Betalin Therapeutics desarrolla micro-páncreas implantable que regula insulina, con ensayos preclínicos exitosos y planes para pruebas clínicas en 2026.
Avance israelí en tratamiento de diabetes con micro-páncreas
Betalin Therapeutics, empresa biotecnológica con sede en Jerusalén, anunció avances significativos en el desarrollo de un micro-páncreas bioartificial que promete liberar a pacientes con diabetes de la dependencia diaria de inyecciones de insulina. Este dispositivo, basado en investigaciones de la Universidad Hebrea de Jerusalén, combina células beta productoras de insulina con un andamio biológico derivado de tejido pulmonar porcino. En estudios preclínicos realizados en 2017, el Engineered Micro Pancreas (EMP) demostró que el 70% de los ratones diabéticos implantados no necesitó insulina durante 90 días, según un estudio publicado en la revista PLOS ONE.
El micro-páncreas se implanta de manera subcutánea mediante un procedimiento ambulatorio con anestesia local, lo que elimina la necesidad de cirugías invasivas. La tecnología, desarrollada por el profesor Eduardo Mitrani, utiliza un andamio decelularizado que recrea el entorno natural de las células beta, permitiendo una mejor supervivencia y funcionalidad frente a trasplantes tradicionales. Betalinಸ
La empresa, fundada en 2015, recibió fondos de inversores privados, la Autoridad de Innovación de Israel y el programa Horizon 2020 de la Unión Europea. En 2020, Betalin Therapeutics planeó una oferta pública inicial para recaudar 40 millones de dólares y financiar ensayos clínicos, inicialmente previstos para 2021 en el Reino Unido, pero retrasados debido a la complejidad de escalar la producción de células beta derivadas de células madre.
El dispositivo responde a los niveles de glucosa en sangre, secretando insulina de forma regulada, lo que representa una alternativa al protocolo de Edmonton, donde las células beta implantadas en el hígado presentan una alta tasa de fracaso. “Nuestra tecnología permite al cuerpo curarse a sí mismo”, afirmó Nikolai Kunicher, director ejecutivo de la empresa, en una entrevista con The Guardian en 2020.
Datos clave sobre el micro-páncreas de Betalin Therapeutics
- Composición: Células beta derivadas de células madre y un andamio biológico de tejido pulmonar porcino decelularizado.
- Implantación: Procedimiento ambulatorio subcutáneo con anestesia local, sin hospitalización.
- Duración: Diseñado para funcionar al menos 12 meses, con posibilidad de reemplazo cada dos años.
- Costo estimado: Aproximadamente 50,000 dólares por implante, potencialmente cubierto por seguros.
- Colaboraciones: Asociaciones con clínicas en Reino Unido, Alemania, Italia, y empresas como Semma Therapeutics para suministro de células beta.
Progresos preclínicos y planes para ensayos clínicos en 2026
En 2023, Betalin Therapeutics reportó resultados preclínicos exitosos en pruebas in vitro y en animales, incluyendo ratones y cerdos, utilizando células de islotes pancreáticos. La empresa trabaja ahora en integrar células beta derivadas de células madre, un paso crucial para garantizar un suministro escalable y consistente. “Las células beta necesitan un entorno adecuado para sobrevivir”, explicó Racheli Ofir, directora tecnológica, a The Media Line. “Nuestro andamio proporciona esa red que las mantiene funcionales”.
Los ensayos clínicos, originalmente programados para 2021 en hospitales afiliados a las universidades de Leeds y Newcastle, se pospusieron debido a desafíos técnicos en la producción de células. Betalin Therapeutics apunta ahora a 2026 para iniciar pruebas en humanos, con el objetivo de obtener aprobación regulatoria para 2028. La empresa colabora con el cirujano de trasplantes Omar Masood, quien lidera el proyecto en el Reino Unido.
El micro-páncreas supera limitaciones de tratamientos actuales. Los trasplantes de islotes, como el protocolo de Edmonton, requieren inmunosupresión y tienen una tasa de fracaso del 90% a cinco años. Las bombas de insulina, aunque útiles, no replican la regulación precisa de las células beta naturales, lo que lleva a fluctuaciones peligrosas en los niveles de glucosa. “Esto puede ser un pilar para aliviar la carga de la diabetes tipo 1”, afirmó Peter Schwarz, presidente electo de la Federación Internacional de Diabetes, en un video corporativo.
La tecnología también recibió respaldo de figuras destacadas. Dos premios Nobel, Sidney Altman y Arieh Warshel, ambos con diabetes, forman parte del consejo asesor. Altman, cuya familia sufrió complicaciones por la enfermedad, expresó optimismo sobre el impacto potencial del dispositivo en millones de pacientes.

Contexto global y relevancia del micro-páncreas
La diabetes afecta a cerca de 500 millones de personas en el mundo, según la Organización Mundial de la Salud, con 160 millones dependientes de insulina. La enfermedad duplica el riesgo de muerte prematura y genera costos médicos anuales de 9,601 dólares por paciente, según la Asociación Americana de Diabetes. En Israel, donde la innovación biotecnológica es un pilar económico, empresas como Betalin Therapeutics refuerzan el liderazgo del país en investigación médica.
El desarrollo del micro-páncreas se basa en una década de investigaciones lideradas por Eduardo Mitrani en la Universidad Hebrea de Jerusalén. Desde 2015, Betalin Therapeutics ha atraído 10.5 millones de euros en inversiones y subsidios, incluyendo 5.5 millones del programa Horizon 2020. En 2017, la empresa ganó el primer lugar en la categoría farmacéutica del congreso MIXiii Biomed, consolidando su reputación en la industria biotecnológica.
Otros países exploran tecnologías similares, pero el enfoque de Betalin Therapeutics destaca por su simplicidad y potencial de escalabilidad. En Estados Unidos, Vertex Pharmaceuticals adquirió Semma Therapeutics por 950 millones de dólares en 2019 para desarrollar células beta derivadas de células madre, un componente clave que Betalin planea integrar. La colaboración con expertos como Lorenzo Piemonti en Italia refuerza las perspectivas de la empresa.
El mercado global de diabetes tipo 1 alcanzará los 25,520 millones de dólares para 2024, según estimaciones de la industria. La solución de Betalin Therapeutics, al reducir complicaciones y costos asociados, podría aliviar la carga económica en sistemas de salud nacionales. La empresa espera que los seguros cubran la mayor parte del costo del implante, haciéndolo accesible para pacientes en países desarrollados.