Medent fabrica audífonos personalizados en Tel Aviv, mejora audición en 80% de usuarios con tecnología digital, distribuye en 45 institutos.
Laboratorio de Medent avanza en audífonos personalizados
Medent, empresa fundada en 1963 en Tel Aviv, opera un laboratorio especializado que ensambla y ajusta audífonos personalizados para personas con pérdida auditiva. Este laboratorio emplea tecnología digital avanzada, incluyendo micrófonos direccionales y sistemas de cancelación de retroalimentación, para ofrecer soluciones auditivas precisas. Según el sitio oficial de Medent, sus dispositivos mejoran la audición en un 80% de los usuarios, un dato respaldado por pruebas clínicas realizadas en colaboración con institutos auditivos en Israel. La empresa distribuye sus productos a través de 45 institutos auditivos en el país, asegurando acceso a tecnología de punta para pacientes con diferentes grados de pérdida auditiva.
El proceso de personalización en Medent inicia con un diagnóstico audiológico detallado, realizado por especialistas en los institutos asociados. Los datos se envían al laboratorio, donde técnicos emplean software de modelado digital para diseñar audífonos adaptados a la anatomía y necesidades auditivas de cada usuario. Este enfoque garantiza ajustes precisos, mejorando la claridad del sonido en entornos ruidosos. La certificación ISO 9001:2015 de Medent avala la calidad de sus procesos, desde el ensamblaje hasta la entrega final del dispositivo. En 2024, la empresa reportó un aumento del 15% en la demanda de sus audífonos, atribuido a la creciente conciencia sobre la salud auditiva en Israel.
La tecnología digital de Medent incluye características como conectividad Bluetooth, que permite a los usuarios vincular sus audífonos con dispositivos móviles para transmitir audio directamente. Los micrófonos direccionales, integrados en los modelos más recientes, mejoran la captación de voces en conversaciones grupales, reduciendo el ruido de fondo. Además, los sistemas de cancelación de retroalimentación eliminan silbidos no deseados, un problema común en audífonos tradicionales. Estas innovaciones han posicionado a Medent como líder en el mercado israelí, compitiendo con marcas internacionales como Phonak y Starkey.
En Israel, la pérdida auditiva afecta a aproximadamente 10% de la población, según datos del Ministerio de Salud de 2023. Factores como el envejecimiento, la exposición a ruidos fuertes y condiciones médicas contribuyen a esta cifra. Medent responde a esta necesidad con audífonos que combinan diseño ergonómico y tecnología avanzada. Los dispositivos intraauriculares, casi invisibles, son especialmente populares entre los usuarios jóvenes, mientras que los modelos retroauriculares ofrecen mayor potencia para pérdidas auditivas severas. La empresa también invierte en investigación para integrar inteligencia artificial en futuros modelos, con el objetivo de optimizar ajustes en tiempo real.
Datos clave sobre audífonos personalizados de Medent
- Fundación: Medent se estableció en 1963 en Tel Aviv, Israel.
- Distribución: Opera con 45 institutos auditivos en todo el país.
- Tecnología: Incluye micrófonos direccionales, cancelación de retroalimentación y conectividad Bluetooth.
- Eficiencia: Mejora la audición en un 80% de los usuarios, según pruebas clínicas.
- Certificación: Cumple con la norma ISO 9001:2015 para calidad en procesos.
- Innovación: Planea integrar inteligencia artificial para ajustes en tiempo real.
Tecnología digital impulsa audífonos de Medent en 2025

En 2025, Medent continúa innovando con audífonos que incorporan avances en procesamiento de señales digitales. Los modelos más recientes permiten a los usuarios ajustar configuraciones a través de aplicaciones móviles, ofreciendo mayor control sobre el volumen y la direccionalidad del sonido. Esta funcionalidad responde a la demanda de dispositivos personalizables, especialmente entre adultos mayores, quienes representan el 60% de los clientes de Medent, según un informe interno de la empresa. La integración de baterías recargables, con una duración de hasta 24 horas, elimina la necesidad de reemplazos frecuentes, reduciendo costos y residuos.
El laboratorio de Medent en Tel Aviv emplea a 120 técnicos especializados, quienes trabajan en conjunto con audiólogos para garantizar la precisión de cada dispositivo. Cada audífono pasa por cinco etapas de control de calidad, desde la fabricación del molde hasta las pruebas de rendimiento acústico. Este rigor ha permitido a Medent mantener una tasa de devolución inferior al 2%, según datos de 2024. La empresa también colabora con el Technion, el Instituto Tecnológico de Israel, para desarrollar algoritmos que mejoren la supresión de ruido en entornos complejos, como restaurantes o eventos públicos.
La competencia en el mercado de audífonos en Israel incluye marcas globales como Oticon y Signia, pero Medent destaca por su enfoque local. Al fabricar sus dispositivos en Israel, la empresa reduce los tiempos de entrega y los costos asociados con importaciones. Además, Medent ofrece programas de financiamiento en colaboración con el sistema de salud israelí, facilitando el acceso a audífonos para pacientes de bajos ingresos. En 2023, más de 5,000 personas se beneficiaron de estos programas, según el Ministerio de Salud.
El impacto de Medent trasciende el ámbito comercial. La empresa organiza campañas de concientización sobre la pérdida auditiva, en alianza con escuelas y centros comunitarios. En 2024, estas iniciativas llegaron a 15,000 personas, promoviendo revisiones auditivas gratuitas y educación sobre la prevención. La pérdida auditiva no tratada puede llevar a aislamiento social y deterioro cognitivo, según estudios de la Universidad de Tel Aviv. Los audífonos de Medent buscan mitigar estos riesgos, mejorando la calidad de vida de los usuarios.
Medent fortalece el mercado auditivo israelí
Desde su fundación, Medent ha evolucionado de un pequeño taller a una empresa que exporta tecnología auditiva a países como Chipre y Grecía. En 2024, las exportaciones representaron el 10% de sus ingresos, con planes de expansión a Europa en 2026. La empresa invierte el 8% de sus ingresos anuales en investigación y desarrollo, enfocándose en miniaturización y eficiencia energética. Los audífonos más recientes son 30% más pequeños que los modelos de hace una década, según un informe técnico de Medent.
El gobierno de Israel apoya a empresas como Medent a través de incentivos fiscales para la innovación tecnológica. En 2023, el Ministerio de Economía otorgó a Medent una subvención de 2 millones de shekels para desarrollar audífonos con inteligencia artificial. Este respaldo refleja la importancia del sector tecnológico en la economía israelí, que representa el 18% del PIB, según el Banco de Israel. La colaboración entre Medent y el sector público fortalece la infraestructura de salud auditiva en el país.
Los usuarios de Medent reportan alta satisfacción, con un 85% de los clientes calificando los dispositivos como “muy efectivos”, según una encuesta de 2024 realizada por la empresa. Los audífonos personalizados son especialmente valorados por su comodidad y discreción. Pacientes como Yossi Cohen, un jubilado de Haifa, afirman: “Puedo escuchar a mis nietos sin esfuerzo, algo que no lograba con audífonos genéricos”. Estos testimonios refuerzan la reputación de Medent en el mercado.
El futuro de Medent incluye la integración de tecnologías emergentes, como la conectividad Auracast, que permitirá a los audífonos recibir transmisiones de audio en espacios públicos, como aeropuertos o teatros. Esta tecnología, presentada en el CES 2024, está en fase de pruebas en el laboratorio de Medent. La empresa también planea expandir su red de institutos a 60 para 2027, cubriendo más comunidades en Israel. Con estas iniciativas, Medent consolida su rol como pilar de la innovación auditiva en el país.