Un estudio realizado por una aplicación de transporte público revela que los israelíes esperan una media de 14 minutos a que llegue un autobús o un tren, según un informe publicado el martes.
Cuando el transporte público llega, la investigación sitúa a los israelíes a la cabeza en cuanto a distancia media recorrida, algo quizá inesperado dado el tamaño del país.
Moovit, una aplicación desarrollada en Israel que fue adquirida por Intel en 2020, proporciona a los usuarios información en tiempo real sobre el transporte público, tanto sobre las rutas como sobre los tiempos de viaje.
Según un estudio realizado por la empresa y compartido con el Canal 12, el tiempo medio de espera en el transporte público en Israel es de 14 minutos, lo que sitúa al país en torno a la mitad de la clasificación de los 24 países incluidos en la encuesta.
La lista la encabeza Hong Kong, donde la espera media es de unos nueve minutos, mientras que México ocupa el último lugar, con una espera media de 23 minutos.
No está claro por qué se eligieron esos 24 países, cuando Moovit dice ser utilizado por pasajeros en 3.500 ciudades de 112 países.

Según los investigadores, los viajeros consideran que han tenido una experiencia positiva si han tenido que esperar cinco minutos o menos a que llegara su medio de transporte. Moovit afirma que sólo el 13% de los viajes de los israelíes en transporte público se ajustan a ese criterio.
Además, uno de cada 50 autobuses no llega nunca, lo que significa que los viajeros no esperan nada.
Quizá resulte sorprendente que Israel encabece la lista en cuanto a la distancia media recorrida en transporte público: 19 kilómetros por trayecto.
Según el Canal 12, esto podría explicarse, al menos en parte, por el hecho de que muchas líneas de autobuses urbanos toman rutas largas y sinuosas.
Además, los grandes fallos de planificación han alargado los desplazamientos de algunas personas, y el aumento vertiginoso de los precios inmobiliarios hace que muchos no puedan vivir cerca de sus lugares de trabajo.

Al parecer, los datos tampoco tienen en cuenta que en la inmensa mayoría del país no hay transporte público durante aproximadamente 25 horas a la semana, cuando los servicios paran por Shabat.
La encuesta también reveló que los largos tiempos de espera eran el problema que la mayoría de los usuarios querían que se solucionara, más que los problemas de aglomeración, limpieza o precios.
La empresa tecnológica no reveló sus métodos de recogida de datos sobre las opiniones de sus usuarios, ni cuántos participaron.
Como aplicación, los datos de Moovit proceden del conjunto de información que ofrece a los usuarios, como orientación e indicaciones para desplazarse por la ciudad, autobuses, trenes, micromovilidad como patinetes y bicicletas, trenes ligeros y servicios de transporte compartido como Uber.
La otra función de Moovit es servir a ciudades, municipios y agencias de transporte público -organizaciones que impulsan, planifican y gestionan los sistemas de transporte urbano- ofreciéndoles soluciones de pago para ampliar las opciones de movilidad innovadoras.