledano, “tienes que asegurarte de que estás construyendo una red de personas con intereses y habilidades cercanas a las tuyas (al menos al principio) para que encuentres contenido que sea relevante para ti y que también haga que sea relativamente fácil contribuir. Una vez que participes en debates profesionales, encontrarás tu tono de voz”.
Advierte que no hay que compartir por compartir. “No es genuino y la gente tiene un radar muy fino para la BS. Es mejor escribir menos si no tienes nada significativo que compartir. La gente está muy interesada en aprender de las experiencias de otras personas, menos en que presumas”.
Publicar todos los días
Regev señala que “cada día, cada empresario pasa por cosas que pueden ser habituales para él, pero únicas para los demás. Compartir nuestra experiencia con los demás no sólo es una obligación para nosotros como emprendedores, sino que también es muy atractivo, por el contenido”.
Tiene una metodología que ha bautizado como VAT (vulnerabilidad, autenticidad, transparencia), y sugiere que cada post debería tener esos tres elementos, o al menos dos de ellos. Una buena regla general es publicar cuatro o cinco veces a la semana, una o dos veces al día.
No todas las publicaciones son buenas, pero la consistencia es la clave. Volver a publicar noticias populares de LinkedIn News es siempre una buena manera de participar en las conversaciones de actualidad en la plataforma.
Los ejemplos de contenido pueden ser desde experiencias profesionales personales hasta compartir los logros o actualizaciones de otros.
En general, un enfoque del 80% en los eventos actuales y en el contenido de la industria, junto con un 20% en compartir contenido desde tu perspectiva profesional, mantiene las cosas frescas.
Nicole Priel se centra en la cosa más importante que un empresario tecnológico puede hacer para construir una presencia en LinkedIn: “Ser abierto, crudo y vulnerable. Piensa con originalidad y ofrece una visión de cómo es realmente tu día a día y cómo piensas como persona. Sé una voz radical. Si tu mensaje está demasiado cerca de tus departamentos de marketing, no lo estás haciendo bien”.