Microsoft ha contratado al ex Fiscal General de los Estados Unidos Eric Holder para investigar si el uso de la tecnología de reconocimiento facial desarrollada por una empresa israelí que financió cumple con sus principios éticos, dijo el viernes la compañía.
AnyVision, con sede en Tel Aviv, ha sido objeto de escrutinio a raíz de los informes del periódico financiero TheMarker, Haaretz y de NBC News, según los cuales su tecnología se utiliza para vigilar a los palestinos que viven en Judea y Samaria.
AnyVision, que negó a NBC el uso de sus servicios, no respondió a una solicitud de comentarios.
La investigación refleja el creciente malestar acerca de la vigilancia del reconocimiento facial en Estados Unidos y en otros lugares que, según los grupos de libertades civiles, podría conducir a arrestos injustos y limitar la libertad de expresión.
Microsoft anunció los principios de ética del reconocimiento facial el año pasado, diciendo que la compañía “abogará por salvaguardar las libertades democráticas de las personas en escenarios de vigilancia policial y no desplegará tecnología de reconocimiento facial en escenarios que creemos que pondrán en riesgo estas libertades”.
Microsoft dijo en una declaración que Holder lideraría un equipo de la firma de abogados Covington & Burling para llevar a cabo la investigación. Holder, el principal funcionario legal de los Estados Unidos bajo el ex presidente Barack Obama, fue contratado por Uber Technologies Inc. en 2017 para revisar las denuncias de acoso sexual.
No devolvió inmediatamente una solicitud de comentarios.
M12, el fondo de riesgo de Redmond, Microsoft con sede en Washington, participó en una ronda de inversión de 74 millones de dólares que AnyVision anunció en junio.
La NBC informó de que la tecnología de AnyVision se utilizaba en Judea y Samaria y en los cruces fronterizos israelíes. La compañía dijo a NBC que su software no se utilizaba para la vigilancia de Judea y Samaria, y que se utilizaba en los cruces fronterizos de manera similar al uso de la identificación biométrica en los aeropuertos por parte de la Aduana de los Estados Unidos.
AnyVision, en un artículo publicado en el blog en agosto, también dijo que anunciaría un comité asesor de ética y que tenía la responsabilidad de prevenir el abuso de su tecnología. Al mismo tiempo, promocionó cómo el reconocimiento facial acelera los cruces fronterizos al tiempo que ayuda a las fuerzas del orden a detectar a los delincuentes.
La propia Microsoft comercializa una herramienta de reconocimiento facial y respaldó un proyecto de ley del Senado de Estados Unidos, anunciado el jueves, que requeriría una orden judicial antes de que las fuerzas del orden federales puedan utilizar la tecnología para una vigilancia selectiva y continua.
Neema Singh Guliani, consejera legislativa principal de la Unión Americana de Libertades Civiles, dijo que el proyecto de ley “está muy lejos de proteger los derechos de privacidad de las personas”.