Expertos médicos de Italia y Reino Unido están investigando un posible vínculo entre la pandemia de coronavirus y los grupos de enfermedades inflamatorias graves entre los niños que llegan al hospital con fiebres altas e hinchazón de las arterias.
Los médicos de la parte septentrional de Italia, una de las zonas más afectadas del mundo durante la pandemia, han informado de un número extraordinariamente elevado de niños menores de 9 años con casos graves de lo que parece ser la enfermedad de Kawasaki, más común en algunas partes de Asia.
En Reino Unido, los médicos han hecho observaciones similares, lo que llevó al Secretario de Salud Matt Hancock a decir en una reunión informativa sobre el coronavirus el lunes que estaba “muy preocupado” y que las autoridades médicas estaban examinando el asunto de cerca.
En los Estados Unidos, una importante sociedad pediátrica dice que aún no ha visto algo similar
La enfermedad de Kawasaki, cuya causa se desconoce, suele afectar a niños menores de 5 años y se asocia con fiebre, erupciones cutáneas, hinchazón de las glándulas y, en casos graves, inflamación de las arterias del corazón. Hay algunas pruebas de que los individuos pueden heredar una predisposición a la enfermedad, pero el patrón no está claro.
El director médico nacional de Inglaterra, Stephen Powis, dijo en la sesión informativa británica que se había enterado de informes de niños gravemente enfermos con síntomas similares a los de Kawasaki en los últimos días, pero subrayó que era demasiado pronto para determinar una relación con el coronavirus.
“He pedido al director clínico nacional de niños y jóvenes que investigue esto con urgencia. … No estamos seguros en este momento”, dijo Powis.
En Italia, los pediatras también están alarmados.
Un hospital en la ciudad norteña de Bérgamo ha visto más de 20 casos de inflamación vascular severa en el último mes, seis veces más de lo que se esperaría ver en un año, dijo el especialista en cardiología pediátrica Matteo Ciuffreda.
Ciuffreda, del hospital Giovanni XXIII, dijo que solo algunos de los niños con inflamación vascular habían dado positivo por el nuevo coronavirus, pero que los cardiólogos pediátricos de Madrid y Lisboa le habían dicho que habían visto casos similares.
Ha pedido a sus colegas que documenten cada uno de esos casos para determinar si existe una correlación entre la enfermedad de Kawasaki y el COVID-19. Su objetivo es publicar los resultados de la investigación italiana en una revista científica.
“INFLAMACIÓN MULTIORGÁNICA”
Ciuffreda dijo que su primer caso de aparente enfermedad de Kawasaki fue un niño de 9 años que llegó al hospital el 21 de marzo, en el punto más alto del brote de coronavirus, con fiebre alta y bajos niveles de oxígeno en la sangre. Dio negativo para el coronavirus.
Un escáner mostró que el niño tenía una arteria coronaria agrandada, una característica de los casos graves de la enfermedad de Kawasaki, dijo.
“El niño me preocupaba mucho, con una violenta inflamación multiorgánica que afectaba tanto al corazón como a los pulmones”, dijo Ciuffreda. “Temía que no sobreviviera, pero sorprendentemente, en el transcurso de unos días, dio un giro positivo y mejoró”.
La enfermedad de Kawasaki se relacionó anecdóticamente hace 16 años con otro coronavirus conocido, aunque nunca se probó. La investigación se llevó a cabo después de que otro coronavirus relacionado, conocido como NL63, se encontrara en un bebé que mostraba síntomas de la enfermedad de Kawasaki en 2004.
Ian Jones, profesor de virología de la Universidad de Reading en Gran Bretaña, dijo que el virus NL63 utiliza el mismo receptor que el nuevo coronavirus para infectar a los seres humanos, pero también destacó que era demasiado pronto para sacar conclusiones.
“Sólo tenemos que esperar y ver si esto se convierte en una observación común”, dijo.
La Academia Estadounidense de Pediatría (AAP) aún no ha visto algo similar en Estados Unidos, que tiene el mayor número de infecciones y muertes por coronavirus.
“No tenemos conocimiento de ningún informe sobre este fenómeno en los Estados Unidos”, dijo en un correo electrónico la Dra. Yvonne Maldonado, que preside el comité de enfermedades infecciosas de la academia, refiriéndose a un posible vínculo entre el COVID-19 y los síntomas del tipo Kawasaki.
El Dr. Sean O’Leary, experto en enfermedades infecciosas pediátricas del Hospital Infantil de Colorado, que forma parte de ese comité de la AAP, dijo que su hospital ha visto varios casos de Kawasaki este año, pero ninguno en los más de 30 niños admitidos por COVID-19.
“Incluso si está relacionado, es una complicación muy rara”, dijo. “Si fuera más común, ya tendríamos una idea bastante buena sobre ella en Estados Unidos”.